¡LEA NUESTRO BOLETÍN INFORMATIVO! Infórmate sobre las últimas novedades de los seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal.

ANPROS A.G. Y AGROSEGUROS CAPACITAN A SOCIOS SOBRE LOS SEGUROS AGROPECUARIOS CON SUBSIDIO ESTATAL

Mediante un webinar cerrado que se realizó este martes vía Zoom: ANPROS A.G. Y AGROSEGUROS CAPACITAN A SOCIOS SOBRE LOS SEGUROS AGROPECUARIOS CON SUBSIDIO ESTATAL (Santiago, 16 de marzo de 2021): La Asociación Nacional de Productores de Semillas (ANPROS A.G.) en conjunto con Agroseguros del Ministerio de Agricultura realizaron hoy un webinar para capacitar vía online a los asociados de la entidad gremial, sobre los beneficios de contratar oportunamente los seguros para el Agro con subsidio estatal y proteger así su producción frente a diversos riesgos climáticos, de la naturaleza y otros. El jefe del Departamento de Desarrollo y Promoción de Agroseguros, Jorge Vega, comentó que el objetivo de la charla virtual fue dar a conocer el quehacer de Agroseguros y la línea de productos con subsidio estatal con los que cuenta y a los cuales pueden recurrir los agricultores, ganaderos y pequeños y medianos propietarios forestales para proteger sus cultivos, ganados, pinos y eucaliptos, frente a diversos riesgos climáticos, de la naturaleza y otros. “En particular abordamos el seguro agropecuario con subsidio estatal para que los asociados de ANPROS conozcan esta herramienta de mitigación de riesgos y puedan echar mano en caso de un siniestro con un muy buen subsidio estatal. Por eso, hago un llamado a que se informen y conozcan esta alternativa que, en este escenario de cambio climático, les permitirá proteger sus inversiones”, afirmó Vega. “Tomando en cuenta el cambio climático y los enormes daños que los eventos agroclimáticos pueden ocasionar a la agricultura, contar con una línea de seguros agrícolas es un gran apoyo para los agricultores del país. Lamentablemente la industria semillera no tiene muchas opciones de acceder a este seguro dada las especiales características de los semilleros, sin embargo, estamos trabajando en conjunto con Agroseguros para ver las opciones a las cuáles algunas especies podrían acceder en el futuro”, señaló Mario Schindler, director ejecutivo de ANPROS. Para conocer más sobre los seguros para el Agro con subsidio estatal, requisitos, contratación, y otros, puedes revisar la página web www.agroseguros.gob.cl, donde además pueden simular en línea el costo de cada seguro https://simuladores.agroseguros.gob.cl/ *Contacto: María Paz Gana, periodista ANPROS, celular +56957788272, mgana@anpros.cl Patricia Pacheco, jefa de Comunicaciones Agroseguros, celular +56942483902, ppacheco@agroseguros.gob.cl
AGROSEGUROS Y LIQUIDADORES DE SEGUROS REALIZAN INSPECCIONES A AGRICULTORES AFECTADOS

Tras las últimas lluvias y granizos que azotaron varias regiones de la zona centro sur del país: AGROSEGUROS Y LIQUIDADORES DE SEGUROS REALIZAN INSPECCIONES A AGRICULTORES AFECTADOS (Santiago, 23 de febrero de 2021): Con el objetivo de conocer en terreno la magnitud de los daños ocasionados por las lluvias y granizos de las últimas semanas, el director ejecutivo de Agroseguros del ministerio de Agricultura, Ricardo Prado, junto a los principales liquidadores de seguros del sector agrícola, recorrió diversos predios de algunos agricultores afectados de las regiones de O’Higgins y del Maule, quienes habían contratado oportunamente el seguro agrícola con subsidio estatal de Agroseguros contra estos riesgos. “El objetivo fue acompañar a los inspectores de siniestros a conocer en detalle los daños provocados por las lluvias y granizos en estas zonas, y orientar a los agricultores en el proceso de liquidación de los siniestros para que reciban cuanto antes los pagos de indemnizaciones y puedan continuar con su actividad productiva”, precisó Prado. De esta manera, el director ejecutivo acompañó al inspector Jaime Madrid, socio y director de Ziel Group Liquidadores de Seguros, a una inspección en terreno luego del denuncio que realizara Raúl Pinochet, productor de manzanas de San Javier en el Maule, afectado por los granizos. Posteriormente, junto al inspector Claudio Polanco de la misma empresa liquidadora, visitaron a Cecilia Palomino, productora de melones en Palmilla en la región de O’Higgins, afectada por las lluvias. Junto al inspector de Viollier & Asociados Ajustadores de Seguros, Jean Pierre Larroquette, recorrieron también el predio del agricultor Manuel Figueroa en Linares región del Maule, cuya siembra de maíz grano resultó afectada por granizos. En tanto, el jefe del Departamento de Desarrollo y Promoción de Agroseguros, Jorge Vega, también acompañó al inspector de SGC Recursos Naturales, Sebastián Soto, a inspeccionar el predio de Mauricio Durán, usuario de INDAP, cuyos tomates fueron afectados por granizos, y también las plantaciones de cebollas de Rodrigo Miranda siniestradas por lluvias, ambos en San Vicente en la región de O’Higgins. Además, junto a Ziel Group se trasladó a San Vicente para visitar los huertos de uva de mesa de la empresa Exser y de la agricultora María Toledo en San Vicente de Tagua Tagua, afectados por lluvias. Todos, al momento de los eventos que ocasionó daños en sus cultivos, contaban con cobertura del seguro agrícola con subsidio estatal para proteger sus cultivos. “Todos los productores que visitamos esta semana contaban con seguro agrícola con subsidio estatal vigente, de tal manera, que realizaron a tiempo el denuncio de siniestro, y es por ello, que ahora pudimos acompañar a los liquidadores a inspeccionar los daños, quienes deben emitir a la brevedad su informe, de manera que la compañía de seguros pueda pagar las indemnizaciones a tiempo. Pese a la adversidad, estos son muy buenos ejemplos de lo precavidos que fueron al asegurar oportunamente sus negocios con un excelente instrumento estatal como lo son los seguros para el agro”, precisó Prado, quien insistió en el llamado a los agricultores a conocer más de estos seguros y simular la contratación del seguro en línea a través de www.agroseguros.gob.cl, a la vez, que llamó a los agricultores que habían contratado el seguro y sufrieron daños en sus cultivos a realizar a tiempo los denuncios a la compañía de seguros. Para conocer más sobre el proceso de liquidación de siniestros visite el link https://t.co/ZL87KbImMH?amp=1
“ESTAMOS TRABAJANDO PARA CONTAR CON UN CATASTRO DE LOS AGRICULTORES ASEGURADOS Y QUE FUERON AFECTADOS POR LOS SINIESTROS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS»

Director ejecutivo de Agroseguros del Minagri, Ricardo Prado: “ESTAMOS TRABAJANDO PARA CONTAR CON UN CATASTRO DE LOS AGRICULTORES ASEGURADOS Y QUE FUERON AFECTADOS POR LOS SINIESTROS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS« (Santiago, 12 de febrero 2021): Tras el sistema frontal que afectó cultivos en diversas zonas del país, el director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, informó hoy que , todos los servicios del Agro incluyendo Agroseguros y las Seremías de Agricultura están trabajando arduamente estos días para contar a la brevedad con un catastro de los agricultores asegurados y que fueron afectados por los siniestros de estos últimos días, tal como lo instruyó la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga. Precisó que en el caso de Agroseguros, “ya estamos recibiendo la información desde las compañías aseguradoras sobre los agricultores que ya han realizado la denuncia respectiva de los daños sufridos en sus cultivos. Una información más consolidada y realista sobre el nivel de afectación la tendremos proveniente de los Liquidadores de Siniestros cuando elaboren sus informes una vez visitados los predios siniestrados”. En el caso de los agricultores que habían contratado su póliza de seguro oportunamente y que vieron dañada su producción a consecuencia del evento de lluvias, viento y granizo que ocurrió recientemente, deben realizar la denuncia del siniestro a la compañía de seguros, quien asigna un liquidador para visitar los predios y determinar el nivel de daño que registre, para luego indemnizar al productor la indemnización que corresponda. Agroseguros cuenta con una amplia línea de seguros para el Agro que tienen subsidio estatal, como el seguro agrícola, pecuario (ovinos, bovinos y apícola), además de las coberturas de precios para trigo y maíz. Para más información, pueden visitar la página web para informarse sobre las normas de suscripción de cada uno de ellos en www.agroseguros.gob.cl, además contamos con un simulador en tiempo real, que permite conocer las coberturas de riesgo región por región, así como los precios de cada seguro y el subsidio de Agroseguros asociados a cada uno de los seguros (comuna, rubro, producto) https://simuladores.agroseguros.gob.cl/ Respecto al tipo de seguros con subsidio estatal que tiene Agroseguros para los fruticultores, el director ejecutivo recordó que cuentan con dos seguros con subsidio estatal al copago de la prima o costo del seguro, para que puedan proteger su inversión ante diversos riesgos climáticos, eventos de la naturaleza e incendios: el Seguro Agrícola para Frutales contra riesgos climáticos y el Seguro de Incendio con Adicionales para Frutales, los cuales pueden ser contratados directamente en las compañías aseguradores que los ofrecen, como HDI Seguros, Mapfre Seguros y Renta Nacional. “El Seguro Agrícola para Frutales contra riesgos climáticos permite asegurar contra riesgos como helada, granizo, lluvia, viento y nieve, dependiendo de cada especie y se pueden asegurar uvas, frambuesas, arándanos, pomáceas (peras y manzanas), nogales, kiwis y olivos. En tanto, el Seguro de Incendio con Adicionales que protege la inversión en frutales mayores y menores (planta, frutos, así como el sistema de riego y de conducción asociado a la producción) cubre los daños causados por terremoto, erupción volcánica, aluviones, incendio, entre otros, pudiendo ser contratado para frutales mayores y menores a lo largo de todo Chile”, precisó. El seguro climático para frutales opera en Uva de mesa entre Atacama y O’Higgins, uva vinífera entre Coquimbo y El Maule, uva pisquera entre Atacama y Coquimbo, manzano entre Valparaíso y La Araucanía, olivo entre Atacama y El Maule, arándano entre Coquimbo y Los Lagos, frambuesa entre Coquimbo y Los Lagos, kiwi y pera entre Valparaíso y El Maule y nogal entre Coquimbo y El Maule. Dependiendo de cada especie los riesgos que se puede cubrir son lluvia (excesiva o extemporánea), helada, viento, granizo o nieve. En el caso del seguro de incendio con adicionales para frutales mayores o menores, este protege de incendio y otras coberturas como avalancha, deslizamiento, viento, etc. Que afectan a las plantaciones frutales, los frutos y el sistema de riego. De esta manera, se aseguran los costos de formación de frutales y las estructuras asociadas, costos de producción de frutos y por último los costos de instalación de sistema de riego; valores que dependen de la especie, la edad y la zona de establecimiento de los huertos. “Sabemos hace años que el cambio climático llegó para quedarse, el cual durante estos años ha provocado bastantes estragos en nuestra agricultura. El llamado de Agroseguros es a suscribir oportunamente los seguros para el agro con subsidio estatal y proteger de esta manera todo el esfuerzo que se ha realizado, todo el capital invertido y la producción. Por ello, los convidamos a visitar nuestra página web www.agroseguros.gob.cl muy amigable y utilizar nuestro Simulador donde podrán conocer las especies asegurables y el precio del seguro según ubicación. Actualmente los agricultores, ganaderos, pequeños y medianos propietarios forestales, cuentan con un buen instrumento, que además como he mencionado cuenta con un atractivo subsidio del Estado al copago de las primas”, agregó. CIFRAS AUSPICIOSAS Pese a la pandemia, Prado precisó que la contratación de pólizas en frutales aumentó un 5% en comparación al año 2019. “Lo cual nos deja contentos, porque sabemos que los fruticultores contratan oportunamente este tipo de herramientas de mitigación de riesgos, porque saben que su inversión y producción estarán protegidas, por ejemplo, frente a pérdidas ocasionadas por lluvias y heladas, como hemos visto en las últimas semanas y que han azotado a la zona centro sur del país”, dijo.
AGROSEGUROS DEL MINAGRI REALIZA LLAMADO A CONTRATAR SEGUROS PARA EL AGRO Y PROTEGER LA PRODUCCIÓN

La entidad estatal cuenta con cuatro líneas de seguros y coberturas con subsidio estatal para gestionar y protegerse de los efectos del cambio climático. *Una de las principales misiones de Agroseguros es ayudar a gestionar y minimizar los riesgos de los agricultores, ganaderos y pequeños y medianos propietarios forestales, a través de los seguros para el Agro que cuentan actualmente con un subsidio del Estado. Para mayor información se puede visitar el sitio www.agroseguros.gob.cl. *Dependiendo de la línea de seguros se pueden contratar directamente en las compañías de seguros que participan del Programa (SURA Seguros, HDI Seguros, Renta Nacional y Mapfre Seguros), con su corredor de seguros habitual o a través de INDAP, bancos, Codesser de la SNA, entre otros, y cubren diversos riesgos como lluvias, granizos, heladas, sequías, incendios, robo, etc. (Santiago, 11 enero de 2021): El director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, llamó a los agricultores, ganaderos, pequeños y medianos propietarios forestales del país a contratar de manera oportuna los Seguros del Agro con subsidio estatal con el objetivo de proteger adecuadamente sus cultivos, ganado y plantaciones forestales de pino y eucaliptos, y de esa manera proteger la producción sobre todo tomando en cuenta los daños ocasionados por los diversos riesgos que ha debido enfrentar el país y el mundo entero producto del cambio climático, riesgos de la naturaleza como heladas, viento, lluvias, sequías, granizos y otros siniestros como los incendios forestales. “En este contexto de cambio climático y pandemia sanitaria, los Seguros para el Agro son una buena herramienta de protección para los agricultores ante las pérdidas económicas que provocan las complicaciones ocasionadas por los eventos climáticos y de la naturaleza, además de las enfermedades, y les permite recuperar el capital de trabajo invertido en la materia asegurada y de esta forma mejorar su estabilidad financiera permitiendo su continuidad en la actividad productiva”, precisó. Además, el objetivo de estos instrumentos se enmarca también en la Política Nacional de Desarrollo Rural que promueve la nueva ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, desde cuando trabajaba en ODEPA, en el sentido de visibilizar el mundo rural promoviendo el desarrollo local con identidad. “Por ello, el enfoque de Agroseguros es a través de estas herramientas y así ayudar a mejorar la calidad de vida aumentando las oportunidades de la población que habita en territorios rurales, generando las condiciones adecuadas para su desarrollo integral y contribuyendo a su protección con seguros subsidiados que mitigan los efectos del cambio climático y otros riesgos”, dijo Prado. Respecto a quienes pueden contratar y acceder a los Seguros para el Agro con subsidio estatal, Prado explicó que puede acceder todo agricultor agropecuario que cuente con iniciación de actividades ante el SII y sea contribuyente del impuesto al valor agregado (IVA). “También aquellos quienes, sin tener iniciación de actividades, estén siendo atendidos como clientes de crédito por INDAP, Banco Estado u otras instituciones autorizadas, en cuyo caso, el monto asegurado no puede superar las 250 UF por temporada agrícola”, agregó. El Ministerio de Agricultura, a través de Agroseguros, tiene a disposición de los agricultores una amplia batería de seguros con subsidio estatal para que protejan su inversión y transfieran el riesgo a terceros especializados como lo son las compañías de seguros. “Contratando estos seguros, en caso de ocurrir un siniestro que afecte su producción, la indemnización recibida le permite cumplir con sus compromisos financieros y mantenerse en el sector. Por eso el llamado es a contratar estos seguros directamente en las compañías de seguros que participan del Programa (SURA Seguros, HDI Seguros, Renta Nacional y Mapfre Seguros), así como también a través de los corredores de seguros, INDAP, bancos, Codesser, entre otros, o bien, informarse en nuestra página web www.agroseguros.gob.cl”, indicó
¡LEA NUESTRO BOLETÍN INFORMATIVO! Infórmate sobre las últimas novedades de los seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal.

SEGURO AGRÍCOLA CON SUBSIDIO ESTATAL DE AGROSEGUROS SE EXTIENDE A VIÑATEROS DEL ÑUBLE Y BIOBÍO

La medida beneficiará a más de 4.500 productores de las regiones de Ñuble y Biobío a partir de la temporada 2021: (Santiago, 3 diciembre 2020): Más de 4.000 viñateros de la región del Ñuble y más de 550 del Biobío serán beneficiados con la extensión del seguro agrícola con subsidio estatal de Agroseguros del Ministerio de Agricultura para la próxima temporada 2021-2022, informó el director de Agroseguros, Ricardo Prado, luego de participar en el Consejo de la entidad que se desarrolló este lunes donde se dio a conocer la medida, que permitirá a los productores comenzar a contratar este instrumento a partir de la próxima temporada. De esta manera, el seguro que ya opera hasta la región del Maule, comenzará a funcionar la próxima temporada cubriendo los riesgos de lluvia, helada, granizo, viento y nieve, y podrá ser contratado directamente en la compañía HDI Seguros, una de las compañías que forma parte del programa de Agroseguros, o bien por intermedio de los Corredores de Seguros que operan estos seguros o en las agencias de área de INDAP. Prado explicó que el seguro agrícola con subsidio estatal es una herramienta de transferencia de riesgos climáticos originado por daños a cultivos y producciones de las viñas, ocasionando pérdidas económicas a los productores de uva, y que, por lo tanto, “era una medida muy demandada y esperada por los más de 4.500 viñateros de Ñuble y de Biobío, puesto que sólo existía cobertura hasta el Maule”. “Las plantaciones en ambas regiones superan las 12 mil hectáreas (9.864 en Ñuble y 2.404 en Biobío), por lo que este instrumento les permitirá recuperar el capital de trabajo invertido en el caso de que resulten dañadas por algunos de los fenómenos climáticos cubiertos por la póliza, logrando una mayor estabilidad económica y mejorando su calidad como sujeto de crédito”, agregó el director de Agroseguros. Por su parte, el gerente de Riesgos Agroforestales y Acuícolas de HDI Seguros, Cristián Klingenberg, señaló que el cambio climático está entregando interesantes oportunidades productivas, como es el cultivo de uva vinífera en Ñuble y Biobío. “Sin embargo, esta nueva producción no está exenta de los riesgos de heladas, granizo y lluvias en cosecha que puedan afectarlas, por lo que invitamos a todos los viñateros con plantaciones en ambas regiones a cotizar con nuestra Compañía sus seguros para la temporada 2021-2022”, precisó. Para efectos de acceder al subsidio estatal de Agroseguros al copago de la prima o precio del seguro, el productor debe contar con iniciación de actividades ante el SII y ser contribuyente del impuesto al valor agregado (IVA). También pueden acceder aquellos agricultores que, sin tener iniciación de actividades, estén siendo atendidos como clientes de crédito por INDAP, BancoEstado u otras instituciones autorizadas, en cuyo caso, el monto asegurado no puede superar las 250 UF por temporada agrícola. El Estado, a través de Agroseguros, subsidia hasta el 69% del precio del seguro más 1 UF por póliza. En este porcentaje de subsidio van incorporadas bonificaciones por la recontratación de seguros, la contratación colectiva, el tamaño de la póliza, o la contratación de cereales y en zonas extremas. Para conocer más acerca de este seguro se puede consultar la página web www.agroseguros.gob.cl.
Agricultores del Biobío reciben jornada de capacitación sobre seguro agrícola y apícola con subsidio estatal

En la instancia participaron más de 30 pequeños productores de la región, la cual fue organizada por Agroseguros, donde llamaron a cotizar pólizas. La Seremi de Agricultura del Biobío, junto a profesionales de Agroseguros, realizaron una jornada de difusión sobre los seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal disponibles, para que los productores agrícolas de la región puedan enfrentar los efectos del cambio climático, pandemia del Covid-19, entre otros, con la idea de que puedan proteger su inversión. La instancia, que se llevó a cabo de forma online, tuvo como objetivo entregar diversa información sobre el seguro agrícola y apícola para los más de 30 agricultores y asesores técnicos, que se conectaron a charla informativa. El director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, explicó que “estas jornadas están orientadas a canalizar e informar los esfuerzos de Agroseguros con la finalidad de desarrollar, promover, difundir y capacitar los seguros para el agro con subsidio estatal”. Agregó que “en estos tiempos donde los eventos climáticos son más recurrentes e inesperados, los agricultores deben tomar medidas y contar con instrumentos para mitigar y transferir su riego a terceros especializados, como son las aseguradoras internacionales, permitiendo en caso de siniestro su continuidad en el giro y su sector económico”. Región del Biobío Según datos de Agroseguros, en la Región del Biobío se han contratado 700 pólizas relacionadas al rubro silvoagropecuario, hasta septiembre del 2020. Del total, 187 son seguros solicitados por los agricultores en la Provincia del Biobío, es decir, un 27% a nivel regional. Mientras que el Seremi de Agricultura Francisco Lagos, quien participó de la jornada, apuntó que “estas charlas buscan que la mayor cantidad de actores del sector agro tengan la posibilidad de conocer sobre el funcionamiento de cada uno de los seguros y las coberturas con subsidio estatal con las que cuenta Agroseguros”. “El objetivo de los seguros para el Agro es proteger a los agricultores de las pérdidas económicas que provocan los daños ocasionados por los eventos climáticos, eventos de la naturaleza y enfermedades, permitiéndoles recuperar el capital de trabajo invertido y de esta forma mejorar su estabilidad financiera permitiendo la continuidad del agricultor y su grupo familiar en la actividad productiva”, destacó Lagos. Para conocer más detalles de este tipo de seguros, los agricultores pueden consultar directamente en la página web www.agroseguros.gob.cl, que cuenta con un simulador en línea para cotizar cuánto cuesta un seguro y el subsidio que aporta el Estado. También está la posibilidad de informarse a través de redes sociales @Agroseguroscl (Twitter) y Agroseguros Chile (Facebook).
AGROSEGUROS DEL MINAGRI DISPONE SEGURO FORESTAL CON SUBSIDIO ESTATAL PARA PROTEGER PLANTACIONES DE PINO Y EUCALIPTO

Para que más de 16 mil pequeños y medianos productores forestales aseguren su capital de trabajo esta temporada: (Santiago, 4 noviembre 2020): El director ejecutivo de Agroseguros, entidad dependiente del Ministerio de Agricultura, Ricardo Prado, realizó hoy un llamado para que los pequeños y medianos propietarios forestales (pino y eucalipto) aseguren oportunamente su capital de trabajo y contraten el seguro forestal con subsidio del Estado, directamente en HDI Seguros, Mapfre Seguros y Renta Nacional, compañías aseguradoras que actualmente participan del Programa de Seguros del Agro. “En Chile ocurren incendios forestales todas las temporadas, además se ha registrado un aumento de ellos en los últimos 10 años, superando los 6.000 eventos por período. Bajo este escenario, esta herramienta es un muy buen instrumento y que además cuenta con subsidio del Estado al copago de la prima o costo del seguro y que permite proteger los predios forestales contra estos riesgos, permitiendo a los productores mantenerse en el sector y cumplir con sus compromisos financieros”, comentó Prado. Prado explicó que “si uno analiza las plantaciones forestales, el 60% de la superficie está asegurada y pertenece a las grandes y medianas empresas forestales, pero hay otros casi 16 mil pequeños propietarios forestales desde las regiones de Valparaíso hasta Los Lagos, que actualmente no cuentan con estos seguros y que ahora tienen la gran oportunidad de contratar este instrumento, transfiriendo así el riesgo a terceros especializados como lo son los reaseguradores internacionales”. Para efectos de acceder al subsidio estatal al copago de la prima o costo del seguro, el productor debe contar con iniciación de actividades ante el SII y ser contribuyente del impuesto al valor agregado (IVA). También pueden acceder aquellos agricultores que, sin tener iniciación de actividades, estén siendo atendidos como clientes de crédito por BancoEstado u otras instituciones autorizadas, en cuyo caso, el monto asegurado no puede superar las 250 UF por temporada agrícola. El Seguro Forestal con subsidio del Estado cubre los riesgos de incendio y daños materiales causados por aeronaves, explosión, huelga, saqueo o desorden popular, avalanchas, aluviones y deslizamientos, combustión espontánea, entre otros. Su costo dependerá de la ubicación (región y comuna) y valoración del bosque o plantación y se puede contratar directamente en las Compañías HDI Seguros, Mapfre Seguros y Renta Nacional, o contactando a su Corredor de Seguro habitual. Para mayor información se puede consultar la página web www.agroseguros.gob.cl.
¡LEA NUESTRO BOLETÍN INFORMATIVO! Infórmate sobre las últimas novedades de los seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal.
