Agroseguros capacitó a viticultores de Casablanca en coberturas de los Seguros del Agro

Los agricultores pueden proteger la producción, sus plantaciones, sistemas de riego y de conducción: Los viticultores podrán optar a dos seguros con subsidio del Estado para proteger su esfuerzo. El primero es el Seguro Agrícola donde asegura la producción contra riesgos climáticos y, el segundo, el Seguro de Incendio con Adicionales que resguardar las plantaciones y sistemas de riego contra terremotos, aluviones, incendios, entre otros. (Casablanca, 20 de junio de 2018): Los viñateros de la Región de Valparaíso pueden contar con dos seguros con subsidio del Estado para proteger su inversión ante diversos riesgos climáticos, eventos de la naturaleza e incendios: el Seguro Agrícola para Frutales contra riesgos climáticos y el Seguro de Incendio con Adicionales para Frutales, los cuales pueden ser contratados a través de las compañías que ofrecen estos seguros, tales como HDI Seguros, Mapfre Seguros y Renta Nacional. Así lo informó el Seremi de Agricultura de la Región de Valparaíso, Humberto Lepe; quien junto al Subdirector de Agroseguros del Ministerio de Agricultura, Ibar Silva; y la Jefa de Producto Frutales de la División Silvoagropecuaria de HDI Seguros, Bárbara Cañas, dictaron un taller de capacitación para agricultores de la zona de Casablanca, que se realizó en el Café Entre Cepas de esa ciudad. Durante la ocasión, el Seremi de Agricultura de la Región de Valparaíso, Humberto Lepe, señaló que “como Ministerio de Agricultura, estamos muy interesados en ir aumentando el uso de estos instrumentos, por tanto la idea de estos encuentros es incentivar su uso y presentar las opciones disponibles para poder así minimizar los riesgos y mejorar la sustentabilidad del negocio agrícola. De manera que si se enfrenta a un evento crítico pueda ser apoyado por el seguro, pudiendo así el agricultor continuar desarrollando su negocio”. Para el caso de las vides, el Subdirector de Agroseguros, Ibar Silva, explicó que el Seguro Agrícola para Frutales contra riesgos climáticos asegura helada y granizo en su cobertura básica; y helada, granizo, lluvia, viento y nieve, en su cobertura full, y se pueden asegurar productores de vino, uva de mesa y pisco, desde Atacama al Maule. En tanto, el Seguro de Incendio con Adicionales que protege la inversión en frutales (planta, frutos, así como el sistema de riego y de conducción asociado a la producción) cubre los daños causados por terremoto, erupción volcánica, aluviones, incendio, entre otros, pudiendo ser contratado para frutales mayores y menores a lo largo de todo Chile. En la oportunidad, Francisco Godoy, Gerente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, junto con valorar la realización del taller, explicó que “para la asociación, es muy importante contar con las herramientas para que nuestros asociados, tengan la posibilidad de proteger sus cultivos, de proteger las viñas, y por supuesto, de proteger su inversión”. En tanto, la Jefa de Productos Frutales de la División Silvoagropecuaria de HDI Seguros, Bárbara Cañas, precisó que los parámetros de aseguramiento del seguro de incendio, contemplan un monto máximo asegurado por hectárea de UF 900, con una tasa máxima de 1,0%, un deducible máximo del 20% de la pérdida con un mínimo del 2% de la suma asegurada y prima mínima por póliza de 3,5 UF. El Subsidio del Estado, a través de Agroseguros, parte con un subsidio base del 40% más 1 Unidad de Fomento (UF) por póliza, pudiendo ser de un 50% más 1 UF en caso de realizar una contratación colectiva mediante un aglutinador reconocido por Agroseguros, por ejemplo: Fedefruta, Codesser, BancoEstado, INDAP, etc. Asimismo, puede alcanzar el valor máximo de 60% más 1 UF si el productor contrata todos los años estos seguros (renovación). Para mayor información, los agricultores pueden consultar la página web: www.agroseguros.gob.cl Contacto: *Rosario Muñoz, periodista Seremi de Agricultura Valparaíso (+56 9 57092580) *Patricia Pacheco, Jefa Depto. Desarrollo, Promoción y Comunicaciones (+56 9 42483902)
Llaman a apicultores de la región a contratar este nuevo seguro apícola con subsidio estatal para proteger sus colmenas

Seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada y el Director Ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado: *El Seguro Apícola es un instrumento de transferencia del riesgo, donde se asegura el rubro apícola frente a pérdidas en la producción, material vivo y la colmena, provocadas por riesgos nominados, permitiendo al apicultor recuperar su patrimonio y mantenerse en el mercado. *Un productor en O’Higgins que tiene un apiario con 100 colmenas y contrata este seguro apícola con subsidio estatal, pagará aproximadamente una prima de $207.000 por proteger una inversión del orden de $10.000.000.- asegurando así sus colmenas. San Fernando, 18 de junio de 2018: El Seremi de Agricultura de la Región de O’Higgins, Joaquín Arriagada, junto al Director Ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, hicieron un llamado a los apicultores de la región a contratar el Seguro Apícola con subsidio estatal que el Ministerio de Agricultura dispone a través de Agroseguros, de manera de protegersus apiarios frente a pérdidas en producción, material vivo y la colmena, provocadas por la ocurrencia de algún evento climático o de otra índole cubierto por este seguro, lo que les permitirá- si ocurre un siniestro- recuperar su patrimonio y mantenerse en el sector. El Seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, explicó que con este seguro “se busca mejorar las articulaciones entre los actores públicos y privados para entregar una respuesta más oportuna y eficiente a las necesidades de los agricultores no sólo de la Región, sino que, del país, y estar mejor preparados para una eventual catástrofe o emergencia. Nos complace como Gobierno, dar a conocer estas atractivas novedades para el sector Silvoagropecuario”. En tanto, el Director Ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, explicó que contratando este seguro “los apicultores estarán cubiertos frente a riesgos tales como nieve, lluvia torrencial, viento fuerte, terremoto, tsunami, incendio, humo, intoxicación por pesticida, enfermedades nominadas, golpes de calor, sequía, erupción volcánica, robo, transporte y responsabilidad civil”. “Por lo que pueden ver, hemos logrado junto a las Compañías de Seguros y Reaseguradoras Internacionales que operan estos seguros, crear un instrumento atractivo que cubre las necesidades de este importante sector de nuestra economía. De hecho, es un producto que ha tenido muy buena aceptación por parte de los apicultores por su buen precio”, agregó. El precio considera la ubicación del apiario, es decir, de la región y comuna, la cantidad de colmenas por asegurar, el estado de éstas y lo más importante las coberturas que el propio apicultor quiera contratar. Al momento de contratarlo, el productor solo pagará la parte no subsidiada por el Estado, que es muy baja. Para mayor información, los apicultores podrán consultar en la página web de Agroseguros www.agroseguros.gob.cl; al correo electrónico informacion@agroseguros.gob.cl; o bien al teléfono 227301500.
«AGROSEGUROS, apoyando el esfuerzo de los agricultores con seguros subsidiados por el Estado»

El presente de la institución ha tenido cambios de lo que yo la dejé hace 4 años atrás, algunos de ellos muy interesantes y otros no tanto. Sin ir más lejos, el país cambió y para que decir cómo ha cambiado nuestro diario vivir, producto del cambio climático y sus impactos. Tengo en la retina los Aluviones en el norte año 2016 con muy serias consecuencias en frutales y viñas. A raíz de eso se incorporó un nuevo seguro de incendio y adicionales que cubre avalanchas y terremotos; en el verano del 2017 los incendios forestales- que todo Chile estuvo pendiente con una gran cantidad de productores sufriendo las consecuencias devastadoras de esos incendios; las heladas y granizos en noviembre 2017 con efectos muy negativos en frambuesas; y hoy en día las compañías de seguros están evaluando los efectos de las lluvias (en marzo 2018) que afectaron a las regiones de O’Higgins y Maule. El agricultor hoy en día está más informado que anteriormente, ha incorporado en su diario vivir la tecnología (celulares) accede a las redes meteorológicas, sabe acerca del clima, planifica y con el acceso a los seguros agropecuarios (con subsidio estatal) logra mitigar sus riesgos asociados a los efectos del clima y de la naturaleza. Respecto a los actores, en su mayoría se han mantenido en el tiempo. En el mundo de los seguros, vital importancia tienen las Reaseguradoras internacionales, las Compañías de Seguros, los Corredores de Seguros y los Liquidadores de Siniestros. Por otro lado, nuestros agricultores financian sus necesidades de capital de trabajo en INDAP, bancos comerciales, Bancoestado, y también en aglutinadores como lo son Coagra, Agrotop, Sugal, Iansa, Carozzi, Coopeuch, Orafti, por mencionar algunas de ellas y otros. Habitualmente el seguro contratado es una garantía que obtiene el acreedor del agricultor que se endeuda anualmente. Nosotros en Agroseguros del Ministerio de Agricultura, además de capacitar y promocionar la amplia gama de seguros agropecuarios existentes, administramos el subsidio estatal que se da a cada usuario de estos seguros, lo que les hace más fácil y muy atractiva su contratación. Los sucesos a raíz del cambio climático con mucha más notoriedad en estos últimos años afectan al sector agropecuario. Por ello, nuestro propósito como Gobierno es que el mayor número posible de agricultores logre transferir sus riesgos a terceros independientes (reaseguradoras extranjeras), y así evitar – cuando existan siniestros – que no tengan que solventar daños en su producción con fondos propios o lo que es peor, endeudándose para mantenerse en forma activa y productiva. Chile requiere y necesita de sus agricultores. El Programa de Gobierno del presidente Sebastián Piñera dice textual: «Enfatizar el uso de seguros agrícolas para cultivos anuales, frutales, ganado, apícola y forestales, además de seguros de precios». Para cumplir con lo anterior desarrollaremos e implementaremos las adecuadas estrategias que nos permitan aumentar la contratación de Seguros Silvoagropecuarios durante el periodo 2018-2022, con fuerte énfasis en la pequeña y mediana agricultura. Como también iniciar la operación de los Seguros de Índice o Paramétricos en Chile y también el usar las tecnologías remotas disponibles hoy en día en el campo para ampliar las coberturas de riesgos mediante instrumentos financieros que hoy en día no existen en nuestro país. Todo lo anterior circunscrito en siete ejes del Programa de nuestro Gobierno: Mejorar calidad de vida del mundo rural, Fortalecer las empresas familiares rurales, Mejorar competitividad de las pymes agrícolas, Combatir competencia desleal y mejorar gestión, Cuidar el Agua, Desarrollar el máximo potencial del sector forestal y Mayor y mejor integración al mundo. Nuestro Programa lleva implícito los siguientes Sellos: el aspecto Social, apoyo al mundo productivo y modernización del Agro. En este contexto, las actividades económicas: agrícola, ganadera, pesquera y forestal, se consideran de alto riesgo por la mayoría de los agentes económicos. Últimamente con mayores índices de riesgo debido a lo que conocemos como cambio climático. Según la OCDE (2009) y el Banco Mundial (2010), las fuentes de riesgos para el sector agropecuario son variables y numerosas, tanto en frecuencia como en severidad pues dependen de cada país, el tipo de producto o sistema de producción. Es decir, la producción agropecuaria está expuesta a inundaciones, plagas, enfermedades, a la naturaleza impredecible de los procesos biológicos, a sequías, fuertes lluvias y vientos, heladas, nevazones, granizos y también actividad volcánica. Los riesgos mencionados tienen impactos directos en el patrimonio de los agricultores y en sus flujos de pagos o compromisos adquiridos. En este escenario, nuestros objetivos estratégicos son: impulsar la creación y desarrollo de nuevas líneas de productos de la familia de los seguros agropecuarios con énfasis en seguros paramétricos, todos ellos con subsidio estatal; alianzas estratégicas con distintos actores del sector, para difundir, promover, capacitar y perfeccionar las distintas líneas de Seguros del Agro; aumento de numero de actores que participan en el Programa en especial los que pertenecen a cadenas agroalimenticias; poner a disposición de los agricultores, las tecnologías disponibles para que puedan suscribir sus pólizas de seguros agropecuarios a través de estos medios remotos; y posicionamiento de los Seguros para el Agro para lograr un mayor conocimiento y una mejora sustancial en la percepción del instrumento. Al contratar un seguro el agricultor transfiere el riesgo al asegurador, quien queda obligado a compensar económicamente el perjuicio sufrido, pagando una indemnización. ¿Cómo nos vemos en 4 años más? Administrando nuevos Seguros de Índice o Paramétricos aplicados a extensiones de territorio amplias y cubriendo riesgos de lluvias en exceso, heladas, sequías; con nuevos actores, ya sean Reaseguradoras, Compañía de Seguros, agricultores que hoy no se aseguran por desconocimiento de los seguros; con agricultores gestionando sus riesgos directamente con instrumentos financieros adecuados a sus producciones; y ampliando el abanico con nuevos seguros para el sector silvoagropecuario.
«En cualquier parte del mundo, la agricultura funciona con seguros agrícolas»

¡Escucha la entrevista del programa El Agro de Radio Agricultura! Director Ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, se refiere a los ejes de trabajo que tendrá su gestión, destacando la creación y desarrollo de nuevas líneas de productos de la familia de los seguros silvoagropecuarios. Tambien puedes escuchar la entrevista en el siguiente link
¡Escucha la entrevista del programa Chile Rural de FUCOA!

“Queremos una agricultura con mayores seguros y mayor subsidio” ¡Escucha la entrevista del programa Chile Rural de FUCOA! Director Ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, se refiere a los ejes de trabajo que tendrá su gestión, destacando la creación y desarrollo de nuevas líneas de productos de la familia de los seguros agropecuarios, las alianzas estratégicas y el incremento del número de actores que participan en el programa. Escuchar entrevista completa
Ministro Walker en Seminario organizado por el Minagri: “El programa agrícola lo vamos a desarrollar entre todos”

Autoridad destacó el aporte de agricultores, universidades, trabajadores, dirigentes gremiales e institutos técnicos profesionales para desarrollar un programa equilibrado y realista en materia agrícola. Con un exitoso seminario que congregó a más de 300 personas, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, destacó su recorrido por la mayoría de las regiones de Chile, que sirvió para recoger ideas para seguir apoyando el programa agrícola del Gobierno. El titular del agro destacó la importancia del aporte de todos los participantes. “Creemos que este seminario es muy relevante porque nos va a permitir decir que nuestro programa agrícola lo vamos a desarrollar entre todos. Queremos dejar sentadas las bases para este gran lanzamiento de la agricultura chilena, que anhela ser una potencia agroalimentaria mejorando, principalmente, la calidad de vida de la gente que vive en el mundo rural, que es más de un tercio de la población y que necesita todo nuestro apoyo”, dijo. En la actividad participaron, también, el Subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, autoridades de los servicios del agro, gremios agrícolas, organizaciones de trabajadores, académicos universitarios y organizaciones de pequeños agricultores, los que trabajaron sobre temas que están incluidos en el programa agrícola del Gobierno, tales como innovación, sanidad, temas silvoagropecuarios, etc. Además, durante el Seminario, el economista Jorge Quiroz realizó una exposición en la que se refirió a los desafíos actuales de la agricultura nacional y mundial. En materia agrícola, el Programa del Presidente Sebastián Piñera ha destacado que Chile tiene hoy una gran oportunidad de ser una potencia agroalimentaria y forestal de nivel mundial, ya que cuenta con ventajas innegables para lograrlo, como que es uno de los pocos países con clima mediterráneo y la posibilidad de producir en contra temporada, nuestro patrimonio fitosanitario y nuestra red de tratados internacionales con países que en su conjunto representan aproximadamente el 85% del PIB mundial. Así, el programa incluye énfasis en la implementación de la Política Nacional de Desarrollo Rural y Agrícola, para igualar las oportunidades con el mundo urbano al año 2026; asegurar la disponibilidad de agua para potenciar el desarrollo del sector; apoyar a las empresas familiares rurales, usuarias de INDAP y otros servicios públicos; mejorar la competitividad de las Pymes agrícolas; profundizar la integración al mundo; introducir mayor competencia en el sector Agrícola y modernizar la institucionalidad del sector; y fortalecer el sector forestal en forma dinámica y sustentable, entre otros. El Ministro Walker detalló el apoyo a este programa que ha visto en las regiones. “En estas semanas hemos recorrido Chile y las mejores ideas las hemos sacado de los agricultores y de todos aquellos que quieren el agro. Aquí hay gente de todos los colores políticos, hay cuatro ex ministros de Agricultura. Creo que el llamado que hemos hecho se ha valorado. Estoy muy contento de que este recorrido por Chile termine con este seminario en el que todos están aportando para tener una mejor agricultura en nuestro país”, señaló.
¡¡¡LEA BOLETÍN INFORMATIVO!!! Ministro de Agricultura, Antonio Walker, nos habla de las principales novedades en materia de Seguros Silvoagropecuarios.

Agroseguros N°14 Abril 2018
Directores de indap y agroseguros se reúnen para avanzar en mejores beneficios para productores

Más y mejor cobertura del seguro con subsidio estatal disponible para los pequeños agricultores y ganaderos es la apuesta de la agenda de conversación que este martes iniciaron el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, con el director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, ambos servicios del Ministerio de Agricultura. Las autoridades, que se reunieron en dependencias de la Dirección Nacional de INDAP, conversaron por cerca de una hora respecto de nuevos mecanismos para beneficiar a las y los productores y sobre como ampliar el alcance de esta herramienta destinada a resolver emergencias y dar continuidad a los proyectos. Carlos Recondo agradeció la visita y destacó que lograron “concordar algunas líneas de trabajo que tenemos que profundizar. Al INDAP, y también a Agroseguros, nos interesa aumentar la cobertura y además explorar otros instrumentos que pueden ser muy útiles para la Agricultura Familiar Campesina”. Entre estos nuevos instrumentos se refirió a las fluctuaciones del dólar. “Hoy día estamos con una inestabilidad en el tipo de cambio y existen seguros que no están siendo aplicados en la agricultura en general. Creo que podemos por ahí explorar la posibilidad de bajar estos seguros al tipo de cambio y garantizar a muchos agricultores una estabilidad en sus cultivos”. El director ejecutivo de Agroseguros también agradeció el encuentro y apostó a potenciarlo: “Ha sido una reunión interesantísima. Hemos delineado varios proyectos que van a ir en pos de mejorar a los agricultores pequeños. Tenemos varias alternativas para ir estudiando y sacando nuevos productos”. “La labor nuestra es hacer crecer esto para que todos los agricultores que tienen sus productos, sus siembras, sus ganados, tomen el seguro con subsidio estatal porque la primera fuente de pago cuando tienen problemas es el seguro. Las compañías de seguros pagan y permiten la continuidad en el tiempo”, apuntó. Las autoridades indicaron que en esta primera reunión establecieron una agenda de trabajo de 7 puntos y que esperan avanzar integrando a otros actores como el Ministerio de Economía y las compañías de seguros. Autor: Rodrigo Pizarro / PRENSA INDAP
Ricardo prado cuevas es el nuevo director ejecutivo de agroseguros

Ricardo Prado Cuevas es el nuevo Director Ejecutivo de Agroseguros, Comité de Seguros del Agro, nombrado en su cargo por el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien ya comenzó sus funciones reuniéndose con el equipo de trabajo que tendrá a cargo. Prado es Ingeniero Comercial y Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Adolfo Ibáñez. Hasta su nombramiento se desempeñaba en ExSud Consultores. Además, fue Director Ejecutivo de Agroseguros por dos años en la administración pasada del Presidente Sebastián Piñera, por tanto cuenta con amplios conocimientos sobre la operatividad de los Seguros del Agro con subsidio estatal. Cuenta con una vasta experiencia en asesorías financieras y comerciales, puesto que se desempeñó como Gerente de Negocios en la Bolsa de Comercio de Santiago y también en la Banca (BICE, Scotiabank y Banco de Chile). Fue Director de Asesorías Financieras en KMPG y formó parte de los directorios de Redbanc, Edibank, Tejidos Caffarena S.A. y LatinResearch. El foco de su gestión estará puesto en aumentar el número de pólizas contratadas, superficies aseguradas e incorporación de nuevos productos con subsidio, además de consolidar el trabajo que se ha venido realizando con socios estratégicos como INDAP, BancoEstado, Banco de Chile, Agroindustrias, Asociaciones Gremiales del agro e instituciones financieras, además de compañías de seguros, reaseguradores y otros actores. “Agradezco profundamente la confianza que el Presidente Sebastián Piñera, el Ministro Antonio Walker y el Presidente de Agroseguros, Gustavo Rojas Le Bert, han depositado en mí. Desde Agroseguros trabajaré día a día por mejorar las condiciones de trabajo de los agricultores y ganaderos de Chile. Confío plenamente en estar a la altura de este cometido”, señaló el nuevo Director. La autoridad enfrentará importantes desafíos en este Servicio, tales como la materialización de nuevas líneas de productos; el aumento de actores que participan del programa; y el posicionamiento de Agroseguros en regiones y el exterior. Agroseguros Ministerio de Agricultura
Walker en las redes

Santiago, 10 de abril de 2018.- Al más estilo del presidente Piñera en la difusión de información relevante para el país, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, anunció el nombre de sus Directores de Servicio a través de su cuenta de Twitter @antoniowalkerp. El anunció puede ser visto por la ciudadanía y los medios de comunicación a desde las 09:00 horas y también está disponible en las plataformas digitales del Ministerio de Agricultura en Twitter (@MinagriCL), Facebook (@MinagriCL) e Instagram (@Agricultura.chilena). Los designados son los siguientes: CONAF: José Manuel Rebolledo. Ingeniero forestal de la U. de Talca. Ex Seremi de Agricultura del Biobío durante el primer gobierno del Presidente Piñera. FIA: Álvaro Eyzaguirre. Ingeniero Agrónomo, posee experiencia en I+D+i y en materias productivas y de gestión comercial. Fue Gerente General en DuPont Pioneer. CIREN: Félix Viveros. Cirujano Dentista de la U. de Chile. Con trayectoria en el área medioambiental. Ejerció como Consejero Regional de Santiago entre 2001 y 2014. AGROSEGUROS: Ricardo Prado. Ingeniero comercial de la U. Adolfo Ibáñez. Fue Director Ejecutivo de Agroseguros por dos años en el gobierno anterior del Presidente Piñera. INFOR: Fernando Raga. Ingeniero civil de la U. de Chile, Ex presidente de la Corporación de la Madera (CORMA). Fue consejero del INFOR durante 27 años. INDAP: Carlos Recondo. Médico veterinario de la U. Austral de Chile. Fue diputado por el distrito 56 en la región de Los Lagos. INIA: Pedro Bustos. Ocupó el cargo en el primer gobierno del Presidente Piñera. También fue presidente del Directorio de Ferosor Agrícola, filial del Grupo Feria Osorno. FUCOA: Francisca Martin. Ex gerente de marketing y desarrollo de audiencias de Diario Financiero y Revista Capital, cuenta con amplia experiencia en el ámbito de las comunicaciones. ACHIPIA: Nuri Gras. Licenciada en Química de la U. de Chile. Ocupó el cargo durante el primer mandato del Presidente Sebastián Piñera.