¡LEA NUESTRO BOLETÍN INFORMATIVO! Infórmate sobre las últimas novedades de los seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal.

¡LEA NUESTRO BOLETÍN INFORMATIVO! Infórmate sobre las últimas novedades de los seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal.

MINAGRI llama a pequeños agricultores de la Región de Coquimbo a contratar el seguro con subsidio estatal para proteger plantaciones de nogales

*El Seguro Agrícola para nogales es un instrumento que permite asegurar este rubro frente a pérdidas en producción producto de heladas, permitiendo a los productores hacer su actividad más competitiva, agregándole valor económico y social. *Este Seguro ya se encontraba disponible desde el año 2016 en la región, quedando pendiente la incorporación del subsidio adicional INDAP para sus usuarios, ajustes que se pudieron concretar a partir de este mes y que, desde ahora, podrán contratarlo directamente en las oficinas de área desplegadas en la región. Esto se suma a las otras regiones ya beneficiadas que van desde Valparaíso hasta el Maule. (La Serena, 27 de agosto 2021): A partir de agosto de este año, los productores INDAP que cuentan con plantaciones de nogales ubicados en la región de Coquimbo, podrán contratar un seguro para proteger su rubro frente a pérdidas en producción provocadas por heladas, lo que les permitirá hacer su actividad más competitiva agregándole valor económico y social, según informó el seremi de Agricultura, Rodrigo Ordenes. «Está es una noticia muy positiva e importante, ya que era una solicitud realizada hace bastante tiempo. Esta extensión va a permitir que desde ahora todos los productores de la región y que sean usuarios de INDAP, gracias a la activación de este seguro cubran sus huertos de nogales frente al riesgo de heladas de primavera, mediante un seguro que además de contar con el subsidio estatal de Agroseguros y que corresponde a más del 50% del valor de la prima, podrán acceder también a un subsidio adicional de INDAP, que les permitirá a los usuarios pagar no más allá del 5% del costo total de la póliza», indicó la autoridad. Por su parte, el director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado agradeció las gestiones realizadas por el INDAP, «ya que esto permitirá atender a la pequeña agricultura familiar campesina, resguardando su producción ante riesgos de heladas, principalmente las de primavera que es cuando se sufre daño en yema y/o en flor, riesgo que en el último tiempo se ha venido manifestado con mayor intensidad en los distintos territorios a consecuencia del cambio climático». En tanto, el director regional de INDAP, José Sepúlveda, señaló que los usuarios ya pueden concurrir a las oficinas de Área “que tenemos en nuestra región: La Serena, Ovalle, Combarbalá e Illapel, donde podrán contratar la póliza a través del mismo ejecutivo de INDAP”. Sobre el costo que tiene el seguro, detalló que “este depende según la superficie a asegurar, la variedad y el rendimiento del huerto”. En el caso de los agricultores que no son usuarios de INDAP la contratación del seguro la pueden hacer directamente con la compañía de seguros HDI, a través de Corredores de Seguro o por intermedio de instituciones financieras que intermedian la contratación del seguro como son: Banco BCI, banco Santander, Banco Chile, BICE entre otros. Contacto Prensa: *Ignacio Rivera, periodista Seremi de Agricultura de Coquimbo, celular +56 9 56285888, Ignacio.rivera@minagri.gob.cl
Más de 150 actividades de capacitación e información tendrá Expo Chile Agrícola 2021

El encuentro oficial del agro, organizado por el Minagri a través de FUCOA, será 100% virtual y se realizará entre el 24 y el 26 de agosto a través del sitio web www.expochileagricola.cl, con la participación de más de 85 instituciones entre el ministerio y sus servicios, entidades ligadas al agro, gremios y asociaciones, la academia y empresas del sector. La inscripción y participación online es totalmente gratuita y para acceder a las charlas que Agroseguros realizará lo puede hacer inscribiéndose en el link https://expochileagricola.cl/te-invitamos-a-participar/?id=6335. Santiago, 29 de julio de 2021.- Expo Chile Agrícola 2021, el encuentro de capacitación más grande del país, contará con 3 jornadas con más de 150 actividades entre seminarios, charlas, talleres de capacitación, feria virtual, más de 85 instituciones participantes y la presencia de representantes de 8 países. En su cuarta versión, el evento gratuito, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura, se realizará a través del sitio web www.expochileagricola.cl entre el 24 y 26 de agosto próximo, con la participación del Minagri y sus servicios, instituciones ligadas al agro, gremios y asociaciones agrícolas, la academia y empresas del sector. La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, señaló que “Expo Chile Agrícola 2021 ofrecerá tres jornadas para dialogar y entregar capacitación a los agricultores y agricultoras sobre temas clave como eficiencia hídrica, cambio climático, productividad, innovación, desarrollo rural y más, junto con dar a conocer a la comunidad los últimos avances y desafíos que tenemos como Ministerio de Agricultura y sus 12 servicios, los que estamos trabajando de la mano del sector privado y de la academia, para dar respuesta a las necesidades centrales de la agricultura, especialmente en el contexto de cambio climático y pandemia que estamos viviendo”. Por su parte, la directora ejecutiva de FUCOA, Francisca Martin, destacó que el evento, que por segundo año consecutivo será 100% virtual, “ofrecerá una experiencia online renovada y mejorada, tanto en su versión escritorio como en dispositivos móviles, así como talleres de capacitación con diplomas de participación descargables, feria virtual, señal en vivo con entrevistas y contenidos de interés y más. La capacitación es el objetivo central de este evento que realizamos por cuarto año consecutivo y por ello, en esta versión estarán presentes más de 15 entidades académicas y de generación de capacidades”. En tanto, el director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, comentó que participará nuevamente en esta nueva versión online con charlas online sobre los seguros para el Agro con subsidio estatal que ofrece la entidad para proteger al campo chileno frente a diversos riesgos de la naturaleza, climáticos y otros. “De esta manera, podrán revisar en línea e informarse acerca de la línea de productos, tales como los seguros agrícolas, pecuarios (bovino, ovino y pecuario), forestales y coberturas de precios de trigo y maíz; de cómo contratarlos; del proceso de liquidación de siniestros, entre otras materias. No se pierdan esta oportunidad”. Cabe destacar que en 2020, el evento contó con más de 62 mil asistentes en sus más de 130 actividades de capacitación, realizadas durante dos jornadas. Asimismo, tuvo más de 17.500 espectadores en su señal en vivo y 13.700 visitas al sector virtual de stands, reuniendo a 78 instituciones y empresas del sector agrícola. Junto con ampliar las actividades disponibles e instituciones involucradas, este año el encuentro oficial del agro también destacará por una mayor presencia internacional, contando con la participación de representantes de Países Bajos, Alemania, Brasil, Japón, Australia, Nueza Zelanda, Perú y México, junto a organismos internacionales como FAO, IICA y el Banco Mundial. La inscripción para participar online en Expo Chile Agrícola 2021 es completamente gratuita y ya está disponible en www.expochileagricola.cl, junto con el programa general de actividades y más información del evento.
MINAGRI LANZA SEGURO AGRÍCOLA CON SUBSIDIO ESTATAL DE AGROSEGUROS PARA VIÑATEROS DE ÑUBLE Y BIOBÍO

Más de 4.500 productores de ambas regiones podrán acceder a este seguro durante la temporada 2021-2022. Portezuelo, Región de Ñuble 28 julio 2021.- Más de 4.000 viñateros de la región de Ñuble y más de 550 de Biobío podrán acceder a la extensión del seguro agrícola con subsidio estatal de Agroseguros del Ministerio de Agricultura para la temporada 2021-2022. Así lo dio a conocer este miércoles el Subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, quien junto a otras autoridades participó en el lanzamiento de este exitoso instrumento en dependencias de la Cooperativa Ecoparras, ubicada en la comuna de Portezuelo, una las empresas beneficiadas y cuyos productores ya pueden contratar este instrumento y proteger su producción frente a los vaivenes del cambio climático. De esta manera, el seguro que ya operaba hasta la Región del Maule, ahora se encuentra totalmente operativo ahora también en las regiones de Ñuble y Biobío, cubriendo los riesgos de lluvia, helada, granizo, viento y nieve, y puede ser contratado directamente en la compañía HDI Seguros, una de las compañías que forma parte del programa de Agroseguros, o bien, por intermedio de los Corredores de Seguros y en las Agencias de Áreas de Indap. El Subsecretario Pinochet asistió al lanzamiento acompañado del Director de Agroseguros, Ricardo Prado, del Seremi de Agricultura de Ñuble, Juan Carlos Molina, y del Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Cristóbal Jardúa, entre otras autoridades regionales. En la ocasión, explicó que el seguro agrícola con subsidio estatal es un instrumento para gestionar los riesgos climáticos que ocasionan daños a las producciones de las viñas, provocando pérdidas económicas a los productores de uva y que, por lo tanto, “era una medida muy demandada y esperada por algunos de los más de 4.500 viñateros de Ñuble y de Biobío, puesto que sólo existía cobertura hasta el Maule”. “Las plantaciones en ambas regiones superan las 12 mil hectáreas (9.864 en Ñuble y 2.504 en Biobío), por lo que este instrumento permitirá a los agricultores recuperar el capital de trabajo invertido en el caso de que sus viñas resulten dañadas por algunos de los fenómenos climáticos cubiertos por la póliza, logrando así una mayor estabilidad económica y una mejor calidad en su producción”, agregó la autoridad. En tanto, el director de Agroseguros, Ricardo Prado, precisó que para efectos de acceder al subsidio estatal de Agroseguros al copago de la prima o precio del seguro, el productor debe contar con iniciación de actividades ante el SII y ser contribuyente del impuesto al valor agregado (IVA). “También pueden acceder aquellos agricultores que, sin tener iniciación de actividades, estén siendo atendidos como clientes de crédito por INDAP, BancoEstado u otras instituciones autorizadas, en cuyo caso, el monto asegurado no puede superar las 250 UF por temporada agrícola”, explicó. Por su parte, el Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Cristóbal Jardúa, señaló que esta es una muy buena noticia a los agricultores sobre todo en el Día del Campesino, “porque debemos recordar que Ñuble es una Región esencialmente rural, por lo tanto este anuncio trae muy buenos augurios para nuestras comunidades que, por ocasiones de la naturaleza, han tenido a veces muy malas temporadas. Además esto demuestra el compromiso que ha tenido nuestro gobierno en potenciar la pequeña agricultura de nuestra Región de Ñuble y obviamente eso nos demuestra que estamos en el buen camino, potenciando el principal giro económico de nuestra economía que es la agricultura”. El Estado, a través de Agroseguros, subsidia hasta el 69% del precio del seguro más 1 UF por póliza. En este porcentaje de subsidio van incorporadas bonificaciones por la recontratación de seguros, la contratación colectiva, el tamaño de la póliza, o la contratación de cereales y en zonas extremas. Para conocer más acerca de este seguro se puede consultar la página web www.agroseguros.gob.cl
Por primera vez viñateros de la región del Biobío contarán con seguro agrícola con subsidio estatal.

La medida beneficiará a 550 productores a nivel regional durante la temporada 2021-2022, a través de Agroseguros del Ministerio de Agricultura Santiago, 28 de Julio de 2021.– Más de 550 viñateros de la región del Biobío serán beneficiados con la extensión del seguro agrícola con subsidio estatal de Agroseguros del Ministerio de Agricultura temporada 2021-2022. La medida fue presentada por el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, quien junto a otras autoridades del Agro informaron a productores del sector vitivinícola que ya pueden contratar este instrumento y proteger su producción frente a los vaivenes del cambio climático, en dependencias de la Cooperativa Ecoparras, en la comuna de Portezuelo. De esta manera, el seguro que ya operaba hasta la región del Maule, ahora se encuentra totalmente operativo en las regiones de Ñuble y Biobío, cubriendo los riesgos de lluvia, helada, granizo, viento y nieve, y puede ser contratado directamente en la compañía HDI Seguros, una de las compañías que forma parte del programa de Agroseguros, o bien, por intermedio de los Corredores de Seguros y en las Agencias de Áreas de Indap. El subsecretario Pinochet explicó que el seguro agrícola con subsidio estatal es una herramienta de transferencia de riesgos climáticos originado por daños a cultivos y producciones de las viñas, ocasionando pérdidas económicas a los productores de uva, y que, por lo tanto, “era una medida muy demandada y esperada por los más de 4.500 viñateros de Ñuble y de Biobío, puesto que sólo existía cobertura hasta el Maule”. “Las plantaciones en ambas regiones superan las 12 mil hectáreas (9.864 en Ñuble y 2.504 en Biobío), por lo que este instrumento les permitirá recuperar el capital de trabajo invertido en el caso de que resulten dañadas por algunos de los fenómenos climáticos cubiertos por la póliza, logrando así una mayor estabilidad económica y una mejor calidad en su producción”, agregó la autoridad. Por su parte, el seremi (s) de Agricultura de Biobío, Iván Ramírez, destacó que “es una excelente noticia respecto a la extensión del seguro agrícola con subsidio estatal de Agroseguros del Ministerio de Agricultura pueda llegar a más de 550 viñateros de nuestra región. Con esta herramienta, los productores vitivinícolas del Biobío podrán cubrir riesgos climáticos por daños a cultivos y producciones de las viñas, entre otros”. En tanto, el director de Agroseguros, Ricardo Prado, precisó que para efectos de acceder al subsidio estatal de Agroseguros al copago de la prima o precio del seguro, el productor debe contar con iniciación de actividades ante el SII y ser contribuyente del impuesto al valor agregado (IVA). “También pueden acceder aquellos agricultores que, sin tener iniciación de actividades, estén siendo atendidos como clientes de crédito por INDAP, BancoEstado u otras instituciones autorizadas, en cuyo caso, el monto asegurado no puede superar las 250 UF por temporada agrícola”, explicó. Mientras que Jorge Jorquera, director regional (s) de Indap Biobío, sostuvo que “para los pequeños agricultores es vital asegurar sus cultivos y sistemas de producción, por tal razón los invitamos a que se informen en las Agencias de Áreas, porque todos los seguros agropecuarios tienen una importante subvención estatal que los hace muy convenientes para asegurar el capital invertido”. El Estado, a través de Agroseguros, subsidia hasta el 69% del precio del seguro más 1 UF por póliza. En este porcentaje de subsidio van incorporadas bonificaciones por la recontratación de seguros, la contratación colectiva, el tamaño de la póliza, o la contratación de cereales y en zonas extremas. Para conocer más acerca de este seguro se puede consultar la página web www.agroseguros.gob.cl.
¡LEA NUESTRO BOLETÍN INFORMATIVO! Infórmate sobre las últimas novedades de los seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal.

Minagri y FUCOA lanzan Concurso Historias de Nuestra Tierra 2021 que busca revalorizar la cultura rural y campesina

El certamen, único en su tipo a nivel nacional, cumple 29 años rescatando y difundiendo las historias, mitos y tradiciones de los territorios rurales de Chile. Niños, niñas, jóvenes y adultos pueden participar en www.historiasdenuestratierra.cl enviando cuentos, poemas, dibujos o fotografías. Hay premios nacionales, regionales y para escuelas. Santiago, 31 de mayo de 2021.– Con el objetivo de relevar y poner en valor la cultura rural y campesina a lo largo de Chile, la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura lanzó la versión 2021 del concurso Historias de Nuestra Tierra. Este certamen, único en su tipo de convocatoria nacional, cumple 29 años recopilando historias, mitos, leyendas, vivencias y relatos inspirados en la realidad y características del mundo rural y campesino del país, a través de sus categorías de Cuento (todo público), Poema (todo público), Dibujo (estudiantes de enseñanza básica y media) y Fotografía (mayores de 18 años). Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, especialmente renovado para esta ocasión, donde además están disponibles las bases del concurso, resultados anteriores, Galería de Ganadores – lanzada recientemente en el marco del Día del Patrimonio Cultural –, material educativo y más información sobre el certamen, cuya convocatoria es hasta el 31 de agosto. La Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, destacó que “este concurso es una de las iniciativas más emblemáticas de FUCOA, institución que lleva a los agricultores, agricultoras y al mundo rural en el corazón de su labor. Desde el Minagri estamos impulsado la Política Nacional de Desarrollo Rural, que dentro de sus objetivos busca precisamente lo mismo que este certamen: revalorizar la cultura del mundo rural y su gente, por lo que es un certamen muy especial e importante para nosotros”. Francisca Martin, Directora Ejecutiva de FUCOA, señaló que a través de este concurso, “buscamos mantener viva la tradición oral y toda esa sabiduría que caracterizan a los territorios rurales y al campo chileno, a través de las obras de niños, niñas, jóvenes y adultos de diversos puntos del país. Son distintas las expresiones artísticas con las cuales podemos rescatar la cultura rural y gracias a los libros que anualmente editamos y a la Galería de Ganadores virtual que recientemente lanzamos, podemos preservar estas obras para las futuras generaciones”. Cabe destacar que el jurado del Concurso Historias de Nuestra Tierra año a año lo constituyen reconocidas personas del ámbito cultural de Chile, como Sonia Montecino, escritora y antropóloga, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2013); Elicura Chihuailaf, poeta mapuche y obstetra, Premio Nacional de Literatura 2020; Osvaldo Cádiz, investigador del folclor y director académico de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola; y Héctor Velis-Mesa, profesor de oratoria y autor de diversos libros de divulgación del lenguaje y las costumbres, entre otros. Premios nacionales y regionales Las categorías de Cuento y Poema cuentan con premios nacionales y regionales, consistentes en tablets, sets de escritor e incentivos económicos. A nivel nacional, los ganadores se eligen entre todos los primeros lugares regionales. En tanto, los premios para las categorías de Dibujo y Fotografía son nacionales; se eligen primer, segundo y tercer lugar, además de premios especiales. Por otro lado, con la sola participación en las categorías de Cuento o Poema, automáticamente se postula a premios especiales: “A la Trayectoria”, para el cuento o poema que destaque entre los participantes de 70 años o más; “Pueblos Originarios”, para el cuento o poema que mejor represente las raíces y tradiciones de un pueblo originario de Chile; “Mujer Rural”, otorgado al cuento que mejor represente a la mujer del mundo rural; “Profesor Rural”, para el cuento que mejor represente la labor que desempeña un profesor rural; “Oficios Tradicionales”, para el cuento que mejor represente un oficio típico de Chile; “Migrantes”, dirigido al cuento que mejor represente la experiencia vivida en un campo, pueblo o zona rural de Chile por un migrante; y “Margot Loyola”, para el cuento que mejor represente el folclor. Asimismo y por segundo año consecutivo, también se premiará con computadores a tres establecimientos educacionales rurales que motiven a sus estudiantes a participar en el concurso, lo que además permite apoyar la labor educativa de estas escuelas, tan necesarias y fundamentales para sus respectivas comunidades. Con los cuentos y poemas ganadores a nivel nacional y regional, FUCOA anualmente edita anua los libros “Antología” y “Me lo contaron mis abuelitos”, que pueden ser descargados gratuitamente en www.historiasdenuestratierra.cl, donde también está disponible la Galería de Ganadores, que permite visualizar los dibujos, fotografías e ilustraciones de obras escritas destacadas cada año. Además, todos los trabajos recibidos son entregados al Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional, donde son consultados por investigadores y público en general.
COMENZÓ LA ENTREGA DE RECURSOS DE EMERGENCIA POR $1.000 MILLONES PARA AGRICULTORES DEL MAULE AFECTADOS POR LLUVIAS DE VERANO

La ministra Undurraga detalló que estos recursos dispuestos por el GORE beneficiarán a unos 2.800 agricultores de las cuatro provincias de la región. Además, junto a autoridades locales entregaron indemnización por seguros agrícolas y encabezaron un operativo de vacunación activa contra el Covid-19 en la localidad de Pencahue. Región del Maule, 14 de mayo de 2021.- Ayer se dio inicio a la entrega de recursos de emergencias por cerca de $1.000 dispuestos por el GORE para los agricultores de la región del Maule afectados por el sistema frontal de fines de enero de este año. La noticia fue a dada a conocer por la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, quien explicó durante su visita por la zona que estos recursos beneficiarán a unos 2.800 agricultores de las cuatro provincias de la región. “Estamos acá para recibir estos recursos tan importantes para la agricultura, cerca de mil millones de pesos que van a ir en ayuda de los agricultores afectados por las lluvias de enero y febrero y también de algunos agricultores afectados por la Drosophila Suzukii que ha sido una plaga que ha afectado mucho a la región”, señaló la Ministra Undurraga, quien realizó una entrega simbólica de estos bonos a un pequeño agricultor de Longaví. El aporte irá desde $200.000 a $2.000.000 dependiendo del nivel de daños sufrido por el agricultor -INDAP y No INDAP- sea este leve, moderado o grave, lo cual fue calculado según su nivel de pérdidas valorizadas. En ese sentido, la secretaria de Estado agregó que estos recursos vienen a complementar los cerca de 800 millones ya entregados por el Minagri “para poder apoyar a los agricultores a enfrentar esta emergencia, pero lo que principalmente estamos enfocados es en apoyarlos para renovar sus producciones. Estamos orgullos de estos agricultores que durante este año de pandemia han seguido trabajando y gracias a ellos todas las familias chilenas hemos podido mantener alimentándonos”. A las palabras de la ministra, el Intendente Juan Eduardo Prieto agradeció a “los 20 consejeros regionales porque estos mil millones de pesos vienen a ayudar aquellos agricultores que lo pasaron muy mal con las lluvias de fines de enero, por lo tanto hubo un compromiso del Ministerio de Agricultura que estuvo aquí recorriendo sobre todo el Maule Sur, donde fueron a los predios afectados y nos comprometimos, se hizo un trabajo con el GORE donde los 20 consejeros aprobaron esta iniciativa de entregar del fondo de emergencia y hoy día se partió transfiriendo a los primeros beneficiarios”. Por su parte, el Presidente Regional del GORE, Patricio Ojeda sostuvo que “tenemos la convicción que el motor de la economía de esta región es la agricultura, por eso siempre estamos aportando recursos. Estos mil millones vienen justamente a cumplir compromisos que hicimos junto a la ministra y autoridades regionales en los mismos campos del Maule Sur donde ocurrieron los mayores daños producto de esta emergencia”. Los agricultores recibirán su bono directamente a su cuenta RUT de Banco Estado, quienes tengan cuenta activada o bien pueden retirarlo en la sucursal más cercana a su domicilio. Autoridades entregan indemnización por Seguro Agrícola También, la titular del agro hizo entrega de indemnizaciones por más de $6 millones a José Moreno, productor del sector Las Doscientas y usuario de INDAP, quien representó simbólicamente a los más de 400 agricultores del Maule que habían contratado oportunamente el seguro agrícola con subsidio estatal de Agroseguros y fueron afectados en enero pasado por el frente de mal tiempo. La secretaria de Estado informó que el proceso de indemnización por el evento de lluvias de enero pasado, que ya ha pagado más de $210 millones a cerca de 100 agricultores, comenzó en marzo pasado y se prolongará durante los meses de mayo y junio, para todos aquellos agricultores maulinos que resultaron afectados por el frente de mal tiempo y cuyas producciones sufrieron graves daños. Por su parte, el director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, destacó la importancia de contar con este tipo de mecanismos y que los agricultores sean precavidos, precisando que “ya que con el cambio climático los agricultores deben tomar medidas y contar con un mecanismo que les permita mitigar los riesgos a que están expuestos, y les permita su continuidad en el sector”. Finalmente, las autoridades concluyeron la jornada con un operativo de vacunación activa contra el Covid-19 en la localidad de Pencahue.
Ministerio de Agricultura y FUCOA anuncian fechas de Expo Chile Agrícola 2021

El encuentro de capacitación más grande de Chile este año contará con tres jornadas de seminarios, charlas, talleres y otras actividades virtuales totalmente gratuitas, enfocadas especialmente en la pequeña agricultura. En su versión anterior, el evento tuvo más de 62 mil participantes online a través de www.expochileagricola.cl Santiago, 21 de abril de 2021.- La versión 2021 de Expo Chile Agrícola del Ministerio de Agricultura, el encuentro de capacitación más grande de Chile, se realizará los días 24, 25 y 26 de agosto de forma virtual a través del sitio web www.expochileagricola.cl. Así lo anunció la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, quien destacó que en su cuarto año consecutivo, el evento, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), en el que participan los 12 servicios del agro, organismos internacionales, entidades académicas y otras instituciones relacionadas con el sector, se ha posicionado como el principal punto de encuentro público-privado en torno a la capacitación e información sobre los principales temas de interés del agro, con especial foco en la pequeña agricultura. “Expo Chile Agrícola este año nos permitirá reunirnos durante tres jornadas para dialogar y entregar capacitación a los agricultores y agricultoras, no solo acerca del quehacer del Ministerio de Agricultura y sus servicios, sino que de los últimos avances del sector público y privado para dar respuesta a las necesidades centrales de la agricultura, especialmente en el contexto de cambio climático y pandemia”, señaló la autoridad del agro. La Directora Ejecutiva de FUCOA, Francisca Martin, agregó que tal como ocurrió en 2020 debido a la pandemia, este año el evento se realizará de forma virtual y totalmente gratuita, permitiendo a agricultores, agricultoras y a toda la comunidad participar en sus actividades desde cualquier punto del país. “A través de www.expochileagricola.cl, los asistentes podrán acceder a capacitación a través de cientos de talleres, charlas y seminarios, así como un recorrido virtual por stands, señal en vivo y otros contenidos. Los invitamos desde ya a reservar las fechas en sus agendas y participar en este gran encuentro del agro”, indicó Martin. Cabe destacar que en su última versión, Expo Chile Agrícola contó con más de 62 mil asistentes en sus más de 130 actividades de capacitación, realizadas durante dos jornadas. Asimismo, tuvo más de 17.500 espectadores en su señal en vivo y 13.700 visitas al sector virtual de stands, en un evento que reunió a 78 instituciones y empresas del sector agrícola. Más novedades de Expo Chile Agrícola 2021, así como actividades disponibles e información del proceso de inscripción, serán publicadas próximamente en www.expochileagricola.cl.