Ministerio de Agricultura anuncia fechas y lugar de Expo Chile Agrícola 2020

Expo Chile Agrícola 2020

El encuentro oficial del agro se desarrollará el 18, 19 y 20 de agosto en el Mercado Mayorista Lo Valledor, Región Metropolitana, y contará con señal streaming en www.expochileagricola.cl. El evento nuevamente reunirá al mundo público y privado en torno a la capacitación y los principales temas de interés del sector. Por tercer año consecutivo, el Ministerio de Agricultura realizará la Expo Chile Agrícola, el encuentro oficial del agro, que este año se llevará a cabo el 18, 19 y 20 de agosto en el Mercado Mayorista Lo Valledor de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana, y contará con señal streaming en www.expochileagricola.cl para seguir online las actividades desde cualquier punto del país. El evento, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), se ha posicionado como el principal punto de encuentro del sector público y privado en torno a la capacitación enfocada en la pequeña agricultura e información sobre los principales temas de interés de la agricultura. Junto con destacar la realización del encuentro, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, detalló que “el año pasado la Expo Chile Agrícola tuvo un gran interés por parte de los agricultores y de toda la comunidad, que superó nuestras expectativas. Para la pequeña agricultura es fundamental la capacitación e información técnica que tanto el ministerio y sus servicios como instituciones vinculadas al sector podamos entregarles, por lo que contar con instancias como esta es una prioridad”. Cabe recordar que en 2019 el evento reunió a más de 30 mil personas entre asistentes y público online, quienes pudieron seguir las más de 100 actividades -entre charlas, talleres, seminarios y presentaciones- que durante 3 días ofrecieron el Minagri, los 12 servicios del agro y más de 70 participantes entre instituciones públicas, privadas, educacionales y empresas del sector. Próximamente se informarán los detalles y temas centrales de este año, así como la apertura de inscripciones para asistir a las actividades. La información estará disponible en www.expochileagricola.cl.

Presidente Piñera junto al Ministro Walker firman proyecto de ley que crea el Ministerio de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural

Nuevo Ministerio de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural

La iniciativa busca transformar a Chile en una potencia agroalimentaria. Las exportaciones del sector silvoagropecuario alcanzaron US$16.712 millones en 2019. La industria representa un 10% de los empleos del país. María Pinto, 22 de enero de 2020.- El Presidente Sebastián Piñera firmó este miércoles el proyecto de ley que crea el Ministerio de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural para impulsar la actividad de uno de los motores económicos de Chile. El mandatario participó de una ceremonia en María Pinto, en la que también estuvo el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, y en ella indicó que el proyecto busca introducir mayor competencia en el sector agrícola y una modernización de la cartera, a través del traspaso de toda la institucionalidad de Pesca y Acuicultura desde el Ministerio de Economía, además de nuevas atribuciones para el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) en el control y aseguramiento de la cadena productiva de alimentos.   “Estamos comprometidos con desarrollar en plenitud el mundo rural de nuestro país”, dijo el Presidente a una familia de agricultores del sector. La nueva institucionalidad estará orientada a proponer y aplicar políticas, planes, programas y normativas para el desarrollo de los sectores agropecuario, alimentario, acuícola, pesquero y forestal del país. El Ministro Antonio Walker, señaló que esta es una tremenda noticia porque “incorporamos a la subsecretaría de pesca, un sector que exporta más de US$ 6 mil millones, es el tercer sector que más exporta en el país. Esto es una gran noticia, porque nos da mucho peso económico y político a nuestro ministerio. Hoy el Ministerio de Agricultura va a pasar a exportar US$ 24 mil millones, va a generar un millón de empleos en forma directa y otro millón de empleos en forma indirecta”. Esta reorganización busca transformar el Ministerio de Agricultura en una entidad flexible y moderna, acorde a las nuevas necesidades y demandas, y que permita a los sectores que integran la cartera, asumir un rol preponderante en la economía chilena y en la mejora de condiciones de vida de todos sus habitantes.  “Vamos a tener un ministerio poderoso para ayudar a los agricultores a aprovechar este tremendo potencial, y muy especialmente a los pequeños agricultores”, señaló el Jefe de Estado.  El nuevo Ministerio contará con dos subsecretarías, una de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural y otra de Pesca y Acuicultura. “En el mundo cada día hay más demanda por los alimentos que producimos en Chile. Queremos que nuestras frutas, nuestras carnes, nuestros vinos, nuestros pescados lleguen a las mesas de todos los rincones del mundo”, dijo el Mandatario. Junto con la producción de alimentos, el Ministro Walker agregó que “queremos ir disminuyendo la pobreza rural, cinco millones de personas viven en el mundo rural y tenemos el doble de pobreza en este sector que en el mundo urbano y por eso es por lo que hemos generado esta Política Nacional de Desarrollo Rural, queremos acortar la brecha entre el mundo rural y el mundo urbano, porque creemos que todos en Chile deben tener las mismas oportunidades para surgir y salir adelante”. El Gobierno del Presidente Piñera ha planteado la meta de convertir a Chile en una potencia agroalimentaria, para lo cual se han desarrollado acuerdos comerciales con las principales economías del mundo (29 acuerdos con 65 países), que representan el 67% de la población mundial y el 88% del PIB global; y barreras fito y zoosanitarias de alto nivel. Las exportaciones del sector silvoagropecuario alcanzaron US$16.712 millones en 2019, destacando un aumento de casi el 4% en los envíos a China, el mayor socio comercial de Chile. En tanto, la agricultura genera cerca de 750 mil empleos, representando cerca del 10% de la fuerza laboral de Chile.

Seremi de Agricultura de la región del Biobío llama a agricultores a contratar los seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal

Para mitigar los efectos del cambio climático y proteger su inversión Seremi de Agricultura de la región del Biobío llama a agricultores a contratar los seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal · En la instancia se destacó que existe subsidio estatal, a través de Agroseguros del Ministerio de Agricultura, para cuatro líneas de productos: seguros agrícolas, seguros pecuarios (ovino, bovino y apícola), seguros forestales y cobertura de precios para el maíz y trigo. (Los Ángeles, 19 junio 2019): El Seremi de Agricultura de la región del Biobío, Francisco Lagos, junto a profesionales de Agroseguros, servicio dependiente del ministerio de Agricultura, participaron de una jornada de difusión sobre seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal disponibles para que los productores agrícolas de la Región del Biobío puedan enfrentar los efectos del cambio climático y proteger su inversión. La orientación de la charla, realizada en la comuna de Los Ángeles, tuvo como objetivo entregar toda la información posible a los pequeños y medianos agricultores, para que de esa forma puedan trabajar la tierra sin el temor que un evento climático o desastre natural los despoje de todo su esfuerzo. En los últimos años las contrataciones de los seguros silvoagropecuarios han superado con creces las expectativas desde la cartera de Agricultura. Es así como las pólizas ya han superado las 19 mil contrataciones en la Región del Biobío y se han entregado subsidios por más de 4 mil millones de pesos desde el año 2000 a la fecha. De hecho, solo el 2018 se entregaron 420 millones de pesos en subsidios con 1.056 pólizas contratadas en ese año en la Región. De total, 505 son seguros solicitados por los agricultores en la Provincia del Biobío, es decir, un 53% del nivel regional, con una inversión cercana los 223 millones de pesos, la que estuvo fuertemente marcado por la comuna de Los Ángeles con 277 pólizas. El Seremi de Agricultura de la región del Biobío, Francisco Lagos, detalló que “Agroseguros tiene por objetivo desarrollar y promover este tipo de instrumentos de gestión de riesgos en el sector. Además, de administrar un subsidio del Estado para el copago de las primas de estos seguros, que van en beneficio de los productores afectados por algún fenómeno climático o si alguno de sus animales sufre alguna enfermedad”. LÍNEAS DE SUBSIDIO En la jornada, el jefe del Departamento de Desarrollo y Promoción de Agroseguros, Jorge Vega, explicó que en la actualidad existe subsidio estatal para cuatro líneas de productos: seguros agrícolas, seguros pecuarios (ovino, bovino y apícola), seguros forestales y cobertura de precios para el maíz y trigo. “Contamos con los seguros agrícolas que cubren la producción de cultivos anuales, frutales y flores contra fenómenos climáticos como: lluvias excesivas o extemporáneas, granizos, sequía en secano, heladas y vientos. Y en el caso de los frutales, también es posible asegurar la inversión en plantas, frutos, sistemas de riego y sistemas de conducción contra aluviones, terremotos, erupciones volcánicas, incendio, nevazones y otros riesgos”, precisó Vega. También están los seguros pecuarios para bovinos y ovinos que cubren la muerte del animal ante enfermedades, robo, ataque de otros animales, accidentes y eventos de la naturaleza. A este, se suma suma el seguro apícola que cubre nieve, lluvia torrencial, incendios, entre otros riesgos. Otra línea de producto es el seguro forestal contra incendio, orientado a los pequeños propietarios del sector. Además de la cobertura de precios, que protege a los productores de trigo y maíz de las fluctuaciones adversas en los precios internacionales de estos cereales, así como del tipo de cambio. El público objetivo de estos seguros son productores silvoagropecuarios, con énfasis en pequeños y medianos, que cumplan con los requisitos indicados en el reglamento para otorgamiento del subsidio al copago de las primas, esto es con iniciación de actividades y sean contribuyentes de IVA (o sin iniciación de actividades con monto asegurado menor a UF 250 por temporada) y que contraten pólizas o contratos para rubros incorporados al programa. Para conocer más detalles de este tipo de seguros se pueden ingresar página web www.agroseguros.gob.cl, o bien, realizar las consultas directamente a través de INDAP, BancoEstado o en las compañías de Seguros  

Ministro Walker tras reunión de trabajo con equipo del agro: “Tenemos que poner en el centro de la gestión a las personas”

 Santiago, 25 de abril de 2019: Con el objetivo de alinear la estrategia y las prioridades para este 2019, el Ministerio de Agricultura realizó en Santiago una jornada de trabajo que reunió a los 12 jefes de servicio del sector junto a los 15 seremis de agricultura y que contó, además, con la participación de importantes oradores, como el ministro del Interior, Andrés Chadwick. Al respecto, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, manifestó que “este encuentro nos permite generar una visión común respecto a lo que queremos hacer como Ministerio. Conversamos profundamente de cómo acercarnos más a los agricultores, a las confederaciones campesinas, porque queremos dar un mejor servicio y para ello debemos estar en terreno, mucho más cerca de los problemas y desafíos de nuestra gente, que, a diferencia de otros sectores productivos, está presente en todo Chile”. Una de las principales actividades desarrolladas durante la jornada de trabajo, fue la visita al Palacio de La Moneda, donde tanto seremis como jefes de servicios fueron recibidos por el ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien se refirió a la instancia como una muy buena iniciativa para alinear los esfuerzos en torno al programa agrícola. “Veo con mucha satisfacción cómo está siendo conducido el Ministerio por el ministro, el Subsecretario y su equipo. El Presidente Piñera ha reconocido la forma con que se está trabajando en el Ministerio y lo mejor es la reunión que hemos tenido, con todos los seremis, los jefes de servicio hablando de todos los temas y especialmente como el Ministro lo señala: trabajamos por la agricultura, pero fundamentalmente trabajamos por los agricultores, por las personas, por el mundo rural. Eso ha sido un sello que el ministro ha ido marcando y que para efectos del Gobierno ha sido tremendamente importante”, señaló Chadwick. Por su parte, el Subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, señaló que “los seremis tiene muchos temas en común y la posibilidad de reunirnos, junto a los jefes de servicio y ver que nos cuenten en qué está cada uno nos permite darle una visión de conjunto a la agricultura, que si bien es cierto creció un 5.8% el año pasado, es mucho más que eso, es la gente que da vida a la agricultura a la que debemos apoyar con fuerza”. Principales objetivos para nuestro servicio para este 2019  En la ocasión, el director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, se refirió a los lineamientos 2019 y al programa de Trabajo de la institución, orientada a aumentar el número de pólizas contratadas, las que el año 2018 llegaron a 16.613, especialmente en el segmento de agricultores atendidos por INDAP y BancoEstado. “También estamos trabajando para incrementar la contratación en seguro forestal y pecuario; incorporar nuevas coberturas como el seguro paramétrico catastrófico mediante un piloto en región de La Araucanía, dirigido al segmento de agricultores más vulnerables; en Frutales queremos incorporar algún carozo como ciruelas y duraznos; y también estamos trabajando en infraestructura en invernaderos, potencialmente también bodegas”, precisó. “Estamos trabajando también para implementar la cobertura de precios en trigo. De hecho, la cobertura de precios en maíz que no operaba desde 2013, se implementó con gran éxito en marzo de 2019, con 509 agricultores, 2.433 hectáreas y 381.566 quintales asegurados; e incorporar nuevos actores al Programa, tales como aglutinadores, corredores de seguros, compañías de seguro, Bancos e instituciones financieras”, comentó Prado.      

Seremi de Agricultura llama a agricultores a contratar los seguros del agro para resguardar cultivos contra riesgos climáticos

· Una de las principales misiones de Agroseguros es ayudar a minimizar los riesgos del agricultor a través de Seguros Agrícolas que cuentan con un subsidio del Estado. Para mayor información puede visitar el sitio www.agroseguros.gob.cl · El Seremi de Agricultura de Arica y Parinacota indicó que daños por eventos como la crecida de los ríos durante las lluvias estivales o tormentas de viento, como la que ocurrió el invierno del 2016 y afectó a muchos agricultores de Azapa, o bien, los vientos salinos que afectaron a los tomateros de Lluta y Azapa en julio pasado, podrían ser cubiertos con este tipo de instrumentos. Arica, 12 de abril de 2019.- El seremi de Agricultura de Arica y Parinacota, Jorge Heiden, llamó a los agricultores de la región a contratar oportunamente el seguro agrícola con subsidio estatal de modo de resguardar tanto sus cultivos como su capital de trabajo. El seremi explicó que “el objetivo de los seguros para el agro es proteger a los agricultores de las pérdidas económicas que provocan los daños ocasionados por eventos climáticos, permitiéndoles recuperar el capital de trabajo invertido en la materia asegurada y, de esta forma, mejorar su estabilidad financiera permitiendo la continuidad del agricultor y su grupo familiar en la actividad productiva”. A su juicio, “daños por eventos como la crecida de los ríos en el llamado durante las lluvias de verano, como la que ocurrió el invierno del 2016 y afectó a muchos agricultores de Azapa, pueden ser cubiertos con este tipo de seguros”. En tanto, el director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, explicó que todo agricultor agropecuario que cuente con iniciación de actividades ante el SII y sea contribuyente del impuesto al valor agregado (IVA) puede contratar este tipo de seguros y acceder al subsidio estatal al copago de la prima o costo del seguro. “También aquellos agricultores que, sin tener iniciación de actividades, estén siendo atendidos como clientes de crédito por INDAP, BancoEstado u otras instituciones autorizadas, en cuyo caso, el monto asegurado no puede superar las 250 UF por temporada agrícola”, precisó. Recordó que el cambio climático llegó para quedarse. “Basta recordar los granizos y lluvias que azotaron en noviembre pasado a las regiones de O’Higgins y El Maule. Estuve en esas zonas y vi como estos riesgos afectaron fuertemente sus cultivos, el trabajo de todo un año y su ingreso familiar. También estuvimos con otros, con el mismo problema, pero que habían sido precavidos y habían contratado previamente el seguro que cubre estos riesgos de la naturaleza”, sostuvo Prado. El Ministerio de Agricultura, a través de Agroseguros, pone a disposición de los agricultores una amplia batería de seguros con subsidio estatal para proteger su inversión y puedan transferir el riesgo a terceros especializados como lo son las compañías de seguros. Al contratar estos seguros, en caso de ocurrir un siniestro que afecte su producción, la indemnización recibida les permite cumplir con sus compromisos financieros. Para más información, se puede consultar directamente con los corredores de seguros de la región, INDAP, Banco de Chile, BancoEstado, Codesser, entre otros, o bien, informarse en la página web www.agroseguros.gob.cl

Contratación de pólizas de seguros pecuarios registra un alza de 60 % en Los Lagos

*Seremi de Agricultura llamó a los ganaderos a contratar de manera oportuna esta herramienta que posee subsidio estatal de Agroseguros y así proteger adecuadamente su capital de trabajo. Santiago, 2 de abril 2019: Un aumento de 60% registró la contratación de Seguros Pecuarios (bovinos y ovinos) con subsidio estatal de Agroseguros en la Región de Los Lagos, en comparación con el año anterior, alcanzando las 295 pólizas durante el 2018, asegurándose de esta forma 5.410 cabezas de ganado bovino, por un monto total de $2.528  millones (UF 91.732,81) y 831 cabezas de ganado ovino por un monto que supero los $ 44 millones pesos (1.603,67 UF). El Seremi de Agricultura de Los Lagos, Juan Vicente Barrientos, señaló que “el objetivo de este tipo de seguros es proteger a los productores de las pérdidas económicas ocasionados por los riesgos a los que está expuesto el ganado, pudiendo recuperar el capital invertido en caso de que resulte afectado por algunos de los riesgos cubiertos, como la muerte del animal derivado de un accidente, enfermedad, ataque de otro animal o un evento climático”, precisó. Agregó que el Ministerio de Agricultura está trabajando e incentivando a los agricultores locales para “generar una cultura preventiva en gestión de riesgos que les permita sortear de mejor forma las pérdidas que son inevitables en toda actividad económica”. Por su parte, el director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, destacó la importancia de contar con este tipo de mecanismos y que los ganaderos sean precavidos, precisando que “gracias a la contratación de este seguro para cubrir algunos riesgos como muerte por accidente, enfermedad o por evento de la naturaleza, gastos de salvataje, entre otros, nuestros ganaderos son más competitivos, alcanzando mayores niveles de producción. Ellos pagan un porcentaje muy bajo del costo de la póliza, ya que el seguro cuenta con un significativo subsidio del Estado al copago de la prima”.   “En Agroseguros estamos orientados a canalizar nuestros esfuerzos en promover el desarrollo del mercado a través de estos seguros, ya que en estos tiempos- donde los eventos climáticos son más recurrentes e inesperados- tanto los agricultores como los ganaderos deben tomar medidas y contar con un mecanismo para mitigar los riesgos que les permita su continuidad en el sector”, precisó Prado, agregando que a la contratación de pólizas por riesgo ganadero (bovino y ovino) se suman otras líneas de productos con subsidio estatal, tales como Seguro Agrícola, Seguro Apícola, Seguro Forestal y Cobertura de Precios para el maíz. Para mayor información pueden revisar la página www.agroseguros.gob.cl.

Ministro Walker encabezó entrega de más de $548 millones a productores de arándanos del Maule afectados por granizos

En esta segunda etapa se entregó indemnizaciones por $548 millones a 97 pequeños agricultores usuarios de INDAP, quienes aseguraron su producción y sufrieron pérdidas y se siniestraron con las lluvias y granizos de noviembre pasado. Cada uno pagó por hectárea una prima cercana a los $33.000 por su seguro agropecuario al año. Retiro, 27 de marzo de 2019. – $548 millones recibieron 97 agricultores de la región del Maule, cuyos cultivos de arándanos fueron afectados por las fuertes lluvias y granizos que azotaron a la región en noviembre pasado, en esta segunda entrega de indemnizaciones que se realizó mediante una ceremonia organizada por la Seremi de Agricultura del Maule, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y Agroseguros, en el centro de eventos Aqua Entrete en la localidad de Retiro. El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, destacó la importancia para los pequeños productores de tomar una poliza de seguros, que, además tiene un subsidio de parte del gobierno. «La inversión más productiva que han hecho los pequeños agricultores de la región del Maule fue el haber tomado el seguro con Agroseguros, porque hoy las caras son muy distintas a 48 horas después de los granizos», señaló la autoridad. Los agricultores afectados, que se dedican al cultivo de arándanos en Parral y en Retiro y que contaban con seguro agrícola contra riesgos climáticos, pudieron recuperar su inversión al hacer efectiva la denuncia de su siniestro ante la compañía de seguros. Los 97 agricultores se suman a los 30 agricultores que fueron indemnizados por este evento en particular en febrero pasado, quienes dependiendo de la superficie asegurada y el nivel de daño en el cultivo recibieron indemnizaciones entre un millón y $19 millones por agricultor. El acto fue encabezado por el ministro Walker junto a la gobernadora de Linares, Claudia Jorquera y contó con la presencia del director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado; el director nacional de INDAP, Carlos Recondo; de representantes de ese organismo, otros servicios del agro y agricultores indemnizados. El Ministro Walker realizó un llamado a los agricultores a confiar en el Seguro Agrícola, como una herramienta efectiva de la gestión de riesgo climático. Destacó además que “con el seguro se ha podido recuperar parte importante de la inversión y además, se han podido cancelar sus compromisos crediticios con INDAP» Por su parte, el director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, destacó la importancia de contar con este tipo de mecanismos y que los agricultores sean precavidos, precisando que “gracias a la contratación del seguro para cubrir los daños climáticos o eventos de la naturaleza, propios de la actividad agrícola, los agricultores son más competitivos, alcanzando mayores niveles de producción. Se debe resaltar que los agricultores pagaron sólo el 2% del costo de la póliza, ya que el seguro cuenta con un significativo subsidio del Estado al copago del costo de la póliza. Como Agroseguros estamos orientados a canalizar nuestros esfuerzos en promover el desarrollo del mercado a través de estos seguros, ya que en estos tiempos- donde los eventos climáticos son más recurrentes e inesperados- los agricultores deben tomar medidas y contar con un mecanismo para mitigar los riesgos que les permita su continuidad en el sector”. En tanto, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, precisó que “a pesar de la desgracia sufrida, estos agricultores pueden honrar sus compromisos y enfrentar de buena forma la próxima temporada. Ellos protegieron todas las hectáreas que tenían plantadas y según los rendimientos que obtienen tradicionalmente, así el proceso de liquidación fue muy expedito. Esto es un claro ejemplo de que el seguro agrícola sí funciona en Chile. Existe un traje a la medida de cada agricultor en la medida en que se haga una buena contratación”.