PEQUEÑOS PRODUCTORES DE TABACO DE LA ZONA CENTRAL AFECTADOS POR HELADAS RECIBEN INDEMNIZACIONES POR MÁS DE $950 MILLONES

Más de 220 productores y productoras de tabaco contrataron el seguro para su cultivo, asegurando sobre las 1.000 hectáreas. De esa cifra, sobre los 100 agricultores desde las regiones de O’Higgins hasta Biobío están recibiendo indemnizaciones por más de 950 millones. Chimbarongo, 24 de octubre de 2022: Más de $950 millones de pesos en indemnizaciones están recibiendo sobre 100 pequeños agricultores y agricultoras de las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, quienes vieron afectados sus cultivos de tabaco por las heladas extemporáneas que se produjeron en enero, marzo y abril de este año, las que causaron pérdidas importantes en este cultivo. Previsoramente, más de 220 productores y productoras habían contratado oportunamente el seguro agrícola con subsidio estatal de Agroseguros del Ministerio de Agricultura, asegurando sobre las 1.000 hectáreas, incluyendo a los(as) afectados(as) que están siendo indemnizados, quienes pudieron proteger sus plantaciones frente a este riesgo. Durante septiembre y octubre se comenzó el pago de indemnizaciones a personas afectadas, quienes recibieron un certificado de indemnización de parte del subsecretario de Agricultura (s), Zoran Ostoic Marroquin y otras autoridades, durante una actividad de entrega que se realizó en el predio de uno de los pequeños tabacaleros afectados, don Luis Pedro Riveros, ubicado en el sector La Platina de la localidad Peor es Nada, y que contó además con la presencia de parlamentarios y agricultores de la zona. El subsecretario (s) lideró la entrega a pequeños agricultores y agricultoras asociados a la British American Tobacco Chile Operaciones S.A. (BAT) y que habían contratado el seguro agrícola con subsidio estatal de Agroseguros del Minagri. El Ministerio de Agricultura a través de Agroseguros, pone a disposición un seguro agrícola que cuenta con un subsidio estatal al copago de la prima o costo del seguro. En ese contexto, el seremi de Agricultura de la Región de O’Higgins, Cristián Silva Rosales, comentó que en su región quienes producen tabaco, contratan todas las temporadas el seguro agrícola con subsidio de Agroseguros, lo que les permite asegurar su cultivo ante riesgos como heladas, lluvias, viento, nieve y granizo, así como también ante eventuales daños durante el proceso de secado del tabaco. “Los agricultores y agricultoras productoras de tabaco con contrato con empresa BAT, accedieron a una mejor cobertura del seguro para el cultivo de tabaco, como fue la incorporación de cobertura también a la etapa de secado del tabaco”, explicó. En tanto, el director ejecutivo de Agroseguros del Minagri, Aníbal Pérez Lobos, agregó que el cambio climático está acentuando la ocurrencia de eventos climáticos o de la naturaleza que por su inoportunidad o magnitud ocasionan daños importantes a los cultivos. Es por ello, que el Ministerio de Agricultura a través de Agroseguros, otorga un subsidio para contratar el seguro agrícola a un menor costo, porque sólo se paga la parte no subsidiada. A su juicio, “el seguro agrícola apoya la continuidad productiva de agricultores y agricultoras, aportando con esto a la seguridad alimentaria del país. Gracias al seguro agrícola, productores y productoras de tabaco afectados por las heladas extemporáneas lograron hacer frente a sus compromisos financieros y poder así recuperar su capital de trabajo”. Así lo destacó también Miguel Urzúa, presidente de la Asociación de Tabacaleros de Chimbarongo y dirigente nacional de los productores de tabaco, quien se mostró “satisfecho de que haya llegado este recurso, el cual llegó para tranquilidad de las familias de tabacaleros. Es importante señalar que, con las inclemencias del clima, nosotros debemos trabajar con seguro, los tabacaleros no podemos producir sin tener seguro, podríamos decir que es parte del rubro el seguro; ya que, si no fuera por el pago del seguro, habría sido muy difícil continuar y volvernos a poner de pie.” Para más información sobre los requisitos de contratación de los seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal u otras consultas, los agricultores pueden llamar directamente a Agroseguros al teléfono 227301500 o visitar la página www.agroseguros.gob.cl.

Minagri llama a productores apícolas a contratar a tiempo el seguro con subsidio estatal de Agroseguros para proteger colmenas y abejas

Este instrumento, que opera desde la región de Coquimbo hasta Los Lagos, cubre al rubro apícola frente a pérdidas en la producción, material vivo y la colmena, permitiendo a los beneficiarios recuperar su patrimonio y mantenerse en el mercado. (Santiago, 13 de octubre de 2022): El subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes, junto al director ejecutivo de Agroseguros, Aníbal Pérez Lobos, hicieron un llamado a los productores apícolas a contratar a tiempo el Seguro Apícola con subsidio estatal que el Ministerio de Agricultura dispone a través de Agroseguros, de manera de proteger sus apiarios frente a las pérdidas en producción de miel, material vivo o núcleo y el material de la colmena, provocadas por la ocurrencia de algún evento climático o de otra índole, lo que les permitirá recuperar su inversión, esfuerzo y trabajo en el caso de ocurrir un siniestro. El subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes, explicó que con este seguro “se busca mejorar las articulaciones entre los actores públicos y privados para entregar una respuesta más oportuna y eficiente a las necesidades y estar mejor preparados ante una eventual catástrofe, emergencia o siniestro. Como Gobierno apoyamos estas herramientas que buscan proteger al sector silvoagropecuario y contribuir así a mantener la seguridad alimentaria del país”. En tanto, el director ejecutivo de Agroseguros, Aníbal Pérez Lobos, comentó que “así como la agricultura y la ganadería son actividades relevantes para el país, también lo es la apicultura. Por ello, es muy importante contar con el seguro con subsidio estatal de Agroseguros que les permita dormir tranquilos, sabiendo que su inversión, trabajo y esfuerzo está asegurado. De ahí la importancia de que aseguren a tiempo y estén protegidos frente a diversos riesgos, como la sequía apícola que el año pasado afectó a los productores de la región de O’Higgins e incluso el robo de los apiarios que han afectado a productores de Biobío”. El seguro apícola con subsidio estatal de Agroseguros, que opera desde la región de Coquimbo hasta Los Lagos, protege a los productores frente a riesgos tales como nieve, lluvia torrencial, viento fuerte, terremoto, tsunami, incendio, humo, intoxicación por pesticida, enfermedades nominadas, golpes de calor, sequía apícola, erupción volcánica, robo, transporte y responsabilidad civil. El precio del seguro considera la ubicación del apiario, es decir, de la región y comuna, la cantidad de colmenas por asegurar, el estado de éstas y lo más importante las coberturas que el propio apicultor quiera contratar. Al momento de contratación, el productor solo pagará la parte no subsidiada por el Estado, que es muy baja. Actualmente se puede contratar directamente en las dos compañías que operan con este instrumento: HDI Seguros y Sura Seguros, y en el caso de los usuarios INDAP directamente en las agencias de áreas de las regiones. Para más información, los apicultores podrán consultar en la página web de Agroseguros http://www.agroseguros.gob.cl/ ; escribir al correo electrónico informacion@agroseguros.gob.cl; o llamar directamente al teléfono 227301500. Además, se puede realizar una simulación del costo en el link https://simuladores.agroseguros.gob.cl/

REACTIVAN CONTRATACIÓN DE SEGURO AGRÍCOLA CON SUBSIDIO ESTATAL PARA PROTEGER A PEQUEÑOS PRODUCTORES DE QUÍNUA DE PICA Y COLCHANE

*El seguro agrícola con subsidio estatal de Agroseguros vuelve a operar para proteger a los pequeños productores y productoras de quínua en las comunas de Pica y Colchane en la región de Tarapacá cubriendo siembras de riego y secano. *Los usuarios y usuarias de INDAP, pueden contratar el seguro en la agencia de área de esa región, ubicada en Pozo Almonte. (Iquique, 29 septiembre 2022): Cerca de 140 pequeños productores de quínua de Pica y Colchane usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en la región de Tarapacá podrán ser beneficiados con la reactivación de la contratación del seguro agrícola con subsidio estatal de Agroseguros del Ministerio de Agricultura, anunció el seremi de Agricultura, Rubén López Parada, quien dio a conocer esta medida tras visitar en terreno a productores(as) de este cereal en dichas comunas. La autoridad regional explicó que “si bien es cierto la producción de quínua constituye una enorme oportunidad productiva en Pica y Colchane, este cultivo no está exento de algunos riesgos, tanto en siembras bajo riego como en secano que puedan afectarlas. Por ello, invitamos a todos los(as) pequeños(as) productores(as) de este cereal a contratar el seguro agrícola, que cuenta con un importante subsidio estatal de Agroseguros y así puedan proteger su inversión oportunamente. Con esto estamos aportando también con un granito de arena a la seguridad alimentaria del país”. En tanto, el director regional (s) del INDAP, Felipe Martínez Hermosilla precisó que la reactivación en la contratación de la quínua en estas comunas era una noticia muy esperada por los cerca de 125 productores de Colchane y 15 de Pica. “Por ende, valoramos el trabajo de instituciones como Agroseguros, el INDAP regional y las compañías de seguros, que hicieron posible volver a poner en operación este seguro con subsidio para resguardar a nuestros(as) pequeños(as) agricultores(as), quienes año a año han debido enfrentar las inclemencias de los riesgos de la naturaleza, acentuados por el cambio climático”, dijo. Por su parte, el jefe del Departamento de Desarrollo y Promoción de Agroseguros, Jorge Vega Urriola, explicó que el seguro agrícola con subsidio estatal de Agroseguros del Ministerio de Agricultura es una herramienta de transferencia de riesgos climáticos, que permite a los productores y productoras gestionar las pérdidas económicas originado por daños a cultivos y producciones de la quínua. “La reactivación de este seguro, les permitirá a los productores de quínua de Pica y Colchane recuperar el capital de trabajo invertido en el caso de que resulten dañados por algunos de los riesgos cubiertos por la póliza, logrando una mayor estabilidad económica y mantenerse produciendo en el sector. Es un excelente instrumento de protección frente a estos peligros”, agregó. En el caso de los usuarios(as) del INDAP de las comunas de Pica y Colchane pueden contratar el seguro en la agencia de área de la región de Tarapacá ubicada en Pozo Almonte, pudiendo asegurar las siembras realizadas tanto bajo riego como en secano. Desde la localidad de Ancovinto en Colchane, Joel Gómez Mamani, productor de quínua, usuario y miembro del Consejo Asesor Regional de INDAP en esa comuna (CAR), agradeció el esfuerzo realizado por Agroseguros, INDAP y la Seremi de Agricultura de Tarapacá, y destacó la concurrencia de los beneficiarios a la charla. “Fue bien recibido, porque es beneficioso para nosotros ante cualquier pérdida de siembra. Creamos conciencia entre los agricultores por toda la inversión que hacemos, la preparación de suelos o en caso de una mala producción por heladas o porque a veces entran los animales y se comen el sembrío. Por eso es importante asegurar la siembra, eso nos ayuda de gran forma. El subsidio del Estado es significativo y reduciría nuestros costos. Agradecidos en ese sentido”. Para efectos de acceder al subsidio estatal de Agroseguros al copago de la prima o precio del seguro, el productor debe contar con iniciación de actividades ante el SII y ser contribuyente del impuesto al valor agregado (IVA). También pueden acceder al subsidio aquellos agricultores que, sin tener iniciación de actividades, estén siendo atendidos como clientes de crédito por INDAP, BancoEstado u otras instituciones autorizadas, en cuyo caso, el monto asegurado no puede superar las 250 UF por temporada agrícola. El Estado, a través de Agroseguros, subsidia hasta el 69% del precio del seguro más 1 UF por póliza. En este porcentaje de subsidio van incorporadas bonificaciones por la recontratación de seguros, la contratación colectiva, el tamaño de la póliza, o la contratación de cereales y en zonas extremas. Cabe mencionar que los usuarios(as) de INDAP acceden también a un subsidio adicional otorgado por la institución, con lo cual el agricultor o agricultora paga menos del 5% del costo de la póliza. Para conocer más acerca de este seguro se puede consultar la página web http://www.agroseguros.gob.cl, o bien, simular cuánto debería pagar por éste en https://simuladores.agroseguros.gob.cl/

Minagri pone en marcha seguro agrícola con subsidio estatal para proteger a más de 4.500 pequeños viñateros de Ñuble y Biobío

Abarca más de 13 mil hectáreas de plantación entre ambas regiones. El beneficio, entregado a través de Agroseguros, permitirá a los y las productoras, enfrentar heladas, granizos, vientos, nieve y lluvias. El seguro, que anteriormente se extendía sólo hasta la Región del Maule, está operativo para usuarios INDAP mediante las agencias de área de cada región y también para aquellos no INDAP, a través de dos compañías que operan con este instrumento: HDI Seguros y Sura Seguros o bien, por intermedio de los corredores de seguros habituales. Florida, Región del Biobío, 31 de agosto de 2022.- Más de 4.000 pequeños productores y productoras de viñas de las regiones de Ñuble y más de 500 del Biobío serán beneficiados con la extensión del seguro agrícola con subsidio estatal de Agroseguros del Ministerio de Agricultura. Así lo anunciaron autoridades nacionales y regionales, tras un recorrido realizado por el predio de Fernando Cid, viñatero del sector de Rahuil, de la comuna de Florida, en la Región del Biobío, quien desde ahora podrá asegurarse para proteger plantaciones frente a diversos riesgos: heladas, granizos, vientos, nieve y lluvias. El subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes, recalcó que esta ayuda, además de proteger la inversión de los y las productoras, además es un aporte a la seguridad alimentaria del país. “Si bien es cierto que el cambio climático está entregando interesantes oportunidades productivas, como es el cultivo de uva vinífera en el Biobío, esta nueva producción no está exenta de los riesgos de heladas, granizo y lluvias en cosecha que puedan afectarlas. Por ello, invitamos a todos los pequeños viñateros con plantaciones en esta zona a contratar oportunamente el seguro agrícola que cuenta con un importante subsidio estatal y así puedan proteger su inversión”, señaló. El seremi de Agricultura de Ñuble, César Rodríguez Alarcón, en tanto, agregó que esta era una noticia muy esperada por los más de 4.000 productores y producode la región, quienes representan más de 9.600 hectáreas con plantaciones de vides. “Valoramos el trabajo de instituciones como Agroseguros y el INIA, que hicieron posible extender este seguro con subsidio para resguardar a nuestros pequeños viñateros, quienes año a año han debido enfrentar las inclemencias del cambio climático, riesgos de la naturaleza y otros”, recalcó. Asimismo, la seremi de Agricultura del Biobío, Pamela Yáñez Gatti, precisó que los predios en la región del Biobío superan las 2.400 hectáreas, y que “por lo tanto, este instrumento les permitirá a los pequeños viñateros recuperar el capital de trabajo invertido en el caso de que resulten dañados por algunos de los fenómenos climáticos cubiertos por la póliza, logrando una mayor estabilidad económica y mejorando su calidad como sujeto de crédito. Es un excelente instrumento de protección frente a estos peligros”. Por su parte, el director ejecutivo de Agroseguros, Aníbal Pérez Lobos, enfatizó las características que posee el seguro agrícola, con subsidio estatal de Agroseguros del Ministerio de Agricultura. “Es una herramienta de transferencia de riesgos climáticos originado por daños a cultivos y producciones de las viñas, que permite gestionar las pérdidas económicas a los productores de uva, una medida muy demandada y esperada por los viñateros de estas regiones, puesto que sólo existía cobertura hasta el Maule. Agradecemos la labor que realizaron Agroseguros e INIA para materializar esta iniciativa”, puntualizó. El seguro agrícola para viñateros, que comenzó a funcionar esta temporada en las regiones de Ñuble y Biobío, podrá ser contratado por los usuarios de INDAP en las agencias de áreas de la institución. Los productores y productoras no INDAP podrán realizarlo directamente en las compañías HDI Seguros y Sura Seguros, dos de las compañías que forman parte del programa de Agroseguros, o bien, por intermedio de los corredores de seguros habituales que operan estas herramientas. Fernando Cid, pequeño productor de viñas del sector Rahuil, de la comuna de Florida, en Biobío, destacó la puesta en marcha de este seguro. “Creo que es muy importante para nuestro rubro poder protegernos ante los eventos climáticos. Aquí no contábamos con este beneficio y ahora se abre la posibilidad de estar resguardados, lo que me parece muy bueno”. Para acceder al subsidio estatal de Agroseguros, al copago de la prima o precio del seguro, el productor debe contar con iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y ser contribuyente del impuesto al valor agregado (IVA). También pueden acceder aquellos agricultores que, sin tener iniciación de actividades, estén siendo atendidos como clientes de crédito por INDAP, BancoEstado u otras instituciones autorizadas, en cuyo caso, el monto asegurado no puede superar las 250 UF por temporada agrícola. El Estado, a través de Agroseguros, subsidia hasta 69% del precio del seguro más 1 UF por póliza. En este porcentaje de subsidio van incorporadas bonificaciones por la recontratación de seguros, la contratación colectiva, el tamaño de la póliza o la contratación de cereales y en zonas extremas. Para conocer más acerca de este seguro se puede consultar la página Web www.agroseguros.gob.cl. Contacto prensa:Patricia Pachecoppacheco@agroseguros.gob.cl

CON JORNADAS REGIONALES INDAP BUSCA PERFECCIONAR SUS SEGUROS AGROPECUARIOS

Perfeccionar y mantener actualizadas las herramientas del Programa Seguros Agropecuarios son los propósitos que orientan el quehacer de las Mesas Técnicas Regionales de Seguros Agropecuarios que INDAP comenzó a implementar durante esta semana a nivel nacional. La primera jornada que se desarrolló este miércoles en Santiago convocó a los encargados regionales, directivos y profesionales de las regiones de Valparaíso y Metropolitana, quienes analizaron y debatieron sobre las normas que rigen los seguros tanto agrícolas como pecuarios y la operatoria de este  instrumento financiero tan relevante para resguardar el patrimonio productivo de los pequeños agricultores y sus familias ante eventuales pérdidas ocasionadas por eventos climáticos, enfermedades u otros fenómenos. Las jornadas, organizadas por la Unidad de Seguros Crediticios y Gestión de Riesgos Agropecuarios de la División Asistencia Financiera, contarán con la participación de un grupo multi disciplinario de profesionales de las 16 regiones de nuestro país. Se sumarán a estas sesiones, representantes del Comité de Agroseguros, de la Aseguradora HDI Seguros y la empresa A. J. Gallagher Corredores de Seguros S.A., que participan de este proceso. La jefa de la Unidad Seguros Crediticios y Gestión de Riesgos Agropecuarios, Carla Melillo, destacó que “estas jornadas participativas son de gran relevancia; nos permiten identificar y promover mejoras en las condiciones y procesos de implementación de los seguros agropecuarios y considerar de mejor manera las necesidades actuales de la Agricultura Familiar Campesina, tanto a nivel regional y como local, en un contexto de variabilidad y cambio climático”. Melillo agregó que “esta es una herramienta en permanente actualización y esperamos que sea cada vez más valorada por nuestros productores y productoras, como un instrumento financiero que les permita transferir los riesgos y realizar sus actividades productivas de manera más segura y sostenible”. El subdirector de Agroseguros, Ibar Silva, celebró la realización de estas jornadas. “Permiten conocer la opinión de los profesionales de regiones y mejorar el instrumento en su parte técnica y en su fase operativa”, resaltó. El directivo agregó que “en tanto las observaciones y sugerencias al instrumento sean conversadas y consensuadas, permitirán una más rápida implementación”. Mariana Salinas Álvarez es la encargada regional de Seguros Agropecuarios de INDAP Valparaíso. En su opinión, esta primera jornada “es positiva; están las compañías de seguros, Agroseguros, profesionales de las agencias de área de INDAP –quienes se vinculan con los usuarios-. Permite obtener respuestas inmediatas a dudas o dificultades en la implementación del programa”. La profesional valoró la posibilidad de dialogar con colegas de otras zonas, intercambiar experiencias y retroalimentarse mutuamente. El Programa Seguros Agropecuarios es un instrumento al que pueden postular todos los productores y productoras agrícolas acreditadas y habilitadas ante INDAP que produzcan cultivos anuales, frutales o cuenten con ganado bovino, ovino o apiarios  un predio en una zona asegurable. La contratación de pólizas puede realizarse en las agencias de área de INDAP a lo largo de todo el país. A través del Programa de Apoyo a la Contratación de Seguros Agropecuarios (PACSA), INDAP subsidia hasta el 95% del costo de la prima neta no subsidiada por Agroseguros; el copago neto máximo para un pequeño agricultor es, según rubros, entre un 5 a un 10% del costo neto de la prima más el IVA. Para más información, las personas interesadas pueden consultar en indap.gob.cl/seguros. Tras la jornada inicial, el cronograma de las Mesas Técnicas Regionales contempla las siguientes sesiones: Fecha Ciudad Región/es Convocadas 30 de agosto La Serena Atacama- Coquimbo 6 de septiembre Puerto Montt Los Lagos 7 de septiembre Río Bueno Los Ríos 8 de septiembre Temuco La Araucanía 5 de octubre Talca Maule 6 de octubre Rancagua O´Higgins 12 de octubre Coyhaique Aysén 19 de octubre Chillán Ñuble 20 de octubre Concepción Biobío 26 de octubre Iquique Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta 2 de noviembre Vía Online Magallanes Patricio Huerta SalinasPeriodista  División Comunicaciones INDAP

MINAGRI ENTREGA INDEMNIZACIONES POR CASI $80 MILLONES DE PESOS EN TOTAL A 45 PEQUEÑOS AGRICULTORES Y AGRICULTORAS DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS AFECTADOS POR HELADAS Y MUERTE ANIMAL

Los agricultores y agricultoras habían contratado oportunamente los seguros agrícolas y pecuarios con subsidio estatal de Agroseguros del Minagri: *Se trata de 45 pequeños agricultores y agricultoras, usuarios de INDAP de las comunas de Paillaco, La Unión, Lanco, Río Bueno, Valdivia y Mariquina, quienes habían asegurado sus cultivos, frutales, ganado ovino y bovino oportunamente con los seguros con subsidio estatal de Agroseguros para proteger su trabajo frente a diferentes riesgos como heladas y muerte animal. *En la ocasión, el seremi de Agricultura de la región de Los Ríos, Patricio Barría Navarro, llamó a contratar oportunamente los seguros para el Agro con subsidio estatal de Agroseguros del Minagri para proteger la producción y destacó las bondades de esta herramienta orientada a disminuir los peligros a los que se ven enfrentados los agricultores y agricultoras del país debido a los efectos del cambio climático y riesgos de la naturaleza. La Unión, 24 de agosto de 2022: Casi $80 millones de pesos recibieron 45 pequeños agricultores y agricultoras de la región de Los Ríos, usuarios de INDAP, por concepto de indemnizaciones, en una entrega simbólica que se realizó en la comuna de La Unión, tras verse afectados este año por los riesgos de heladas y muerte animal, y quienes habían contratado oportunamente los seguros para el agro con subsidio estatal de Agroseguros del Ministerio de Agricultura para proteger sus frutales, cultivos, ganado ovino y bovino. El seremi de Agricultura de Los Ríos, Patricio Barría Navarro, junto al director ejecutivo de Agroseguros, Aníbal Pérez Lobos, y otras autoridades locales, participó en la ceremonia de entrega simbólica de los pagos, que se realizó en el CEGE La Unión, y que contó con una amplia asistencia. En la ocasión, destacó la importancia de que los pequeños agricultores y agricultoras de INDAP puedan contratar una póliza de seguros subsidiada por Agroseguros, “porque sabemos que con estos instrumentos mejoramos las articulaciones entre los actores públicos y privados para entregar una respuesta más oportuna y eficiente a las necesidades de los agricultores de todo el país y estarán mejor preparados ante una eventual catástrofe o emergencia, como son las heladas o la muerte de los animales, riesgos que afectan a gran parte de nuestra región”. Es así, como en La Unión, las autoridades entregaron certificados de indemnización a 45 agricultores y agricultoras, quienes habían contratado oportunamente los seguros para el agro y pudieron proteger sus frutales, cultivos y ganado contra riesgos climáticos o muerte de sus animales. Todos han contado anteriormente con el seguro, lo que les ha permitido estar cubiertos también en años anteriores contra estos riesgos y continuar así, con su actividad productiva sin mayores preocupaciones. De los $79.287.076 pesos en indemnizaciones, se entregaron certificados por $59.269.487 pesos a 16 agricultores(as) de La Unión, Lanco y Paillaco, cuyas producciones de papa guarda, trigo y arveja de grano, resultaron afectadas; $2.749.282 pesos a 4 agricultores(as) de La Unión, cuyas frambuesas resultaron dañadas con las heladas; $120.114 pesos a un ganadero de Paillaco, cuyas ovejas resultaron con muerte animal; y $17.148.193 millones a 24 productores de ganado bovino de las comunas de La Unión, Río Bueno, Paillaco, Valdivia y Mariquina, quienes sufrieron la muerte de sus animales. En tanto, el director ejecutivo de Agroseguros, Aníbal Pérez Lobos, explicó que “tanto la agricultura como la ganadería son actividades importantes para la zona. Por ello, es muy importante para ellos contar con un seguro con subsidio estatal de Agroseguros que les permita dormir tranquilos, sabiendo que su inversión, trabajo y esfuerzo está asegurado. La entrega de estos certificados de indemnizaciones a pequeños agricultores y agricultoras demuestra en concreto la efectividad del instrumento y esperamos que incentive a otros productores y productoras agrícolas a contratar a tiempo”. Una de las beneficiadas con la indemnización fue la agricultora Rosa Reyes Villegas, quien cultiva papa de guarda en La Unión, y se vio afectada por las heladas, comentó que “todos los años contratamos el seguro. Este año me perjudicó mucho la sequía, luego vino una helada, el seguro me protegió mucho, pude pagar un crédito que tenía, fue bueno contratar el seguro. Doy gracias a INDAP también, porque ellos hacen mucho”. Actualmente, Agroseguros del ministerio de Agricultura, dispone de cuatro líneas de seguros que cuentan con subsidio estatal: Seguros agrícolas, Seguros pecuarios (bovino, ovino y apícola), Seguros forestales y Cobertura de Precios (para el trigo y maíz). Para más información sobre los requisitos de contratación y otras consultas, los productores y las productoras silvoagropecuarios pueden llamar directamente a Agroseguros al teléfono 227301500, o bien, visitar la página www.agroseguros.gob.cl.

AGROSEGUROS DEL MINAGRI REALIZA CONVERSATORIO CON OVEJEROS DE MARCHIGÜE SOBRE EL SEGURO GANADERO

El objetivo es que los productores conozcan esta herramienta y puedan proteger a tiempo su ganado: *El director ejecutivo de Agroseguros, Aníbal Pérez Lobos, visitó la comuna de Marchigüe para reunirse con productores de ganado ovino, y disipar la dudas e inquietudes en torno a la operatividad, alcance y beneficios del seguro ovino con subsidio estatal. *En la ocasión, el seremi de agricultura, Cristián Silva Rosales, llamó a contratar oportunamente este seguro para proteger la producción de ovejas y destacó las bondades de esta herramienta orientada a disminuir los peligros y amenazas a los que se ven enfrentados los ganaderos debido a los vaivenes del cambio climático y riesgos de la naturaleza. Marchigüe, 2 de agosto 2022: El director ejecutivo de Agroseguros del Ministerio de Agricultura, Aníbal Pérez Lobos, visitó la comuna de Marchigüe en la región de O’Higgins para reunirse con productores de ganado ovino, con el objetivo de reforzar la difusión y promoción de los seguros para el agro con subsidio estatal que la entidad ha puesto a disposición de los ganaderos, en el marco de la problemática que afecta a la ganadería ovina del secano costero debido a daños por eventos de la naturaleza o a consecuencia del ataque de animales. “Viajamos a O’Higgins, particularmente a la comuna de Marchigüe, para reunirnos con los productores de ovejas para seguir promoviendo y difundiendo el alcance y los beneficios de contratar oportunamente el seguro ovino con subsidio estatal de Agroseguros como herramienta para disminuir los riesgos en el sector y puedan proteger a sus animales de este tipo de ataques con un seguro, cuyo costo es muy económico gracias al subsidio estatal para el copago de las primas”, precisó el director ejecutivo. Junto al seremi de la región de O’Higgins, Cristián Silva Rosales, y el alcalde de Marchigüe, Cristián Salinas Herrera, sostuvo un diálogo con algunos ganaderos, usuarios de INDAP, quienes son productores de ovejas en el secano costero de esa comuna. Ocasión, en que respondió sus inquietudes y dudas acerca de la operatividad del seguro ovino con subsidio estatal, cómo, dónde, cuándo y cuánto les costaría contratar una póliza para proteger a sus animales frente a diversos riesgos de la naturaleza, como también contra el ataque de otros animales y mantenerse así en el sector agrícola. “Si bien es cierto la región de O´Higgins, no es la que más contrata este seguro a nivel país, estamos seguros de que en la actualidad y con los vaivenes del cambio climático, es urgente que los ganaderos de esta zona cuenten con este tipo de herramientas para proteger su trabajo y esfuerzo, lo que tanto les ha costado. Y así puedan dormir tranquilos, sabiendo que sus animales estás resguardados, por ejemplo, frente a un ataque de otros animales», enfatizó el seremi de Agricultura de O’Higgins, Cristián Silva Rosales. ¿Qué es el seguro ovino? Es un instrumento de transferencia de riesgos contra la muerte animal producida por eventos como incendio, terremoto, asfixia, crecidas de ríos, congelación, nieve, erupción volcánica, intoxicación, asfixia, caída accidental, rayo, ataque de otros animales, atropello, robo, abigeato y movimiento animal. Su costo depende de la ubicación del predio, es decir, de la región y comuna, la cantidad de cabezas de ganado aseguradas, y de la categoría y edad de los animales. Al momento de contratarlo, el productor sólo cancela la parte no subsidiada por Agroseguros. Pueden acceder a este seguro todos los productores de ganado ovino de las regiones en que opere este seguro, sean o no usuarios de INDAP, los que deberán asegurar todo su ganado, el cual debe estar identificado individualmente para optar a todas las coberturas. En caso de no estar identificado individualmente el ganado, el seguro no cubre robo, abigeato y ataque de otros animales. Para contratarlo, los usuarios de INDAP pueden hacerlo en las oficinas de área de su región, contactar a un corredor de seguros habitual o directamente en las compañías HDI Seguros o Sura Seguros.

MINISTRO DE AGRICULTURA ENTREGÓ INDEMNIZACIONES DE SEGURO AGRÍCOLA Y RECURSOS SIEMBRA POR CHILE A PRODUCTORES DE ARROZ DE PARRAL

(Parral, 11 de julio de 2022): En Titinvilo, comuna de Parral, 35 pequeños productores de arroz, usuarios de INDAP, recibieron de manos del ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, sus cheques de indemnización de Seguro Agrícola, por un monto total de $95.469.000 de pesos de pago directo a sus bolsillos. Estos productores tuvieron la precaución de contratar oportunamente su Seguro Agrícola, el cual protegió sus cultivos ante diversos fenómenos climáticos, en este caso puntual, ante la vanazón del arroz y las lluvias excesivas y extemporáneas que afectaron sus siembras. En la jornada también se entregaron los primeros cinco incentivos de reactivación productiva a productores de arroz, del Plan “Siembra Por Chile”, destinados a apoyar la compra de semillas e insumos y así mantener la intención de siembra de los pequeños agricultores. El Ministro Esteban Valenzuela, destacó la importancia del rubro arrocero del país, que se concentra mayoritariamente en la zona de Parral, con quienes dijo ha mantenido un estrecho contacto desde que asumió, conociendo sus problemáticas y desafíos en la cadena agroalimentaria. “Dialogamos en el Ministerio y se fue tejiendo el trabajo y felizmente por un trabajo previo del INDAP, muchos de ellos habían tomado seguro y tuvieron hoy una buena liquidación, entre $3 a $7 millones de pesos a distintos productores, para poder resarcirse de la mala temporada y poder tener recursos para la que viene y a su vez el Ministerio de Agricultura, por mandato del Presidente Boric, hemos hecho lo máximo para acompañar y asegurar el crédito, entonces hemos triplicado el crédito agrícola , hemos generado reprogramaciones de deuda con INDAP y además estamos dando este aporte en el contexto de la alza enorme de fertilizantes e insumos , que son $200.000 pesos por hectárea. Así un productor de cinco hectáreas va a recibir un millón de pesos en aporte, que es bastante histórico, desde que volvió la democracia, de apoyo directo a los agricultores”. La subdirectora nacional de INDAP, Pía Alfaro, señaló que para esta institución del agro, asegurar la continuidad de los cultivos tradicionales es fundamental la seguridad alimentaria del país. “Hoy día estamos potenciando estos instrumentos para ayudar a los agricultores que están pasando por una situación complicada. El Seguro Agrícola nos ayuda a asegurar las actividades productivas y si se produce algún evento, saber que van tener alguna indemnización. Y el programa “Siembra Por Chile” viene a ayudar a los agricultores con un aporte para paliar el alza de los precios para que ellos puedan seguir cultivando, sobre todo hoy día en donde la disminución de las hectáreas de los cereales y leguminosas nos afecta en nuestra seguridad alimentaria y el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura y especialmente el INDAP está potenciando a todos los agricultores para mantener sus hectáreas de cultivos tradicionales y también aumentar la siembra de las leguminosas y los cereales”. Aníbal Pérez Lobos, director ejecutivo de Agroseguros, enfatizó la importancia de que todos los agricultores contraten su Seguro Agrícola, el cual cuenta con un fuerte subsidio estatal y es el principal instrumento de gestión de riesgo con que cuentan los productores. “Esto tiene una tremenda importancia para el tema de la seguridad agroalimentaria. El hecho de que hoy más de 30 pequeños productores de arroz de Parral reciban una indemnización por un siniestro en sus cultivos, como son las heladas, les va a permitir mantener su actividad productiva. No se corta la cadena alimenticia del arroz en la zona, sino que les permite además ponerse al día en el pago de su deuda con INDAP y retomar su actividad productiva el próximo año. Y eso es lo que interesa al final, que es lo que ha recalcado el presidente Boric y las autoridades de agricultura, de darle importancia a la seguridad alimentaria del país. Por eso nosotros queremos que cada día más agricultores puedan tomar los seguros subsidiados por el Estado, porque la póliza, casi en un 96% la paga el Estado. El agricultor pequeñito paga cerca de un 2%. Y también queremos llegar a los medianos agricultores porque también requieren un apoyo de parte del estado en el tema de Seguro”. David Castillo, arrocero del sector de Cuyumillaco, Parral, fue uno de los indemnizados con el Seguro Agrícola, “el daño que sufrí en mi cultivo fue la helada, pero yo tenía contratado el Seguro Agrícola. Hace como 15 años que contrato el Seguro Agrícola, desde que empecé a ser agricultor. Ha estado muy bien, ya son dos veces que me ha pagado el Seguro Agrícola y hemos estado bien. Me voy contento, porque también están muy caros los insumos, el petróleo y de algo sirve este apoyo, no es malo”, dijo el agricultor.