ESPAÑA Y CHILE DESTACAN BENEFICIOS DE LOS SEGUROS AGRARIOS PARA PROTEGER A LAS Y LOS AGRICULTORES FRENTE A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

En el marco de la Primera Conferencia Ministerial de Sistemas Alimentarios Bajos en Emisiones que se realizó en el hotel Sheraton de Santiago: *Tanto España como Chile cuentan con seguros con subsidio estatal como una herramienta de mitigación de los riesgos en el sector agrícola, particularmente para hacer frente a los vaivenes del cambio climático y otros peligros asociados al sector como sequías, inundaciones, heladas, lluvias, granizos, entre otros. (Santiago, 14 de abril de 2023): El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek, junto a su par de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, destacaron los beneficios de contar con un mecanismo de seguros agrarios con subsidio estatal que permitan resguardar a las y los agricultores y ganaderos frente a los vaivenes del cambio climático, de la naturaleza y otros, disminuyendo de esta manera las incertidumbres en el sector como parte de la política agrícola de los países. En este sentido, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, dijo sentirse muy orgulloso de los seguros agrarios combinados existentes en su país, puesto que a su juicio, son un instrumento de gestión de riesgos que va en directa ayuda al agricultor y al ganadero para hacer frente a las contingencias climáticas que cada vez más no solo se han producido en la historia de forma regular, sino que ahora se ven intensificadas en sus efectos como consecuencia del cambio climático. “¿Qué significa todo ello? Que el sentido de la existencia de los seguros es cada vez más necesario 40 años después. ¿Qué es lo que ocurre ahora? Que tenemos que trabajar en repensar también la arquitectura y el apoyo financiero en relación con nuestro sistema de seguros”, agregó el secretario de Estado español, explicando que en su país este año se ha pagado una cifra superior a los 900 millones de euros de indemnizaciones, pero también se han aprobado subsidios a la contratación récord por más de 317 millones de euros para que la prima para el agricultor y ganadero sea casi un 40% inferior al precio de mercado. “Pero todo eso significa un instrumento de respuesta cada vez más necesario, pero no podemos olvidar las causas que están produciendo el que este seguro tenga que actualizarse más. Por tanto, lucha frente al cambio climático, mitigación del cambio climático, respuesta de apoyo a agricultores y ganaderos, forman parte de un paquete conjunto al cual tenemos que dar respuesta”, enfatizó. Para Planas, el seguro agrario español es un modelo dentro de la Unión Europea y también tiene muchos seguidores en América Latina. No obstante, precisó que es un instrumento “que tenemos que hacer, inclusive, más sólido financieramente de cara al futuro para responder a los nuevos retos”. Indicó que la especificidad y la originalidad del modelo español, es que “cuenta con las tres patas”. Cuenta con la administración pública a través de la Empresa Nacional de Seguros Agrarios (ENESA), también con el reaseguramiento que se produce y que disminuye el coste del aseguramiento aparte de la subvención. En segundo lugar, todo el sector asegurador privado está organizado a través de Agroseguro y la tercera “pata” son los propios beneficiarios, es decir, los agricultores y ganaderos constituidos a través de las organizaciones agrarias y cooperativas que son una parte fundamental tanto en el diseño de las líneas de seguros como en su implementación práctica. “Yo creo que es un modelo de futuro, pero como todo en la vida, tenemos que ser capaces de introducir las mejoras y los cambios que son necesarios en un contexto como el actual de un cambio climático realmente muy duro en sus efectos desde el punto de vista de la sequía, de las inundaciones, del pedrisco, de los incendios, que son sin duda elementos que contra los cuales tenemos que luchar”, agregó el ministro español. El sistema de seguros agrarios en España fue creado mediante la ley 87/1978, de 28 de diciembre, que fue la primera ley del ámbito agroalimentario tras la promulgación de la Constitución Española, y continúa vigente 40 años después. Esta ley ha permitido desarrollar un sistema de seguros agrarios que se ha consolidado como una herramienta de gestión de riesgos extraordinariamente eficaz que contribuye al mantenimiento o continuidad del proceso de producción agropecuaria, garantizando la viabilidad económica de las explotaciones y lo sitúa como un referente en materia de gestión de riesgos a nivel internacional. Por su parte, el ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, destacó la experiencia chilena de los seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal que entrega Agroseguros hace más de 20 años -y que es complementada por INDAP para sus beneficiarios- como una herramienta que sí funciona para mitigar los riesgos en el sector agrícola siendo una opción moderna para enfrentar preventivamente las emergencias. “Todos los países dan cuenta del grave problema de sequía que existe actualmente. Tenemos que seguir apoyando el trabajo que hace Agroseguros, capacitando a las y los agricultores para que se constituyan en contratantes de seguros y esto ayude a mitigar los problemas asociados al cambio climático. Debemos modernizar la forma de enfrentar las emergencias”, precisó. Estas declaraciones las realizaron en el marco de la Primera Conferencia Ministerial de Sistemas Alimentarios Bajos en Emisiones, que se desarrolló en el hotel Sheraton de Santiago, y cuyo objetivo es promover el diálogo para acordar una declaración de principios y compromisos que establezcan acciones concretas a seguir para reducir las emisiones del sector. La cita reunió a 24 países de 5 continentes, entre los que destacan ministros y representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Burkina Faso, Finlandia, Cuba, República Dominicana, entre otros. Chile junto a España están liderando este proceso de baja de metano en el sector agrícola y ganadero, actividad que aporta el 42% de las emisiones de metano global. En el encuentro, participó además el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, quien precisó que, en un mundo marcado por la volatilidad y la incertidumbre, donde el cambio climático llegó para quedarse, lo esperable es enfrentarlo

AGROSEGUROS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA CUENTA CON SEGURO AGRÍCOLA PARA PROTEGER A LAS Y LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS AGRICULTORES

Con el objetivo de resguardar los cultivos y la producción de frutas: *El seguro agrícola con subsidio estatal de Agroseguros del Minagri es un beneficio que entrega el Estado para proteger a los rubros agrícolas frente a pérdidas en la producción provocadas por diversos riesgos climáticos, permitiendo al productor o productora recuperar sus eventuales pérdidas y así mantenerse en la actividad. *El seguro con subsidio estatal se puede contratar directamente en las agencias de área de INDAP para los beneficiarios de esa entidad estatal, o bien, directamente en HDI Seguros y Sura Seguros. (Santiago, 12 de abril de 2023): El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek, junto al director ejecutivo de Agroseguros, Alberto Niño de Zepeda Domínguez, hicieron un llamado a las y los productores agrícolas a informarse y proteger su  capital de trabajo ante cualquier eventualidad climática, mediante la oportuna contratación del seguro agrícola con subsidio del Estado que ofrece Agroseguros del Ministerio de Agricultura, instrumento que cubre diversos riesgos que ocasionan pérdidas en los cultivos y producción de frutas. “Es muy importante para las y los agricultores que cuenten con una ayuda del Estado como la que entrega Agroseguros. Esta herramienta de transferencia de riesgos puede evitar que, ante un siniestro como lluvias, heladas o granizos, se vean perjudicados económicamente. Esto va de la mano con nuestro objetivo de aportar a la soberanía y seguridad alimentaria en Chile, ya que la existencia del seguro agrícola garantiza la continuidad productiva y consecuentemente el crecimiento agrícola”, señaló el ministro Valenzuela. Por su parte, el director ejecutivo de Agroseguros, Alberto Niño de Zepeda Domínguez, precisó que en este escenario de cambio climático “los seguros para el Agro con subsidio estatal son el mecanismo más seguro y moderno para enfrentar las emergencias agrícolas, las incertidumbres y las crisis hacia el futuro. Al Estado le interesa la continuidad de la producción agrícola y su crecimiento, por eso debemos avanzar hacia una agricultura resiliente. Gracias a la existencia de estos seguros las y los agricultores pueden continuar con su actividad en el sector y es necesario que los que se han beneficiado del seguro den a conocer sus experiencias para fomentar la contratación”. Desde que el seguro agrícola comenzó a implementarse en el año 2000, muchas productoras y productores agrícolas se han visto beneficiados con el subsidio del Estado que entrega Agroseguros, contratando el seguro directamente con las compañías de seguros Sura y HDI, o por intermedio de los corredores de seguro o de INDAP. “Sin el subsidio sería imposible contratar seguros agrícolas. La ayuda por parte del Estado es la base para poder contratar porque sin este, no sería posible para un agricultor pequeño, contratarlo. Vale la pena tomar este seguro”, indicó Luis Américo Ríos, productor agrícola de la región de Los Ríos, sufrió un siniestro en su cultivo de papas, pero gracias al seguro recuperó rápidamente su inversión. Desde Ovalle, en la región de Coquimbo, Horacio Rojas, usuario INDAP, señala que ha contratado el seguro en reiteradas ocasiones. “Hace más o menos seis años. Este subsidio es la única forma que tenemos para cuidarnos del cambio climático. Hace un tiempo sufrí un siniestro de heladas en mis pimentones, ahí tenía aseguradas dos hectáreas y me cubrió el seguro con subsidio estatal. Por supuesto que lo recomiendo porque responde bien”, indicó. Francisco González, usuario INDAP de la comuna de Parral que sufrió de heladas en sus cultivos señaló que “el año pasado tuve un siniestro de trigo y creo que me fue bien porque me respondieron. Tuve problemas con los excesos de lluvias y tuve unas pérdidas, pero el seguro me financió. Recomiendo este seguro porque es bueno y porque, por cómo está el clima, uno nunca se sabe cómo se vienen los años y si pasa algo el seguro responde”. Para más información sobre el subsidio de Agroseguros, requisitos de contratación y otros, las y los productores agrícolas pueden consultar la página web de Agroseguros (http://www.agroseguros.gob.cl), escribir al correo electrónico informacion@agroseguros.gob.cl, o llamar directamente al teléfono 227301500. Además, pueden realizar una simulación del costo del seguro agrícola con subsidio estatal en el sitio web https://simuladores.agroseguros.gob.cl/ *Contacto comunicaciones: Patricia Pacheco Bagyinka ppacheco@agroseguros.gob.cl

SEGURO APÍCOLA REPARTE $225 MILLONES EN INDEMNIZACIONES ENTRE 110 APICULTORES AFECTADOS POR SEQUÍA EN 2022 

Herramienta que cuenta con subvención del Estado, a través de INDAP y Agroseguros, respondió con montos de hasta $10 millones para los productores que aseguraron un total de 19.721 colmenas.  Santa Cruz, 17 de marzo.- Un grupo de 110 apicultores y apicultoras que sufrieron bajas en la producción de sus colmenas entre Valparaíso y La Araucanía, debido a la sequía en la primavera de 2022, se adjudicaron indemnizaciones por un total de $225.703.051 gracias a la contratación del Seguro Apícola con subvención del Ministerio de Agricultura a través de INDAP y Agroseguros.  La cobertura alcanza a las 19.721 colmenas aseguradas por estos 110 apicultores que, de acuerdo al número en cada caso y otras variables, reciben montos que van desde los $100.000 hasta los $10.000.000, con un promedio de $2.500.000. El seguro opera a partir de la medición con satélite que confirmó déficit hídrico de más de 50% en comparación con el promedio de los últimos 20 años.  La entrega de estas indemnizaciones concluyó este viernes con un encuentro con apicultores en un predio apícola de O’Higgins en que participaron el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, y el director ejecutivo de Agroseguros, Alberto Niño de Zepeda, servicios que son socios estratégicos para la ejecución del Programa de Seguros Agropecuarios.  En la parcela del apicultor Pascual Farías Ilabaca, en el sector El Guindo de Santa Cruz, los encargados, sus equipos y autoridades locales, se reunieron con parte de los 19 apicultores de esa región que accedieron a este seguro al igual que los 8 de Valparaíso, 7 de la Metropolitana, 42 del Maule, 7 de Ñuble, 25 de Biobío y 2 de La Araucanía.   En la actividad se entregaron certificados que acreditan el pago y se realizó un conversatorio sobre la gestión de esta herramienta destinada a paliar estragos en procesos productivos por eventos climáticos adversos, incendios o accidentes, sobre otros problemas como la baja en el precio de la miel, y también sobre las oportunidades de reactivación que implica el uso de estos seguros.  “El cambio climático ya no es una emergencia, es la nueva normalidad a la que tenemos que adaptarnos. Van a haber menos precipitaciones en la zona central, va a haber más temperatura, y por lo mismo tenemos que reducir ese riesgo y para eso son muy importante los seguros. Como gobierno contamos con un programa de agroseguros que son subsidiados directamente con primas muy bajas y que permiten reducir ese riesgo. Es una herramienta que funciona”, señaló Santiago Rojas. El director ejecutivo de Agroseguros, Alberto Niño de Zepeda, en tanto, destacó las ventajas de contratar oportunamente este seguro que cuenta con subsidio estatal de esa entidad e INDAP. “Resulta un instrumento muy atractivo que cubre las necesidades de los pequeños y medianos apicultores desde la región de Coquimbo hasta Los Lagos y cuenta con una muy buena aceptación por parte de ellos. Aunque sus costos dependen de la ubicación del apiario y el número de colmenas, la parte no subsidiada por el Estado que deben pagar es muy baja”, apuntó.   El Seguro Apícola es parte del set de Seguros Agropecuarios que el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, pone a disposición de los usuarios de este servicio para que se protejan frente a eventos climáticos adversos y muerte animal. Subsidia hasta el 95% del costo de la prima neta no subsidiada por Agroseguros.  El anfitrión de esta reunión, Pascual Farías, que aseguró sus 300 colmenas y obtiene una indemnización de $4.406.776, cuenta que “la sequía la hemos sufrido bastante, hacen años que estamos con esto. Hay que alimentar mucho, hay que comprar harto alimento y todo está subiendo, El seguro es un gran aporte porque si no cosecha miel, por lo menos el seguro a uno lo apoya algo y ya es platita (…) Es muy bueno porque uno puede quedar a brazos cruzados. No es tanto lo que sale y es conveniente”. Eva Pavez, del sector San José del Carmen, que llegó en representación de su esposo Luis Cáceres también asegurado, comentó en tanto que “ha sido muy difícil esto de la sequía por el asunto de la floración” a lo que se suma, dijo, que “la miel está demasiado barata” Relató que su marido “el otro día andaba muy complicado, muy triste, y fue a INDAP y se encontró con la sorpresa de que le ayudaron a cancelar una deuda que tenía gracias a este seguro. Fue como un alivio a él, un alivio bastante grande porque estaba muy preocupado, estaba con una deuda y no tenía como cancelar e INDAP le ayudó a solucionar el problema”. Con el contrato del Seguro Apícola los apicultores quedan cubiertos frente a riesgos tales como humo, intoxicación por pesticidas, viento fuerte, sismo, tsunami, enfermedades exóticas nominadas, lluvia torrencial, incendio, golpe de calor, nieve, congelación, sequía agrícola, erupción volcánica, robo, transporte y responsabilidad civil.   TODOS LOS DETALLES EN WWW.INDAP.GOB.CL/SEGURO-APICOLA  Las colmenas afectadas por el déficit hídrico en manos de estos 110 apicultores y apicultoras corresponden a casi un tercio de las 64.000 catastradas hasta ahora con daños por los recientes incendios forestales en el centro sur de Chile. Solo un 10% de quienes sufrieron por estos siniestros cuentan con Seguro Apícola cifra similar a la estimada para el caso de la sequía de 2022.  Para más información sobre el subsidio de Agroseguros, requisitos de contratación y otros, las y los productores ganaderos pueden consultar la página web de Agroseguros (http://www.agroseguros.gob.cl), escribir al correo electrónico informacion@agroseguros.gob.cl, o llamar directamente al teléfono 227301500. Además, pueden realizar una simulación del costo del seguro pecuario con subsidio estatal en el sitio web https://simuladores.agroseguros.gob.cl/

ALBERTO NIÑO DE ZEPEDA ES EL NUEVO DIRECTOR EJECUTIVO DE AGROSEGUROS DEL MINAGRI

(Santiago, 7 de marzo de 2023): Alberto Niño de Zepeda Domínguez es el nuevo director ejecutivo de Agroseguros, nombrado en su cargo por el Consejo de la entidad, en reemplazo de Aníbal Pérez Lobos, quien presentó su renuncia voluntaria en enero pasado. Niño de Zepeda se desempeñaba como asesor del ministro de Agricultura, es médico veterinario de la Universidad de Chile, Master of Sciences en Environment and Applied Biology de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica. Cuenta con más de 30 años de ejercicio profesional y una vasta experiencia en política agrícola. En el ámbito de la innovación tecnológica, participó en la conducción de los programas de Ganadería y Calidad Agropecuaria de Fundación Chile. Durante su carrera profesional también ha asesorado a diversas autoridades en el sector público chileno y se ha desempeñado en el Servicio Exterior de Chile como Consejero Agrícola de Chile en México y en la Unión Europea. También ha trabajado como docente en varias universidades del país, entre las que destacan la Universidad de Chile, Universidad Austral de Chile, Universidad de Viña del Mar y Universidad Santo Tomás. Además, ha escrito más de treinta publicaciones en los ámbitos económico y tecnológico del sector agropecuario. La autoridad comentó que el foco de su gestión estará puesto en apoyar uno de los lineamientos del ministerio de Agricultura en este gobierno orientado a fomentar la Soberanía y Seguridad Alimentaria. En ese escenario, dijo que resulta fundamental que Agroseguros aumente la cobertura de los seguros en el agro, de forma de afrontar las incertidumbres asociadas al cambio climático. Esto, a través de un mayor número de pólizas contratadas y superficie asegurada, en la incorporación de nuevos seguros con subsidio, además de consolidar el trabajo que se ha venido realizando con socios estratégicos de los sectores públicos y privados, tales como INDAP, la banca, agroindustrias, asociaciones gremiales del agro e instituciones financieras. “Agradezco la confianza que el ministro Esteban Valenzuela y el subsecretario de Agricultura, José Guajardo, han depositado en mí para cumplir estos cometidos desde Agroseguros. Trabajaremos día a día para mejorar las actuales herramientas de protección con las que cuentan las y los agricultores y ganaderos de Chile, a través de los seguros para el agro con subsidio estatal que administra esta institución. Espero estar a la altura de este importante desafío”, señaló el nuevo director ejecutivo. La autoridad enfocará su trabajo en la materialización de nuevas líneas de productos como el seguro para frutillas, carozos, caprinos, camélidos y los seguros paramétricos; en aumentar el número de actores que participan del programa; y en el posicionamiento de Agroseguros en regiones. Desde el año 2000, Agroseguros del ministerio de Agricultura otorga un subsidio a las y los agricultores para apoyarlos en la contratación de seguros silvoagropecuarios que les permitan sortear de mejor manera en el caso que sufran un siniestro producto de diversos riesgos, acentuados por el cambio climático, tales como lluvias, sequía, viento, nieve, granizos u otros peligros de la naturaleza. Actualmente cuenta con cuatro líneas de productos: seguros agrícolas, seguros pecuarios (bovino, ovino o apícola), seguro forestal y cobertura de precios para trigo y maíz. Agroseguros Ministerio de Agricultura

AGROSEGUROS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA CUENTA CON SUBSIDIO PARA EL SEGURO PECUARIO CON COBERTURA DE INCENDIOS

Con el objetivo de resguardar la muerte animal provocada por este siniestro: *Este instrumento está actualmente disponible para las y los productores de ganado bovino y ovino en todo Chile, para protegerlos frente a las pérdidas por muerte animal por este riesgo y otros, de manera de asegurar su continuidad en el sector y contribuir así a la seguridad alimentaria del país. *El seguro con subsidio estatal se puede contratar directamente en las agencias de área de INDAP para los beneficiarios de esa entidad estatal, o bien, directamente en HDI Seguros y Sura Seguros. (Santiago, 28 de febrero de 2023): Ante la magnitud de los incendios que está sufriendo la zona centro sur de Chile, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek, recordó que la cartera, a través de Agroseguros, cuenta con un subsidio para la contratación del seguro pecuario para bovinos y ovinos que permite  resguardar los animales en todo el país ante riesgos de incendios, robos y cualquier accidentes con causal de muerte, por ende, llamó a informarse oportunamente sobre el funcionamiento de este seguro y su subsidio y a quienes lo hayan contratado y hayan sido afectados, realizar la denuncia respectiva lo más pronto posible. “El ministerio de Agricultura se ha desplegado en todas las zonas donde hay focos activos para ayudar a las personas que más lo están necesitando. En este escenario, les recuerdo que también existen instituciones que a través de los beneficios que dan, están apoyando esta labor directa o indirectamente. Es el caso de Agroseguros, se está protegiendo el esfuerzo de las y los productores de ganado del país con este seguro pecuario subsidiado, de manera de resguardarlos y contribuir a la estabilidad y seguridad alimentaria de Chile, uno de los lineamientos del gobierno del Presidente Gabriel Boric”, dijo el titular de la cartera de Agricultura. A lo largo de estos años, muchas productoras y productores de ganado se han visto beneficiadas y beneficiados con el subsidio de Agroseguros, ya sea contratando el seguro a través de INDAP o directamente con las compañías de seguros Sura y HDI y/o corredores de Seguro. Es así como Marcela Neguiman, hija del usuario indapino Jovino Neguiman Sanhueza, oriundos de la comuna de Los Lagos en la Región de Los Ríos, nos cuenta que su papá contrata este seguro para sus animales hace más de cinco años “y la verdad, siempre le ha ido bien”.  Comentó que “en los inviernos se le han muerto vacas producto del clima y siempre el seguro le ha respondido. Yo siempre lo ayudo a llevar el registro, ya que es un hombre de edad, y estamos muy felices en general porque siempre le ha ido bien. A veces pueden demorarse (en el pago), pero responden, y responden bien. Al final, recuperamos parte importante del valor de los animales que han muerto. En términos generales, ha sido una experiencia positiva. Recomiendo totalmente el Seguro Pecuario”. Otro beneficiado con este instrumento es Andrés Águila Silva, usuario de INDAP de la comuna de Paillaco también de la Región de Los Ríos, quién renueva el seguro año a año, cuenta que nunca ha tenido problemas con el seguro pecuario. “Quizás a veces he tenido problemas con los pagos al día, pero nunca ha sido algo dramático. En general pagan dentro de los plazos. Hace unos cuatro o cinco años que todos los años renuevo con el Seguro Pecuario. Vivo en Paillaco y afortunadamente este año no he sufrido ningún siniestro y eso me tiene tranquilo, tomando en cuenta cómo van las cosas últimamente. Le recomiendo este seguro a mis colegas productores porque la inversión se recupera y el costo que uno paga no es tanto”. ¿Quiénes pueden acceder al seguro pecuario con subsidio estatal de Agroseguros del Minagri? El director ejecutivo (r) de Agroseguros, Ibar Silva Donoso, explicó que el seguro está a disposición para todas y todos los agricultores del país que cuenten con Iniciación de Actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y sean contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado (IVA). “Además de todas y todos aquellos que, sin tener iniciación de actividades, estén siendo atendidas y atendidos como clientes de crédito del INDAP u otras instituciones autorizadas, en cuyo caso el monto asegurado no puede superar las UF 250 por temporada agrícola”. El seguro pecuario con subsidio de Agroseguros opera actualmente en todo Chile y protege al rubro frente al riesgo de muerte animal provocada por alguno de los eventos descritos en la póliza, tales como accidentes, enfermedades, eventos de la naturaleza y gastos de salvataje, entre otros, permitiendo recuperar el capital invertido en el ganado asegurado, logrando una mayor estabilidad económica y mejorando su calidad como sujeto de crédito. El costo de este seguro depende de la ubicación del predio (región y comuna), la cantidad de cabezas aseguradas, de la categoría y edad del ganado. Al momento de contratarlo, la y el productor sólo paga la parte no subsidiada. Para más información sobre el subsidio de Agroseguros, requisitos de contratación y otros, las y los productores ganaderos pueden consultar la página web de Agroseguros (http://www.agroseguros.gob.cl), escribir al correo electrónico informacion@agroseguros.gob.cl, o llamar directamente al teléfono 227301500. Además, pueden realizar una simulación del costo del seguro pecuario con subsidio estatal en el sitio web https://simuladores.agroseguros.gob.cl/

Hortalicero en Copiapó vuelve a sembrar gracias a que contrató a tiempo su seguro agrícola con subsidio estatal de INDAP y Agroseguros

*Este subsidio estatal permite a los pequeños agricultores disminuyan ostensiblemente sus costos y se mantengan en la actividad agrícola. *Recibió $4.125.667, de indemnización con lo cual retomará las labores en el campo tras sufrir heladas en zapallos italianos. (Copiapó, 6 de febrero de 2023): Un llamado contratar oportunamente el seguro agrícola para enfrentar de mejor forma la temporada es el que hace Venancio Bugueño, hortalicero de la localidad de Toledo en Copiapó, quien vio afectados sus zapallos italianos producto de las heladas en la última parte del año pasado. Este pequeño productor como todos los años tomó a tiempo una póliza de seguros en INDAP, la cual cuenta con subsidio estatal de esa institución y además de Agroseguros del ministerio de Agricultura, y tras el siniestro pudo recuperar en parte el capital operacional perdido gracias a la indemnización consistente en $4.125.667 y que el seremi de Agricultura de Atacama Ricardo Zamora Hidalgo junto al director regional subrogante del servicio Tito Villalobos Romero le entregaron en su predio. El beneficiado expresó tras la entrega que «es una gran herramienta que tenemos nosotros los pequeños agricultores que nos sirve mucho para seguir haciendo agricultura, ya que sin la ayuda en este caso del INDAP no podríamos hacerlo todos los años, así que invito a los agricultores de la región a seguir asegurando nuestras cosechas contratando oportunamente esta valiosa herramienta». Ricardo Zamora Hidalgo, secretario regional ministerial de Agricultura, señaló que «En el contexto de cambio climático que vivimos, no es tan predecible el clima, por lo que contar con este instrumento que nos permita asegurar el cultivo es de vital importancia, es por eso que hago un llamado a todos nuestros agricultores a acercarse a las oficinas de INDAP y contratar este servicio». «El seguro agrícola con subsidio estatal otorgado por Agroseguros para el copago del costo de la póliza, permite que los agricultores y agricultoras puedan acceder a la contratación del seguro y así estar protegidos ante los diversos eventos climáticos o de la naturaleza que afectan al sector agropecuario, riesgos que se han visto acentuados por el cambio climático. Con este instrumento, el Ministerio de Agricultura apoya a los pequeños agricultores para que se mantengan en la actividad agrícola, aportando a la seguridad alimentaria del país», destacó Ibar Silva director ejecutivo (r) de Agroseguros. El seguro agrícola cuenta con un importante subsidio para su contratación, el cual es otorgado a todos los agricultores que cumplan los requisitos establecidos por Agroseguros. En el caso de los agricultores usuarios de Indap, también reciben un subsidio adicional por parte de la institución para su contratación, por lo que para ellos el costo del seguro es muy bajo.

MINISTERIO DE AGRICULTURA HACE UN LLAMADO A APICULTORES A PROTEGER SU PRODUCCIÓN CON EL SEGURO APÍCOLA SUBSIDIADO POR AGROSEGUROS

Con el objetivo de resguardar sus colmenas e inversión: MINISTERIO DE AGRICULTURA HACE UN LLAMADO A APICULTORES A PROTEGER SU PRODUCCIÓN CON EL SEGURO APÍCOLA SUBSIDIADO POR AGROSEGUROS *El seguro apícola con subsidio estatal de Agroseguros del Minagri es un beneficio que protege al rubro apícola frente a pérdidas en la producción provocadas por diversos riesgos, permitiendo al productor o productora recuperar su patrimonio y mantenerse en la producción apícola. (Santiago, 27 de enero de 2023): El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek, junto al director ejecutivo de Agroseguros, Aníbal Pérez Lobos, hicieron un llamado a los productores y productoras apícolas a informarse y proteger su inversión ante cualquier eventualidad, mediante la oportuna contratación del seguro apícola con subsidio del Estado que ofrece Agroseguros del Ministerio de Agricultura, instrumento que cubre diversos riesgos que ocasionan pérdidas en la producción, familia o la colmena. “Este llamado lo hago a las y los apicultores para que protejan su inversión ante riesgos climáticos y otros accidentes, mediante la contratación del seguro apícola que ofrece el Estado a través de Agroseguros. Les invito a que se informen de las coberturas, los valores y aprovechen esta valiosa herramienta que mantendrá segura su producción”, comentó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek. Así también, el director ejecutivo de Agroseguros, Aníbal Pérez Lobos, añadió que “este seguro subsidiado es clave para el correcto desarrollo y la seguridad de la industria apicultora nacional. Por eso, los invitamos a informarse en los canales oficiales de Agroseguros y contratar a tiempo este subsidio que lo mantendrá tranquilo ante cualquier accidente o eventualidad, con su inversión y sus colmenas a salvo”. APICULTORES BENEFICIADOS LO RECOMIENDAN “Cualquier aporte económico que llegue es caído del cielo. El seguro fue muy eficiente. Cuando me llegó la indemnización fue una gran ayuda para mí”, señala Héctor Muñoz, apicultor de la región del Biobío, quien sufrió un siniestro que afectó a sus abejas, pero rápidamente recuperó su inversión. Desde la región del Maule, en Curicó, el apicultor Ernesto Lagunas resaltó la protección que brindó el seguro a sus colmenas en tiempos de lluvia. “El servicio fue bueno y dentro de los plazos. En mi caso, nos vimos afectados porque muchas abejas se nos murieron. Además, fue en una época de lluvia que afectó a mis colmenas y cultivos. Me sirvió bastante el seguro, se lo recomiendo a otros apicultores para que lo tomen”, sostuvo. También en el Maule, pero desde la ciudad de Linares, Alex Rojas alentó a sus colegas a resguardarse con el seguro: “Tuve una buena experiencia porque venía de un año muy complicado en cuanto a la apicultura. Lo contraté y cuando tuve el siniestro, los tiempos de la indemnización fueron buenos. No tengo nada que quejarme, porque el seguro me sirvió muchísimo. Le he recomendado a varios colegas que lo contraten”, concluyó. El seguro apícola con subsidio del Estado para el copago del costo de la póliza tiene una cobertura entre Coquimbo y Los Lagos y protege al rubro frente a pérdidas en la producción de miel, familia o material de la colmena, provocadas por riesgos nominados en la póliza, tales como lluvia torrencial, viento fuerte, terremoto o tsunami, incendio, humo, intoxicación por pesticidas, sequía, robo y enfermedades nominadas, entre otros. Su costo depende de la ubicación del apiario (región y comuna), la cantidad de colmenas aseguradas, el estado de las colmenas y la cobertura que el apicultor contrate. Al momento de contratarlo, el productor sólo paga la parte no subsidiada, por lo que el precio es conveniente para los apicultores. Se puede contratar directamente en las compañías de seguros HDI y SURA, y en el caso de los usuarios INDAP, en las agencias de área de las regiones. Además, se puede realizar una simulación del costo en el enlace https://simuladores.agroseguros.gob.cl/ Para más información, los apicultores podrán consultar en la página web de Agroseguros (http://www.agroseguros.gob.cl); escribir al correo electrónico informacion@agroseguros.gob.cl; o llamar directamente al teléfono 227301500.

Productores ganaderos destacan cobertura del seguro pecuario con subsidio estatal de Agroseguros del Minagri

Durante este año las pólizas contratadas llegan a cerca de 1.500 en todo el país: *Se trata de los pequeños productores ganaderos, Francisco Mardones Neira y Helmuth Caro Schwencke, ambos de la comuna de Osorno, en la región de Los Lagos, quienes han contratado a través de los años este instrumento para proteger su ganado frente a riesgos de la naturaleza, eventos climáticos, robo, abigeato y ataque de otros animales, entre otros riesgos. *El Estado, a través de Agroseguros, subsidia desde el 40% del costo de la póliza, por lo que el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek, hizo un llamado a que los ganaderos contraten a tiempo el seguro pecuario. (Santiago, 15 de noviembre de 2022): Desde hace tres años que Francisco Mardones Neira, pequeño productor ganadero de Osorno, en la región de Los Lagos, contrata el seguro pecuario con subsidio estatal de Agroseguros del Ministerio de Agricultura. En 2020, debido a razones de enfermedad, perdió a alguno de sus bovinos. “El seguro pecuario fue una muy buena ayuda, me llegó justo en un momento en que se me murieron varios animales de una sola vez. Era la primera vez que contrataba el seguro y desde ahí, que hago la renovación, año tras año», aseguró. En esa misma línea, el también ganadero osornino, Helmuth Caro Schwencke, fue otro de los beneficiados de la cobertura del seguro pecuario con subsidio estatal, el cual contrató desde 2020. “Tuve alrededor de 120 terneros y, por distintas razones, hubo unos pocos que se me murieron. Pero el seguro fue un acierto, salió todo bien y no tuve ningún problema”, sostuvo. Debido a su buena experiencia con este instrumento de protección, el productor extendió la invitación a sus colegas productores para que se informen y contraten a tiempo el seguro. «No hubo demora en los tiempos, ni tuve que hacer mucho trámite para cobrarlo. Aparte, quedé contento con la prima que tuve que pagar, encuentro que fue un buen precio. Es una herramienta que recomiendo a otros ganaderos, nos sirve de mucho”, expuso. En el caso de Mardones Neira, valoró que el seguro pecuario también acoja a los pequeños productores. “Yo no tengo mucho ganado; por eso agradezco que el seguro me haya cubierto de buena manera. Lo considero un muy buen aporte y lo recomiendo a otros pequeños ganaderos como yo. Antes eran solo pérdidas, ahora uno está tranquilo en caso de cualquier eventualidad», expresó. 1437 PÓLIZAS El Ministerio de Agricultura de Chile, a través de Agroseguros, ha puesto a disposición de las y los productores de ganado desde Arica a Magallanes, un seguro pecuario con subsidio estatal para que puedan proteger a sus vacas y ovejas frente a peligros de la naturaleza, riesgos climáticos, robo, abigeato o ataque de otros animales, y se puedan mantener en el sector teniendo la tranquilidad en que su inversión se encuentra resguardada. Los seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal de Agroseguros, son una parte importante de las herramientas con las que cuenta la cartera de Agricultura para enfrentar los vaivenes del cambio climático y dar una mayor seguridad alimentaria de todas y todos los chilenos. En ese escenario, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek, destacó las bondades de este instrumento y precisó que “los seguros con subsidio del Estado, mediante Agroseguros, son un mecanismo eficaz para proteger al sector agrícola frente a los peligros que pueden poner en riesgo la actividad y van en directa relación con uno de nuestros lineamientos estratégicos de seguridad y soberanía alimentaria, plasmados también en el programa de Gobierno del Presidente Boric”. La contratación de los seguros pecuarios con subsidio estatal de Agroseguros del Ministerio de Agricultura, entre enero y septiembre del año en curso, ya alcanza las 1.437 pólizas en todo el país. De esa cifra, las regiones que más han contratado son La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Maule y Ñuble. Es por ello, que el director ejecutivo de la institución, Aníbal Pérez Lobos, llamó a las y los ganaderos a contratar a tiempo este tipo de instrumentos para que puedan proteger su actividad y logren una mayor estabilidad económica. Aníbal Pérez Lobos explicó que el seguro pecuario es una herramienta de transferencia de riesgos que el Ministerio de Agricultura pone a disposición, a través de Agroseguros, para la totalidad de las y los productores ganaderos del país. También agregó que este se puede contratar directamente en las agencias de área del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), en las oficinas de HDI Seguros, Sura Seguros, o bien, acudir con el corredor de seguros habitual u otras instituciones autorizadas. Para más información sobre el subsidio de Agroseguros del Minagri, requisitos de contratación y riesgos cubiertos, se puede visitar la página web www.agroseguros.gob.cl y para realizar una simulación de contratación, se puede realizar directamente en el enlace simuladores.agroseguros.gob.cl