Seremi Bórquez: «A través de un subsidio estatal queremos incentivar que pequeños propietarios forestales de Ñuble aseguren su capital de trabajo»

Seremi de Agricultura, Fernando Bórquez, hizo un llamado a los pequeños y medianos propietarios forestales de Ñuble a asegurar su capital de trabajo y contratar el seguro forestal con subsidio del Estado, en las compañías que participan del Programa de Seguros del Agro, a través de Agroseguros, entidad dependiente del Ministerio de Agricultura.      El titular regional del Agro señaló que, «sabemos que por muy preparados que podamos estar para combatir los incendios forestales, nunca es suficiente ante fenómenos de esta naturaleza, por tal razón, a través de un subsidio estatal, queremos incentivar que pequeños y medianos propietarios forestales de Ñuble aseguren su capital de trabajo y así puedan estar tranquilos por todo el esfuerzo y tiempo invertido en sus plantaciones», señaló Bórquez, quien además agregó que, «las estadísticas nos demuestran que uno de los efectos negativos del cambio climático es el aumento de incendios forestales, por tal razón debemos poner a disposición de los pequeños propietarios forestales, herramientas que les permitan seguir en este rubro y el subsidio estatal, para contratar un seguro, es un muy buen ejemplo de esto», concluyó.   Por su parte el Director Ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, comentó que “en Chile ocurren incendios forestales todas las temporadas, además se ha registrado un aumento de ellos en los últimos 10 años, superando los 5.000 eventos por período. De tal manera que este seguro es un muy buen instrumento que cuenta con subsidio del Estado para proteger los predios forestales contra estos riesgos, permitiendo a los productores mantenerse en el sector y honrar sus compromisos financieros”.   Prado reiteró que se está desarrollando un arduo trabajo junto a INFOR para que los pequeños propietarios forestales contraten el seguro forestal con subsidio del Estado, ya que “si uno analiza las plantaciones forestales, el 60% de la superficie está asegurada y pertenece a las grandes y medianas empresas forestales. Hay otros casi 16 mil pequeños propietarios forestales, que no tienen seguros, y tienen ahora la gran oportunidad de contratar este seguro transfiriendo el riesgo a terceros especializados con ayuda del Estado en el copago de las primas”.   En cuanto a la temporada 2018-2019 y para efectos de acceder al subsidio mencionado, las condiciones de aseguramiento son a una tasa atractiva; una prima mínima de 10 UF por póliza; con una superficie máxima por productor de 400 hectáreas. El tope del subsidio de 80 UF por productor por temporada.  Respecto del subsidio estatal de Agroseguros, parte con un 40% de la prima más 1 UF por póliza como base, al que se adiciona un 10% más si la contratación es colectiva a través de un aglutinador, que puede ser INFOR, CORMA u otro organismo reconocido por Agroseguros y otro 10% más por recontratación (en el caso de haber contratado una póliza la temporada anterior), con un tope de 80 UF por productor, por temporada agrícola.   El Seguro Forestal con subsidio del Estado se puede contratar directamente en las Compañías HDI Seguros, Mapfre Seguros o Renta Nacional, en las agencias de INDAP si es usuario, o contactando a su Corredor de Seguro habitual. Para mayor información revisa la página web www.agroseguros.gob.cl.

Ministro Walker en seminario de cooperativismo moderno: “El sector agrícola tiene mucho que decir en la segunda transición hacia el desarrollo de Chile”

Santiago, 4 de octubre de 2018.- “El presidente Piñera ha hablado mucho de la segunda transición, cómo transformarnos en un país desarrollado y la agricultura tiene mucho que decir en este sentido. Porque somos un sector que está exportando más de US$ 17 mil millones, un sector que genera más de un millón de empleos, somos un recurso renovable presente en todo el país y que contribuye de forma real a la regionalización que tanto anhelamos. Entonces, la agricultura en esta segunda transición es clave”, señaló el Ministro de Agricultura, Antonio Walker durante la apertura del Seminario “Asociatividad y Cooperativismo Moderno: Una solución para el Agro” en el marco de la primera feria Expo Chile Agrícola, organizada por el Ministerio de Agricultura.    En la ocasión, también expusieron el Senior Project Manager Agribusiness & Cooperative Development en Rabo Partnerships, Corné de Louw y el economista, académico y Presidente de la Comisión Nacional de la Productividad, Raphael Bergoeing, quienes destacaron las experiencias positivas de las cooperativas modernas en las economías desarrolladas.   Ambos expertos coincidieron con el Ministro Walker en la importancia de las cooperativas para los pequeños agricultores ya que la asociatividad mejora la productividad vía economías de escala, sin concentrar propiedad y así, desafían a las empresas tradicionales. Además, la asociatividad ayuda a la diversificación sectorial y regional y genera estabilidad que fortalece la economía y la democracia. Así, el modelo cooperativo y el tradicional se complementan y trabajan bajo la misma premisa y también bajo las mismas normas.   Además, hubo un panel moderado por la editora de la Revista del Campo, Patricia Vildósola y en el que participaron el Gerente Agrícola y de Abastecimiento VSPT Wine Group, Juan Enrique Cury, el Presidente de Capel, Ignacio Millet, el gerente de la Cooperativa el Natre, Sergio Riquelme, el Presidente de Colún, Augusto Grob y el Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo. La Autoridad del agro también se refirió al futuro de la agricultura en Chile, resaltando la necesidad de alimentos que mostrará el mundo en las próximas décadas. “Somos alimentos. Para 2050 el mundo va a tener más de 9.500 millones de habitantes, va a demandar un 70% más de alimentos y esos alimentos hay que producirlos con menos tierra y menos agua. Entonces, tenemos que ser doblemente eficientes y Chile tiene una tremenda oportunidad para llegar al 2050 con una agricultura grande, fuerte, moderna, pujante, humana y sustentable. Y esa es nuestra tarea como ministerio, ayudar para que, en esta segunda transición Chile se posicione como un país desarrollado de aquí al 2026 como lo ha dicho, muchas veces, el presidente Sebastián Piñera”, señaló el titular del agro.    El Ministro Walker destacó también las posibilidades que hay en Chile de desarrollar estos modelos de negocios. “La idea es equiparar la cancha dando posibilidades a los pequeños y hay experiencias en Chile que han ayudado a surgir a los pequeños productores. Por ejemplo, Colún, Capel, el Natre y muchos otros. Debemos mirar la asociatividad como una posibilidad real que ha servido para alcanzar el éxito en diferentes países como Inglaterra, España, Nueva Zelanda, Francia, Australia e Italia”. “Por ejemplo, En Europa, el 20% de los agricultores es socio de una cooperativa, en Francia esa cifra llega al 50%, en Italia, 11 mil empresas, que equivalen al 14%, son cooperativas. En Holanda hay 3 mil cooperativas, su participación de mercado es del 70%, el 18% del PIB de los Países Bajos es de cooperativas. En Nueva Zelanda un 30% de los habitantes son socios de una cooperativa y genera 50 mil empleos y produce el 15% del PIB”, cerró la Autoridad.   Ministro Walker  

Expo Chile Agrícola 2018 será el gran encuentro del agro nacional

El evento, que contará con la presencia de los 12 servicios del agro, busca reunir a los actores del mundo agrícola público y privado, ofreciendo espacios para conocer y dialogar sobre cooperativismo, asociatividad, tecnología, innovación y otros temas, así como invitar a todo público a conocer de primera mano los productos de nuestra tierra. Del 4 y 7 de octubre en el Centro Cultural Estación Mapocho en Santiago se desarrollará la Expo Chile Agrícola 2018, actividad organizada por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA). El evento contará con la participación de los 12 servicios del agro y reunirá a los actores y referentes del mundo agrícola, tanto públicos como privados, en una instancia que convocará a todo el sector silvoagropecuario y a quienes se interesen por la agricultura, sus productos, la cultura rural y su gente. En su primera versión, se esperan más de 20.000 asistentes que podrán acceder a seminarios técnicos, shows y servicios gastronómicos, así como actividades culturales, educativas y familiares, entre otras. La primera actividad que contempla el encuentro es el seminario “Asociatividad y cooperativismo moderno: Una solución para el Agro” del Ministerio de Agricultura, que será encabezado por el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, y que contará con la exposición internacional de Corné de Louw, Senior Project Manager Agribusiness & Cooperative Development en Rabo Partnerships, así como la presentación a nivel nacional de Raphael Bergoeing, economista, académico, investigador y presidente de la Comisión Nacional de la Productividad. La actividad también contempla un panel de debate que estará integrado por Juan Enrique Cury, gerente Agrícola y de Abastecimiento VSPT Wine Group; Ignacio Millet, presidente de Capel; Sergio Riquelme, gerente de la Cooperativa El Natre; Augusto Grob, Presidente de Colun; y Carlos Recondo, director nacional de INDAP. El evento también incluirá el seminario “Vulnerabilidad agrícola: claves para adaptarse a la sequía en la agricultura” de la Comisión Nacional de Riego (CNR) y el Seminario Nuevo Desarrollo Rural de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), entre otros. “Expo Chile Agrícola será un importante punto de encuentro entre el mundo público, privado y las organizaciones sociales, propiciando una instancia de participación y reflexión sobre los temas más relevantes del agro, como es el cuidado del agua en el contexto de sequía, el desarrollo rural y sus desafíos, la asociatividad y el cooperativismo, la innovación y modernización en el agro, el escenario agroclimático en el mediano y largo plazo, también la inocuidad alimentaria, entre otros temas. Esperamos contar con una amplia participación de todos los actores del mundo del agro y que esta instancia nos permita delinear políticas y programas a futuro”, señaló el Subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas. Por su parte, la Vicepresidenta Ejecutiva de FUCOA, Francisca Martin, destacó que “esta es la primera vez que el Ministerio de Agricultura convoca en un evento a todo el mundo agrícola para conocer de primera fuente qué es lo que se quiere lograr y cuáles son las miradas a futuro. En general, las ferias en Chile tienen públicos segmentados; ésta reunirá a pequeños y medianos agricultores, jóvenes, grandes productores y técnicos, entre otros, además de la ciudadanía”. Uno de los objetivos de Expo Chile Agrícola es generar un espacio de intercambio de habilidades, experiencias y conocimientos a través de las herramientas que proporcionarán los distintos servicios del agro e instituciones participantes, a través de diversos talleres y otras actividades. Asimismo, contará con la presencia de Agroatiende, una importante plataforma donde los visitantes podrán resolver al instante dudas sobre temas silvoagropecuarios, herramientas, beneficios, etc. Cabe destacar que las organizaciones campesinas e indígenas de Chile también formarán parte del evento, a través de stands y su participación en seminarios y otras instancias. Para quienes deseen conocer y obtener productos de la Agricultura Familiar Campesina, los podrán encontrar en el Mercado Campesino de Indap, pabellón que traerá lo mejor del campo a la ciudad. Contará con 60 expositores que venderán mieles, huevos de gallinas felices y mermeladas, entre otros productos típicos de las zonas rurales. También habrá una granja de animales y espacio educativo, diseñados especialmente para que los niños sean protagonistas del cuidado de la tierra y los animales. Asimismo, se relevará la cultura rural con actividades para toda la familia, destacando la realización de talleres de artesanía, muestra de documentales y la presencia de artistas rurales y contemporáneos, entre otros, que se presentarán en el escenario central del evento. Más información sobre horarios, programa y entradas está disponible en el sitio web www.expochileagricola.cl, donde además se dispondrá una transmisión vía streaming durante las cuatro jornadas del encuentro, por lo que la parrilla de seminarios y actividades también estará disponible online.

AGROSEGUROS: Hace un llamado a más de 16.000 pequeños propietarios forestales a contratar el seguro con subsidio estatal 

Para que pequeños y medianos productores forestales aseguren su capital de trabajo esta temporada:    (Santiago, 29 de agosto de 2018): Agroseguros, entidad dependiente del Ministerio de Agricultura, llamó hoy a los pequeños y medianos propietarios forestales a asegurar su capital de trabajo y contratar el seguro forestal con subsidio del Estado, directamente en HDI Seguros, Mapfre Seguros y Renta Nacional, compañías aseguradoras que participan del Programa de Seguros del Agro.    El Director Ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, comentó que “en Chile ocurren incendios forestales todas las temporadas, además se ha registrado un aumento de ellos en los últimos 10 años, superando los 5.000 eventos por período. De tal manera que este seguro es un muy buen instrumento que cuenta con subsidio del Estado para proteger los predios forestales contra estos riesgos, permitiendo a los productores mantenerse en el sector y honrar sus compromisos financieros”.    Prado reiteró que se está desarrollando un arduo trabajo junto a INFOR para que los pequeños propietarios forestales contraten el seguro forestal con subsidio del Estado, ya que “si uno analiza las plantaciones forestales, el 60% de la superficie está asegurada y pertenece a las grandes y medianas empresas forestales. Hay otros casi 16 mil pequeños propietarios forestales, que no tienen seguros, y tienen ahora la gran oportunidad de contratar este seguro transfiriendo el riesgo a terceros especializados con ayuda del Estado en el copago de las primas”.    En cuanto a la temporada 2018-2019 y para efectos de acceder al subsidio mencionado, las condiciones de aseguramiento son a una tasa atractiva; una prima mínima de 10 UF por póliza; con una superficie máxima por productor de 400 hectáreas. El tope del subsidio de 80 UF por productor por temporada.    Respecto del subsidio estatal de Agroseguros, parte con un 40% de la prima más 1 UF por póliza como base, al que se adiciona un 10% más si la contratación es colectiva a través de un aglutinador, que puede ser INFOR, CORMA u otro organismo reconocido por Agroseguros y otro 10% más por recontratación (en el caso de haber contratado una póliza la temporada anterior), con un tope de 80 UF por productor, por temporada agrícola.     El Seguro Forestal con subsidio del Estado se puede contratar directamente en las Compañías HDI Seguros, Mapfre Seguros o Renta Nacional, en las agencias de INDAP si es usuario, o contactando a su Corredor de Seguro habitual. Para mayor información revisa la página web www.agroseguros.gob.cl.   *Contacto:  Patricia Pacheco, Jefa Departamento Desarrollo, Promoción y Comunicaciones de Agroseguros, Celular +56 9 42483902. 

AGROSEGUROS Y CODESSER FIRMAN CONVENIO DE COOPERACIÓN PARA MEJORAR ACCESO DE PRODUCTORES A SEGUROS AGRÍCOLAS

Se espera además aumentar la contratación de este tipo de instrumentos:  *El plan de trabajo acordado por las partes se centró en tres puntos importantes: Facilitar el acceso a los distintos Seguros para el Agro con subsidio estatal a los productores asociados a Codesser; aumentar la comunicación entre ambas partes; e incrementar la contratación de los Seguros para el Agro con Subsidio Estatal por parte de clientes de la Corporación.  Santiago, 22 de Agosto de 2018: Con el objetivo de facilitar el acceso de los productores a los distintos seguros para el agro con subsidio estatal, Agroseguros, el Comité de Seguros del Agro, y la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (Codesser) firmaron un convenio de cooperación orientado a aumentar la contratación de este tipo de instrumentos por parte de los asociados a dicha institución.   El documento, de carácter indefinido, fue firmado por el Director Ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado; y la Secretaria General, Marcia Echeñique, respectivamente.   El Director Ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, explicó que de esta manera “proveeremos de información estadística a Codesser, particularmente sobre contratación y siniestros; además realizaremos capacitaciones a demanda de la empresa y promoveremos la difusión a través de ferias, material de información y página web”.  Por su parte, la Secretaria General de Codesser, Marcia Echeñique, comentó que la Corporación se comprometió a “promover y difundir los seguros habilitados para operar con subsidio del Estado por Agroseguros en todas las plataformas con las que cuenta la institución a través de la SNA (boletín Vocero Agrícola y la Revista El Campesino); de la Fundación de Grupos de Transferencia Técnica (GTT) (Consejo Regional, Encuentro Nacional, Revista Vanguardia y Tecnología, página web y blog) y eventos propios de Codesser”.   Agroseguros es un Comité creado por el Consejo de CORFO el año 2000, con la finalidad de desarrollar y promover los Seguros para el Agro, y administrar un subsidio del Estado para el copago de las primas de los seguros silvoagropecuarios. Los recursos para el pago de los subsidios y gastos operacionales provienen del presupuesto del Ministerio de Agricultura y son traspasados anualmente a CORFO mediante un Convenio de Transferencia de Fondos. En la actualidad opera cuatro líneas de productos: Seguros Agrícolas, Seguros Pecuarios (Bovino, Ovino y Apícola), Seguros Forestales y Cobertura de precios para commodities agrícolas en pesos (trigo y maíz con la Bolsa de Chicago CME).  Codesser fue constituida el 28 de septiembre de 1976 por la federación gremial más antigua de todo el país, la Sociedad Nacional de Agricultura, SNA. La institución, de carácter privado y sin ánimo de lucro, fue legalizada por el Ministerio de Justicia el 10 de marzo de 1977. En sus inicios, comenzó administrando educación, capacitación y programas de promoción productiva, y prosiguió con el paso de los años, ofreciendo servicios más amplios y diversos.   *Contacto:  Patricia Pacheco, Jefa Departamento Desarrollo, Promoción y Comunicaciones de Agroseguros, Celular +56 9 42483902. 

Fruticultores cuentan con subsidio para Seguros que protegen plantaciones, frutos, sistemas de riego y conducción

Ahora a través de Agroseguros del Ministerio de Agricultura: (Santiago, 20 de agosto 2018): El Director Ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, llamó a los fruticultores de todo el país a contratar con subsidio estatal el “Seguro de Incendio con riesgos adicionales” para frutales mayores y menores, de manera que puedan proteger sus plantaciones, frutos, sistemas de riego y conducción asociados a la producción, contra riesgos tales como incendio, viento, aluviones, inundación, terremoto, entre otros. “Este nuevo seguro a que hacemos mención, se complementa con el Seguro contra eventos climáticos (helada, granizo) logrando así, que los fruticultores queden mejor protegidos transfiriendo sus riesgos y por ende puedan ir aumentando en el tiempo mayores y mejores inversiones en su rubro”, precisó. Prado comentó que formando parte del programa de Gobierno es que con estos instrumentos se busca apoyar la competitividad y productividad del sector, “así de ocurrir siniestros -que desgraciadamente ocurren- como los lamentables aluviones de años recientes en la Región de Atacama, los enormes incendios del verano 2017 en las Regiones del Maule y O´Higgins, el agricultor cuente con los recursos para cumplir con sus compromisos financieros, pueda recuperarse productivamente y no tengan que abandonar la actividad”. Para contratar este instrumento dirigido a los fruticultores, lo pueden hacer a través de un aglutinador reconocido por Agroseguros, por ejemplo: Fedefruta, BancoEstado, INDAP, Banco de Chile, Codesser y otros, o directamente con la Compañías de Seguros, HDI Seguros, Mapfre Seguros, Renta Nacional y/o con su corredor de seguros habitual. Para mayor información puede consultar la página web www.agroseguros.gob.cl. *Contacto: Patricia Pacheco, Jefa Departamento Desarrollo, Promoción y Comunicaciones de Agroseguros, Celular +56 9 42483902

Agroseguros capacitó a agricultores de la Región de Atacama en coberturas de los Seguros del Agro

Los agricultores pueden proteger la producción, sus plantaciones, sistemas de riego y de conducción:  Agroseguros capacitó a agricultores de la Región de Atacama en coberturas de los Seguros del Agro  *Los agricultores pueden optar a dos seguros con subsidio del Estado para proteger su esfuerzo. El primero es el Seguro Agrícola donde asegura la producción contra riesgos climáticos y, el segundo, el Seguro para Frutales con Riesgos Adicionales que resguarda las    plantaciones y sistemas de riego contra terremotos, aluviones, incendios, entre otros.  (Copiapó, 13 de julio de 2018): Los agricultores de la Región de Atacama pueden contar con múltiples instrumentos y seguros con subsidio del Estado para proteger su inversión ante diversos riesgos climáticos, eventos de la naturaleza e incendios, tales como el Seguro Agrícola para Frutales contra riesgos climáticos y el Seguro de Incendio con Adicionales para Frutales, los cuales pueden ser contratados a través de las compañías que ofrecen estos seguros, tales como HDI Seguros, Mapfre Seguros y Renta Nacional.   Así lo informó el Seremi de Agricultura de la Región de Atacama, Patricio Araya; quien junto al Subdirector de Agroseguros del Ministerio de Agricultura, Ibar Silva, dictaron un taller de capacitación para agricultores de la región, que se realizó en el auditorio de la Caja de Compensación Los Andes de esa ciudad.   Angelo Ghiglino, agricultor del Pueblo San Fernando, quien nunca ha contratado el Seguro Agrícola y tras finalizar este taller señaló que “nunca he contratado el Seguro Agrícola, yo creo que por desinformación, muchas veces me han contado que existe esta herramienta, poco interés, pero creo que llega un momento en que es necesario contratarlo, por las inclemencias del tiempo, tuvimos un aluvión del 2015, yo llevaba 20 años como agricultor  nunca me había pasado nada y algún día debe pasar”.  Agregando que su asistencia fue útil, ya que “necesitaba información y esto me dejó varios conceptos claros con respecto al Seguro Agrícola y no sé si ahora, pero para el próximo año ya podría pensar en contratar un seguro”.   Por su parte otro de los asistentes, Juan Díaz, productor de tomates del sector de San Pedro, aseguró que “lo contrato todos los años, para asegurar la producción y funciona este seguro, pero en el caso de los aluviones nosotros necesitamos asegurar la infraestructura del invernadero, ya que, con el aluvión todo se destruyó y eso es lo que quiero plantear en esta instancia”.   Durante la ocasión, el Seremi Patricio Araya señaló que “como Ministerio de Agricultura, estamos muy interesados en ir aumentando el uso de estos instrumentos, por tanto la idea de estos encuentros es incentivar su uso y presentar las opciones disponibles para poder así minimizar los riesgos y mejorar la sustentabilidad del negocio agrícola. De manera que si se enfrenta a un evento crítico pueda ser apoyado por el seguro, pudiendo así el agricultor continuar desarrollando su negocio”.  El Sub Director Ejecutivo de Agroseguros, Ibar Silva, explicó que el Seguro Agrícola para Frutales contra riesgos climáticos asegura helada y granizo en su cobertura básica; y helada, granizo, lluvia, viento y nieve, en su cobertura full, y se pueden asegurar productores de vino, uva de mesa y pisco, desde Atacama al Maule. En tanto, el Seguro para Frutales con Riesgos Adicionales, que protege la inversión en planta, frutos, así como el sistema de riego y de conducción asociado a la producción, cubre los daños causados por terremoto, erupción volcánica, aluviones, incendio, entre otros, pudiendo ser contratado para frutales mayores y menores a lo largo de todo Chile. En este caso, los parámetros de aseguramiento del Seguro para Frutales, contemplan un monto máximo asegurado por hectárea de UF 900, con una tasa máxima de 1,0%, un deducible máximo del 20% de la pérdida con un mínimo del 2% de la suma asegurada y prima mínima por póliza de 3,5 UF.  El Subsidio del Estado, a través de Agroseguros, parte con un subsidio base del 40% más 1 Unidad de Fomento (UF) por póliza, pudiendo ser de un 50% más 1 UF en caso de realizar una contratación colectiva mediante un aglutinador reconocido por Agroseguros, por ejemplo: Fedefruta, Codesser, BancoEstado, INDAP, etc. Asimismo, puede alcanzar el valor máximo de 60% más 1 UF si el productor contrata todos los años estos seguros (renovación). Para mayor información, los agricultores pueden consultar la página web www.agroseguros.gob.cl   Contacto: *Carolina Rivas, periodista Seremi de Agricultura Atacama (+56 9 57396580) *Patricia Pacheco, Jefa Depto. Desarrollo, Promoción y Comunicaciones (+56 9 42483902)   

Fedefruta y Agroseguros acuerdan trabajo conjunto en apoyo a productores frutícolas

*Durante el 2017, más de 1.500 agricultores contrataron un seguro frutícola.  (Santiago, 29 de Junio de 2018): La llegada con fuerza del cambio climático y sus efectos en el país han desviado la mirada de productores frutícolas, y agrícolas en general, hacia nuevas formas de proteger sus cultivos. Y precisamente para apoyar a los fruticultores en este sentido, es que se reunieron el gerente general de Fedefruta, Juan Carlos Sepúlveda, junto al Director Ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, y el Subdirector de la entidad, Ibar Silva. En la instancia, se acordó coordinar un trabajo en conjunto, que permita a los asociados de Fedefruta informarse sobre las diversas opciones con subsidio que tiene Agroseguros para proteger los huertos de emergencias como heladas, aluviones, incendios, lluvias fuera de temporada y otros. Si bien, actualmente, los agricultores están mejor informados, Ricardo Prado, Director Ejecutivo de Agroseguros, hizo un llamado a mitigar los riesgos asociados a los efectos del cambio climático. “El agricultor tiene mayor acceso a las tecnologías, puede conocer con anticipación las temperaturas, lo que le permite planificar. Esto más el acceso a los seguros agropecuarios con subsidio estatal logra atenuar los peligros de la naturaleza, transfiriendo esos riesgos”, agregó. Para Juan Carlos Sepúlveda, gerente general de Fedefruta, la reunión fue positiva y se enmarca dentro de nuestro trabajo “que es entregar y comunicar a nuestros socios las distintas herramientas con las que cuenta para tener un negocio competitivo y rentable”.   Contacto: *Doris Mora, Jefa de Comunicaciones Fedefruta (+56 9 78988518) *Patricia Pacheco, Jefa Depto. Desarrollo, Promoción y Comunicaciones (+56 9 42483902)