boletin 27 / junio 2021

BOLETÍN Nº 27 | JUNIO 2021 Apoyando el esfuerzo de los agricultores con seguros subsidiados por el Estado 3 E l cambio climático llegó para quedarse…todos lo tenemos claro, más aún con los eventos climáticos o de la naturaleza que han afectado los últimos años a nuestro país, como aluviones, lluviasextemporáneas,sequía, entre otros. Es por ello, que ante este escenario, resulta de suma importancia contar con instrumentos que permitan proteger al sector agrícola y contribuir en ayudar a nuestro mundo rural como premisa de la actual administración del Ministerio de Agricultura. Bajo ese predicamento estamos contentos con la ampliación del seguro agrícola para los más de 4.000 viñateros de la región del Ñuble, quienes se verán beneficiados con la extensión de esta herramienta, que ya operaba hasta la región del Maule, y que además cuenta con subsidio estatal de Agroseguros para la temporada 2021-2022. VIÑATEROS DEL ÑUBLE CONTARÁN CON SEGURO AGRÍCOLA CON SUBSIDIO ESTATAL DE AGROSEGUROS El seguro estará operativo a partir de esta temporada cubriendo los riesgos de lluvia, helada, granizo, viento y nieve, y podrá ser contratado directamente en la compañía HDI Seguros, una de las compañías que forma parte del programa de Agroseguros, o bien por intermedio de los Corredores de Seguros que operan estos seguros o en las agencias de área de INDAP. El seguro agrícola con subsidio estatal es una herramienta de transferencia de riesgos climáticos para cultivos y producciones de viñas, y era una medida muy demandada y esperada por los más de 4.000 viñateros de Ñuble, puesto que sólo existía cobertura hasta el Maule. Las plantaciones de viñas en la región superan las 9.800 hectáreas por lo que este instrumento les permitirá recuperar el capital de trabajo invertido en el caso de que resulten dañadas por algunos de los fenómenos climáticos cubiertos por la póliza, logrando así una mayor estabilidad financiera. Para efectos de acceder al subsidio estatal de Agroseguros al copago de la prima o precio del seguro, el productor debe contar con iniciación de actividades ante el SII y ser contribuyente del impuesto al valor agregado (IVA). También pueden acceder al subsidio aquellos agricultores que, sin tener iniciación de actividades, estén siendo atendidos como clientes de crédito por INDAP, BancoEstado u otras instituciones autorizadas, en cuyo caso, el monto asegurado no puede superar las 250 UF por temporada agrícola. El Estado, a través de Agroseguros, subsidia hasta el 69% del precio del seguro más 1 UF por póliza. En este porcentaje de subsidio se consideran bonificaciones por la recontratación de seguros, la contratación colectiva, el tamaño de la póliza, la contratación de cereales, o en zonas extremas. Los invitamos a conocer más acerca de este seguro en la página web www.agroseguros.gob.cl Director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado Cuevas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy