Ministro de Agricultura impulsa fuerte inversión por más de $2.300 millones para programas de empleo en la Región del Maule

La iniciativa será financiada con fondos del Gobierno Regional e implementada por la Corporación Nacional Forestal -CONAF-, en la búsqueda de una alternativa para disminuir el desempleo a través de la generación de puestos de trabajo y capacitación de la mano del mundo silvoagropecuario que beneficie a 1.500 personas.  Talca, 8 de julio de 2022.- Anunciando un monto de inversión por2.374 millones de pesos y con la esperanza de beneficiar, desde el agro, a habitantes de las 30 comunas de la región, llegó hasta el Maule el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.  El anuncio se da tras 2 meses de trabajo que se corona con la alianza GORE-CONAF, a través de un programa que pretende generar puestos de trabajo por un período determinado (6 meses), preferentemente en actividades silvoagropecuarias, como la Restauración de Bosque Nativo a Gran Escala (Plan Siembra Por Chile y Chile Apoya) y de habilitación y hermoseamiento de espacios públicos.  “Nosotros, como Ministerio, tenemos una gran admiración y agradecimiento a la gobernadora Cristina Bravo, al Consejo Regional, también al delegado, al equipo de nuestra seremi y, por cierto, transversalmente, al mundo parlamentario (…) que nos han hecho ver las dificultades de la agricultura (en la región). Junto a este plan maravilloso de restauración, para que Chile cumpla además sus compromisos ambientales”, sostuvo Esteban Valenzuela.  Asimismo, el titular de Agricultura remarcó la importancia de esta inversión en la región, ya que es indesmentible que “el Maule es el corazón de la seguridad alimentaria del país, particularmente como sabemos, todo el valle central, pero el Maule con esto se la juega”, reconoció el secretario de Estado en su paso por Talca.  Por su parte, la gobernadora regional, Cristina Bravo, sostuvo que “sabemos que producto de la pandemia hay muchas personas que no tienen empleo y logramos avanzar en este programa que va a empezar los primeros días de agosto. Éste es un trabajo que lo sacamos realmente en dos meses, porque nos centramos en lo que la gente quería. Y vamos a cumplir dos objetivos: uno, la generación de empleo; dos, más de 1.500 personas van a estar trabajando en lugares que es muy importante proteger”, afirmó la autoridad regional.  En tanto, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, aseguró que la implementación de este programa “nos permite enfrentar hoy día también una crisis económica, con desarrollo inclusivo y con equidad territorial, que es lo que siempre hemos señalado es nuestra prioridad (…) Cuando todos trabajamos en conjunto, por el bien de la ciudadanía, estos son los resultados, el lanzamiento de este programa”, sentenció Aqueveque.  El director ejecutivo de CONAF, Christian Little, explica que el programa “se ejecuta con distintos componentes. Uno de los más importantes es la transición ecológica justa, (que) es uno de los lineamientos del programa de gobierno y, además, uno de los lineamientos del Ministerio de Agricultura apoyar a la Agricultura Familiar Campesina, trabajando en temas ecológicos en los territorios, mejorando las plazas, los entornos urbanos, los parques periurbanos, entregando ecología y también cultura a través del trabajo”, precisa Little.  AGENDA EN EL MAULE   Durante la jornada el ministro Esteban Valenzuela supervisó también el funcionamiento del Centro Regional de Abastecimiento de Talca -CREA-, lugar escogido para promover los índices regionales del programa MAT -Mejores Alimentos de Temporada- para informar e incentivar a los maulinos a abastecerse de alimentos de la manera más eficiente posible.  “Hay alternativas, en medio de esta alza mundial de alimentos, en nuestras ferias y mercados campesinos y de productores en todo el país”, señaló el ministro Valenzuela.  Posteriormente, la autoridad del agro se trasladó hasta la comuna de Linares, donde encabezó la inauguración del revestimiento del canal San Víctor Álamos con recursos de la Comisión Nacional de Riego y visitó el tranque de regulación corta, ambas obras que beneficia a la Junta de Vigilancia Río Ancoa.  Finalmente, el ministro de Agricultura llegó hasta sector Los Corrales, en la localidad de Parral, donde junto a autoridades nacionales de Agroseguros e INDAP, entregó indemnizaciones a 25 agricultores arroceros por un monto total de $92 millones. Además, se realizaron las primeras entregas de recursos en el marco del plan Siembra por Chile. Asimismo, la gobernadora regional, Cristina Bravo, anunció un programa de apoyo, junto a INDAP e INIA, para ir en ayuda del sector arrocero de Parral con $480 millones. Se trata de un programa espejo de las ayudas de Siembra por Chile, pero financiado con recursos regionales para paliar los efectos de la crisis hídrica que ha afectado la zona. Para más información sobre los requisitos de contratación de los seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal u otras consultas, los agricultores pueden llamar directamente a Agroseguros al teléfono 227301500, visitar la página www.agroseguros.gob.cl o consultar directamente en la oficina de área del INDAP.

AGROSEGUROS DEL MINAGRI REALIZA CONVERSATORIO CON AGRICULTORES DE COQUIMBO SOBRE LOS SEGUROS PARA EL AGRO

El objetivo es que los productores conozcan esta herramienta y puedan proteger a tiempo su producción: * El jefe del Departamento de Desarrollo y Promoción de Agroseguros, Jorge Vega Urriola, visitó la comuna de Ovalle para reunirse con productores de cultivos bajos hortalizas y también Limarí, donde conversó con productores de nogales y apicultores. *En la ocasión, el seremi de agricultura, Hernán Saavedra Escobar, llamó a contratar oportunamente estos seguros para proteger la producción y destacó las bondades de esta herramienta orientada a disminuir los peligros y amenazas a los que se ven enfrentados los agricultores debido a los vaivenes del cambio climático y riesgos de la naturaleza. La Serena, 1 de julio 2022: El jefe del Departamento de Desarrollo y Promoción de Agroseguros del Ministerio de Agricultura, Jorge Vega Urriola, visitó esta semana las comunas de Ovalle y Salamanca en la región de Coquimbo para reunirse con hortaliceros, nogaleros y apicultores, con el objetivo de reforzar la difusión y promoción de los seguros para el agro con subsidio estatal que la entidad ha puesto a disposición de los productores silvoagropecuarios, tomando en cuenta que esta región ha contratado principalmente estos últimos cuatro años el seguro climático y ganadero. “Viajamos a Coquimbo, particularmente a las provincias de Choapa y Limarí, para reunirnos con los agricultores para seguir promoviendo y difundiendo el alcance y los beneficios de contratar oportunamente los seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal de Agroseguros como herramienta para disminuir los riesgos en el sector. También para destacar a aquellos que contrataron pólizas y protegieron su inversión a tiempo y hacemos un llamado a los que aún no han contratado para que protejan sus plantaciones, ganado y colmenas con un seguro subsidiado, cuyo costo es subsidiado en un porcentaje importante por Agroseguros”, precisó el jefe del Depto. de Desarrollo y Promoción. Junto al seremi de la región de Coquimbo, Hernán Saavedra Escobar, y otras autoridades regionales, Jorge Vega Urriola sostuvo un diálogo con algunos agricultores, usuarios de INDAP, quienes son productores de hortalizas en el sector Los Olivos de la comuna de Ovalle. Ocasión, en que respondió sus inquietudes y dudas acerca de la operatividad de los seguros con subsidio estatal, cómo, dónde, cuándo y cuánto les costaría contratar una póliza para proteger su trabajo frente a diversos riesgos y mantenerse así produciendo alimentos en el sector agrícola. Posteriormente, las autoridades se trasladaron a la comuna de Salamanca en Choapa para sostener una reunión para difundir las novedades en coberturas y revisar la operatoria del instrumento con los nogaleros y agricultores de la zona. “Si bien es cierto la región de Coquimbo, no es la que más contrata estos seguros a nivel país, estamos seguros de que en la actualidad y con los vaivenes del cambio climático, con la serie de fenómenos naturales presentes, es cada vez más urgente que los productores de la región cuenten con este tipo de herramientas, un seguro agrícola estatal que les permite proteger su trabajo y esfuerzo, su inversión, que tanto les ha costado. Una vez más reforzamos el llamado a que contraten este instrumento y esperamos que en las charlas realizadas por AGROSEGUROS tanto en Ovalle, como en Salamanca, hayan podido resolver sus dudas y conocer en su totalidad el funcionamiento de los seguros agrícolas», enfatizó el seremi de Agricultura de Coquimbo, Hernán Saavedra Escobar. Para más información sobre los requisitos de contratación de los seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal u otras consultas, los agricultores pueden llamar directamente a Agroseguros al teléfono 227301500, visitar la página www.agroseguros.gob.cl o consultar directamente en la oficina de área del INDAP.

AGROSEGUROS DEL MINAGRI VISITA A AGRICULTORES MAULINOS INDEMNIZADOS POR DAÑOS CLIMÁTICOS

Los productores contaban con un seguro agrícola con subsidio estatal vigente al momento de los siniestros para proteger su producción: * El director ejecutivo de Agroseguros, Aníbal Pérez Lobos, visitó las comunas de Rauco, Parral y Curicó en El Maule para reunirse con apicultores, arandaneros y asesores técnicos de agricultores con la finalidad de reforzar la difusión de los seguros para el agro con subsidio estatal. *En la ocasión, la seremi de agricultura, Ana Muñoz Muñoz, llamó a contratar oportunamente estos seguros para proteger la producción y destacó las bondades de esta herramienta orientada a disminuir los peligros y amenazas a los que se ven enfrentados los agricultores debido a los vaivenes del cambio climático y riesgos de la naturaleza. Parral, 24 de junio 2022: El director ejecutivo de Agroseguros del Ministerio de Agricultura, Aníbal Pérez Lobos, visitó esta semana las comunas de Rauco, Parral y Curicó en la región del Maule para reunirse con apicultores, arandaneros y asesores técnicos de agricultores con el objetivo de reforzar la difusión y promoción de los seguros para el agro con subsidio estatal que la entidad ha puesto a disposición de los productores silvoagropecuarios, tomando en cuenta que la región del Maule contrató alrededor de 3.800 pólizas el año 2021, lo que la convirtió la región con mayor contratación a nivel país, seguida de La Araucanía y O’Higgins. “Viajamos al Maule para reunirnos con los agricultores y asesores técnicos con el objetivo de seguir promoviendo y difundiendo el alcance y los beneficios de contratar oportunamente los seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal de Agroseguros como herramienta para disminuir los riesgos en el sector. También para destacar a aquellos que contrataron pólizas y protegieron su inversión a tiempo y hacemos un llamado a los que aún no han contratado para que protejan sus plantaciones y colmenas con un seguro subsidiado, cuyo costo es muy económico”, precisó el director ejecutivo de Agroseguros. Junto a la seremi de la región del Maule, Ana Muñoz Muñoz y otras autoridades regionales, Anibal Pérez Lobos sostuvo un diálogo con algunos apicultores, usuarios de INDAP, indemnizados por el seguro apícola y que fueron afectados por la sequía apícola el año pasado. El encuentro se realizó en la bodega del apicultor Cristián Marchant Navarro, en el sector Palquibudi en Rauco, donde hay material inerte, equipamiento y herramientas apícolas. En la ocasión, entregaron un certificado que da cuenta que los apicultores fueron indemnizados por el seguro, puesto que el pago se realiza de forma directa mediante operación bancaria. “La indemnización que recibí por el seguro apícola es muy buena, fue producto de la sequía porque el año pasado estuvo muy seco y no hubo producción de miel, sobre todo para estos tiempos en que están malas las cosas. Nos ayudó para comprar alimentos para las abejas y los remedios que hay que darles. Hay que contratar el seguro”, precisó el apicultor Cristián Marchant. Posteriormente, las autoridades se trasladaron a Curicó para sostener una reunión de trabajo con los asesores técnicos de los pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), del Servicio de Asesoría Técnica (SAT), de las Alianzas Productivas (AP) y ejecutivos del INDAP para analizar la situación regional de contrataciones, además de difundir las novedades en coberturas y revisar la operatoria del instrumento. “La región del Maule contrata más de 3.800 pólizas de seguro con subsidio al año, lo que la convierte en la región número uno a nivel país, pero aún falta mucho por crecer. En la agricultura moderna tener contratados seguros contra riesgos climáticos es fundamental, sobre todo en el contexto de crisis climática en la que nos encontramos», enfatizó la seremi de Agricultura del Maule, Ana Muñoz Muñoz. Las autoridades participaron también en un conversatorio que se realizó con productores arandaneros maulinos indemnizados con el seguro agrícola con subsidio estatal de Agroseguros afectados por las heladas. El encuentro, donde también asistió el director regional(s) de INDAP, Luis González, se realizó en el predio del productor indapino, Hugo Soto Villalobos, en el sector Remulcao en Parral, donde se les entregó también un certificado que acredita el pago de la indemnización recibida por la compañía aseguradora. En la ocasión, el director ejecutivo de Agroseguros, Aníbal Pérez Lobos, informó sobre los seguros frutícolas y el subsidio estatal e invitó a los agricultores a contratar a tiempo esta herramienta para proteger la producción contra diversos riesgos como las heladas. Para más información sobre los requisitos de contratación de los seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal u otras consultas, los agricultores pueden llamar directamente a Agroseguros al teléfono 227301500, visitar la página www.agroseguros.gob.cl o consultar directamente en su oficina de Área del INDAP.

COMPAÑÍAS ASEGURADORAS INICIAN TEMPORADA DE SUSCRIPCIÓN DEL SEGURO AGRÍCOLA EN FRUTALES CON SUBSIDIO ESTATAL DE AGROSEGUROS DEL MINAGRI

El objetivo es proteger a tiempo las plantaciones de los pequeños y medianos fruticultores frente a los riesgos de la naturaleza, que se han visto acentuados por el cambio climático:  *El Ministerio de Agricultura, a través de Agroseguros, cuenta actualmente con dos líneas de seguros para proteger a las plantaciones de frutales: el Seguro Agrícola que asegura la producción contra riesgos climáticos; y el Seguro de Incendio con Adicionales (que resguarda las plantaciones de los frutales, además del sistema de riego y de conducción asociado a la producción).  *La principal novedad para el rubro es que a partir de esta temporada los viticultores ubicados en las regiones de Ñuble y del Biobío también podrán contratar el seguro agrícola con subsidio estatal.  (Santiago, 15 de junio 2022): Los fruticultores nacionales que cuentan con plantaciones entre las regiones de Atacama y Los Lagos, ya pueden contratar el seguro agrícola con subsidio estatal de Agroseguros del Ministerio de Agricultura y proteger a tiempo la producción frente a diversos riesgos provocados por el cambio climático, informó hoy el director ejecutivo de Agroseguros del Minagri, Aníbal Pérez Lobos.  Actualmente el Minagri, a través de Agroseguros, cuenta con dos líneas de seguros para el sector frutícola con subsidio estatal. El Seguro Agrícola para Frutales contra riesgos climáticos que permite asegurar contra riesgos como helada, granizo, lluvia (excesivas o extemporáneas), viento y nieve, dependiendo de cada especie y que permite asegurar uvas, frambuesas, arándanos, pomáceas (peras y manzanas), nogales, kiwis y olivos. En tanto, el Seguro de Incendio con Adicionales que protege la inversión en frutales (planta, frutos, así como el sistema de riego y de conducción asociado a la producción) cubre los daños causados por terremoto, erupción volcánica, aluviones, incendio, entre otros, pudiendo ser contratado para frutales mayores y menores para plantaciones a lo largo de todo Chile.  “Como Agroseguros, estamos muy interesados en aumentar el uso de estos seguros particularmente en los medianos y pequeños fruticultores, de manera que si se ven enfrentados a un evento crítico puedan proteger su esfuerzo y trabajo y continuar desarrollando su actividad agrícola. Por tanto, hacemos un llamado a los agricultores en general a que contraten a tiempo el seguro agrícola”, precisó.  Dentro de las novedades para esta temporada, Pérez Lobos destacó que los viñateros de las regiones del Ñuble y del Biobío se verán beneficiados con la extensión del seguro agrícola, el que operaba hasta la región del Maule la temporada pasada, cubriendo los riesgos de lluvia, helada, granizo, viento y nieve. “Esta es una muy buena noticia, esperada por años por los más de 4.000 productores de Ñuble y más de 500 en Biobío. Ahora podrán proteger su trabajo y dormir tranquilos con un seguro subsidiado por Agroseguros”, agregó.  Especie (*)  Región  Riesgos cubiertos  Manzano  Entre Valparaíso y La Araucanía  Lluvia (excesiva o extemporánea), helada, viento, granizo y nieve  Pera  Entre Valparaíso y Maule  Lluvia (excesiva o extemporánea), helada, viento, granizo y nieve  Olivo  Entre Atacama y Maule  Helada  Kiwi  Entre Valparaíso y Maule  Helada  Uva de mesa  Entre Atacama y O’Higgins  Helada, granizo, viento, lluvia (excesiva o extemporánea) y nieve  Uva vinífera  Entre Coquimbo y Biobío  Helada, granizo, viento, lluvia (excesiva o extemporánea) y nieve  Uva Pisquera  Entre Atacama y Coquimbo  Helada, granizo, viento, lluvia (excesiva o extemporánea) y nieve  Nogal  Entre Coquimbo y Maule  Helada  Arándanos  Entre Coquimbo y Los Lagos  Heladas y Granizo  Frambuesa  Entre Coquimbo y Los Lagos  Heladas y granizo  *Son asegurables todas las variedades comerciales de cada especie.  Los seguros pueden ser contratados en las agencias de área de INDAP, en los bancos (BancoEstado, BCI, BICE, Scotiabank, Banco de Chile y Banco Santander), a través de corredores de seguros o directamente en las compañías aseguradoras que comercializan el seguro para frutales (HDI Seguros y Sura Seguros). “Nuestro objetivo es apoyar a los fruticultores en nuestro país con una herramienta que cuenta con un importante subsidio de parte de Agroseguros, orientada a disminuir y a hacer frente a los riesgos provocados por el cambio climático”, precisó Pérez Lobos.  Para más información, los fruticultores pueden consultar la página web www.agroseguros.gob.cl y redes sociales. 

APICULTORES DE O’HIGGINS AFECTADOS POR SEQUÍA RECIBEN MÁS DE $40 MILLONES EN INDEMNIZACIONES

Los productores habían contratado oportunamente el seguro apícola con subsidio estatal de Agroseguros del Minagri: *Se trata de 26 apicultores, usuarios de INDAP de varias comunas de la región y que, contaban con seguro vigente al momento del siniestro el año pasado. De ellos, 5 recibieron reconocimiento por haber contratado oportunamente el seguro apícola en una actividad realizada en Chépica. *En la ocasión, el subsecretario de agricultura, José Guajardo Reyes, llamó a contratar oportunamente los seguros para el agro con subsidio estatal de Agroseguros del Minagri para proteger la producción ante riesgos climáticos y destacó las bondades de esta herramienta orientada a disminuir los peligros y amenazas a los que se ven enfrentados los agricultores y ganaderos del país debido a los vaivenes del cambio climático y riesgos de la naturaleza. Chépica, 26 de mayo de 2022: Más de $40 millones de pesos en indemnizaciones recibieron 26 apicultores de la región de O’Higgins, usuarios de INDAP, quienes el año pasado se vieron afectados por la sequía que ocasionó una escasez de alimento para las abejas. De ellos, 5 recibieron el certificado de indemnización de parte del subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes, y otras autoridades, en una actividad que se enmarca dentro del plan de difusión de los Seguros del Agro con subsidio estatal que está realizando Agroseguros durante esta semana en la región de O’Higgins, particularmente en las comunas de Chépica, Peralillo y Lolol. La actividad se realizó en el teatro municipal de Chépica, y contó con la presencia de otras autoridades, parlamentarios y agricultores de la zona. El subsecretario Guajardo lideró la entrega de los certificados de indemnización a estos productores apícolas, quienes habían contratado oportunamente el seguro a través del INDAP y pudieron proteger así sus colmenas contra la sequía, la que actualmente afecta a gran parte del país. Todos contaban anteriormente con el seguro, lo que les ha permitido estar cubiertos también en años anteriores contra este riesgo y continuar así, con su actividad productiva sin mayores preocupaciones. La autoridad también destacó la importancia de que los pequeños apicultores de INDAP puedan contratar una póliza de seguros subsidiada por Agroseguros, “porque sabemos que con estos instrumentos mejoraremos las articulaciones entre los actores públicos y privados para entregar una respuesta más oportuna y eficiente a las necesidades de los agricultores de todo el país y estarán mejor preparados ante una eventual catástrofe o emergencia, como es la sequía que afecta a gran parte de Chile”. “Por la falta de lluvia hemos tenido que llevar (sic) las colmenas para el sur, acá es muy complicado el tema de las abejas por la falta de lluvia…”, señaló María Victoria Farías, apicultora de Santa Cruz y quien fue una de los pequeños productores aseguraron sus colmenas con el seguro apícola con subsidio estatal de Agroseguros, y que esta jornada recibieron de manos de las autoridades certificados del pago de sus indemnizaciones, al verse afectada su producción. “Ha sido muy importante este seguro, más en este tiempo de emergencia hídrica y donde ya por varios años nuestra producción se ha visto seriamente afectada, por eso el tener el Agroseguros para mí ha sido muy conveniente”, destacó María Victoria. Por su parte Jorge Salinas Orellana, apicultor de Santa Cruz y que también recibió su indemnización de Agroseguros, indicó que “la experiencia ha sido positiva, ya que en los últimos años la apicultura no ha estado buena producto de la sequía, entonces el tomar el seguro y recibir su indemnización, me permite seguir produciendo”. En tanto, el seremi de Agricultura de la región de O’Higgins, Cristián Silva Rosales, explicó que “la apicultura es una actividad muy relevante para nuestra zona, por la producción de miel y los demás productos de la colmena. Es por ello que es muy importante para los y las apicultoras contar con un seguro apícola con subsidio estatal, como lo es Agroseguros e INDAP, y que ajustado a las reales condiciones agroclimáticas les permita contar con una mejor cobertura. La entrega de indemnizaciones a productores usuarios de INDAP demuestra en concreto la efectividad del instrumento y esperamos que incentive a otros productores a contratar a tiempo y a confiar en ellos”. Al contratar este seguro los apicultores están cubiertos frente a riesgos tales como nieve, lluvia torrencial, viento fuerte, terremoto, tsunami, incendio, humo, intoxicación por pesticida, enfermedades nominadas, golpes de calor, sequía, erupción volcánica, robo, transporte y responsabilidad civil. De acuerdo con el director ejecutivo de Agroseguros, Aníbal Pérez Lobos, “resulta un instrumento muy atractivo que cubre las necesidades de los pequeños y medianos apicultores desde la región de Coquimbo hasta Los Lagos y cuenta con una muy buena aceptación por parte de ellos, porque, aunque sus costos dependen de la ubicación del apiario y el número de colmenas, la parte no subsidiada por el Estado que deben pagar es muy baja”. Para más información sobre los requisitos de contratación de los seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal u otras consultas, los agricultores pueden llamar directamente a Agroseguros al teléfono 227301500, visitar la página www.agroseguros.gob.cl o consultar directamente en su oficina de Área del INDAP.

Minagri entrega nuevo de informe de Mejores Alimentos de Temporada y destaca la disminución de las papas y el limón

El reporte, que fue anunciado por el ministro Esteban Valenzuela, tendrá carácter semanal e incluye a las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y La Araucanía. Santiago, 7 de mayo de 2022 – Una disminución del precio de las papas en tres de las cuatro regiones analizadas y una diferencia de hasta un 60% entre los precios de las ferias libres y los supermercados, mostró el último informe de Mejores Alimentos de Temporada (MAT), elaborado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), del Ministerio de Agricultura. Así lo informó el propio titular de la cartera, Esteban Valenzuela Van Treek, quien adelantó este sábado el estudio de la semana entre el 2 y el 6 de mayo, a partir de las próximas entregas estará actualizado todos los lunes a partir de la 9 de la mañana. En la región Metropolitana, destacan los precios del limón que llegó a un promedio de $1.021 por kilo en ferias, lo que representa una disminución de un 25% respecto a las últimas cuatro semanas. Además, en ferias libres muestra un precio 48% menor respecto de los supermercados. Por su parte, las papas muestran un precio promedio de $563 por kilo en ferias lo que significa una caída de un 7% en el mismo periodo y la diferencia del valor respecto a supermercados es de un 57% más bajo en ferias libres. La chuleta de cerdo llega a los $4.018 por kilo en promedio en carnicerías y no registra variaciones en las últimas 4 semanas. En la región de Valparaíso destacan los valores de la manzana Granny Smith que llega a los $985 por kilo en promedio en ferias y ha bajado 8% en las últimas 4 semanas. Está 50% más barato en ferias libres respecto a los supermercados. También en la región de Valparaíso el poroto granado muestra un valor de $1.256 por kilo en promedio en ferias lo que representa una baja de un 15% en las últimas 4 semanas y una diferencia de 46% respecto de los supermercados. El Pollo Entero muestra un precio de $2.391 por kilo en promedio en carnicerías de la región lo que equivale a una caída de un 14% en el mismo periodo y una diferencia en el precio de un 27% menos que en supermercados. En la región de Coquimbo también se ve una caída en el precio de las manzanas Granny Smith, que llega a los $892 por kilo en promedio en ferias lo que equivale a una baja de un 12% en las últimas 4 semanas y un 55% menor que en supermercados. También muestra una caída el precio del pollo entero, que alcanza los $3.198 el kilo lo que marca una disminución de un 3% respecto a supermercados. Por su parte, las papas alcanzan un valor de $585 por kilo en promedio en ferias lo que marca una leve alza de un 2% en las últimas 4 semanas, eso sí, está con un 56% más barato en ferias libres. En la región de La Araucanía, la manzana Royal Gala muestra un precio de $927 por kilo en promedio en ferias, lo que equivale a una disminución de un 27% en las últimas 4 semanas y un 51% menos que en supermercados. Por su parte, la espinaca muestra un valor de $2.004 por kilo en promedio en ferias, lo que muestra una caída de un 19% en las últimas 4 semanas. Está un 10% más barato en ferias libres respecto de los supermercados. Finalmente, el pollo entero alcanza los $2.926 por kilo en promedio en carnicerías y ha subido 4% respecto al último mes.  Está 5% más barato en carnicerías. EL ESTUDIO El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, durante su primera visita a la Vega Central este viernes, anunció la creación de este informe MAT, elaborado por Odepa, servicio del Ministerio, que entregará todas las semanas recomendaciones con los precios más baratos de diferentes frutas, verduras y alimentos de modo que las personas puedan informarse bien antes de comprar alimentos. El informe tendrá un carácter semanal e incluye a las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y La Araucanía. Además, el MAT pondrá el énfasis en aquellas frutas y verduras de temporada a la baja, en su informe de precios al consumidor. Este reporte se podrá encontrar en la página web de Odepa, en el link www.odepa.gob.cl/precios/mejores-alimentos-de-temporada, banner en el que se podrá ver de forma gráfica cuáles son los alimentos que se recomiendan y cuáles son las diferencias en precios que existen en los distintos canales de distribución. El MAT se calcula sobre la base de la variación porcentual del precio promedio regional de la semana en el canal tradicional (ferias libres, panaderías y carnicerías) y supermercados en el que se destacarán las principales bajas y diferencias entre estos dos canales, y que de acuerdo al primer informe fluctúa entre 40 y 50%.

AGROSEGUROS DEL MINAGRI LLAMA A CEREALEROS A CONTRATAR A TIEMPO EL SEGURO CON SUBSIDIO ESTATAL PARA PROTEGER SUS SIEMBRAS

*Se trata del seguro agrícola con subsidio estatal de Agroseguros del Ministerio de Agricultura que permite asegurar cereales, tales como trigo, avena, cebada, maíz, arroz y triticale, resguardando estos cultivos contra sequía, lluvias excesivas o extemporáneas, vientos, heladas, nieve y granizos. (Santiago, 25 de abril 2022): El director ejecutivo de Agroseguros del ministerio de Agricultura, Aníbal Pérez, llamó hoy a los cerealeros del país a contratar oportunamente el seguro agrícola con subsidio estatal, una de las herramientas con las que cuenta el ministerio de Agricultura, a través de esta institución, para hacer frente a diversos peligros como sequía, lluvias excesivas o extemporáneas, viento, granizo, nieve y helada. “Como Agroseguros del ministerio de Agricultura, estamos muy interesados en aumentar la cobertura de seguros a los pequeños y medianos cerealeros del país. Por tanto, hacemos un llamado para que suscriban a tiempo este seguro, para que ante la eventualidad de enfrentarse a un siniestro como una lluvia fuerte, sequía, viento, granizo e incluso una helada, puedan proteger su capital de trabajo y sigan desarrollando su actividad agrícola en el tiempo”, precisó el director ejecutivo de Agroseguros, Aníbal Pérez. Se trata de una de las herramientas de mitigación de riesgos que actualmente cuentan con subsidio estatal al copago de la prima o costo del seguro por parte de esta entidad. El Seguro Agrícola para Cereales, puede ser contratado directamente en las agencias de área de INDAP, BancoEstado, HDI Seguros, Mapfre Seguros, Sura Seguros, o a través de corredores de seguros. Para conocer cuánto podría costar este seguro y el monto del subsidio otorgado por el Estado, se puede ingresar al simulador: https://simuladores.agroseguros.gob.cl/ El subsidio de Agroseguros consiste en el copago de la prima o costo del seguro que corresponde al 40% de la prima más un monto fijo de 1 UF por póliza, que es el subsidio base, con un tope de80 UF por Póliza y 160 UF por agricultor. Adicional a este subsidio base, hay otro adicional, que es acumulativo, según los siguientes criterios: recontratación, desde un 2% a 10%; contratación colectiva (+4%); pólizas con Monto Asegurado hasta UF 1.000 (+5%); y cereales (+5). El director ejecutivo de Agroseguros, precisó que pueden acceder al subsidio estatal al copago de la prima todos los agricultores del país que cuenten con Iniciación de Actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y sean contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado (IVA). También aquellos que, sin tener iniciación de actividades, estén siendo atendidos como clientes de crédito del INDAP, BancoEstado, u otras instituciones aglutinadoras autorizadas, en cuyo caso el monto asegurado no puede superar las 250 UF por temporada agrícola. “El objetivo es apoyar a un número importante de cerealeros a nivel país. Por tanto, invitamos a que conozcan estos seguros con subsidio a través de las compañías de seguros que operan con Agroseguros, o través del corredor de seguros habitual, de INDAP, o bien, revisar la información pertinente en nuestra página web www.agroseguros.gob.cl y en redes sociales”, indicó Aníbal Pérez.

ANÍBAL PÉREZ LOBOS ES EL NUEVO DIRECTOR EJECUTIVO DE AGROSEGUROS DEL MINAGRI

(Santiago, 19 de abril de 2022): Aníbal Pérez Lobos es el nuevo director ejecutivo de Agroseguros, nombrado en su cargo por el Consejo de la entidad que sesionó el pasado miércoles 13 de abril. Pérez Lobos, abogado de la Universidad de Concepción, cuenta con un diplomado en Gobiernos Corporativos y Dirección de Empresas de la Universidad de Chile, y en la actualidad se encontraba ejerciendo como tal en la comuna de Santa Cruz, donde centró su actividad en la asesoría legal y financiera a pequeños y medianos empresarios de la región de O’Higgins. Durante su vida laboral fue director regional de CORFO en la misma región (1990-1993), diputado de la República durante tres períodos consecutivos en la región de O´Higgins (1994-2006), director de la empresa EMASA (2006-2011), abogado externo del BancoEstado (2006-2008) y asesor legislativo de la ministra de Minería (2007-2008). La autoridad, quien ya comenzó sus funciones reuniéndose con el equipo de trabajo que tendrá a cargo, comentó que el foco de su gestión estará puesto en aumentar la cobertura de los seguros en el agro a través de un mayor número de pólizas contratadas y superficie asegurada, la incorporación de nuevos seguros con subsidio, además de consolidar el trabajo que se ha venido realizando con socios estratégicos de los sectores públicos y privados, tales como INDAP, la banca, agroindustrias, asociaciones gremiales del agro e instituciones financieras, además de compañías de seguros, reaseguradores y otros actores. “Agradezco profundamente la confianza que el presidente Gabriel Boric, el ministro Esteban Valenzuela y el presidente de Agroseguros y subsecretario de Agricultura, José Guajardo, han depositado en mí. Desde Agroseguros trabajaré día a día para mejorar las actuales herramientas de protección con las que cuentan los(as) agricultores(as) y ganaderos(as) de Chile, a través de los seguros para el agro. Confío plenamente en estar a la altura de este desafío”, señaló el nuevo director ejecutivo. La autoridad enfrentará importantes desafíos en este servicio, tales como la materialización de nuevas líneas de productos; el aumento de actores que participan del programa; y el posicionamiento de Agroseguros en regiones. Desde el año 2000, Agroseguros otorga un subsidio a los(as) agricultores(as) para apoyarlos(as) en la contratación de seguros silvoagropecuarios que les permitan sortear de mejor manera en el caso que sufran un siniestro producto de diversos riesgos, acentuados por el cambio climático, tales como lluvias, sequía, viento, nieve, granizos u otros peligros de la naturaleza. Actualmente cuenta con cuatro líneas de productos: seguros agrícolas, seguros pecuarios (bovino, ovino o apícola), seguro forestal para pinos y eucaliptos y cobertura de precios para trigo y maíz. Para mayor información se puede acceder a la página web www.agroseguros.gob.cl, o bien, a redes sociales: Twitter (@Agroseguroscl), Facebook (https://bit.ly/34POUZK), Instagram Agroseguros Minagri (https://bit.ly/3rM7hYB), Youtube Agroseguros Chile (https://bit.ly/3ihmCbB), y LinkedIn Agroseguros Chile (https://bit.ly/34re6FX).

AGROSEGUROS DEL MINAGRI LLAMA A AGRICULTORES A CONTRATAR OPORTUNAMENTE LOS SEGUROS PARA EL AGRO.

Con el objetivo de proteger el campo chileno frente a los efectos adversos del cambio climático, riesgos de la naturaleza y otros: *Una de las principales misiones de Agroseguros es ayudar a gestionar y minimizar los riesgos de los agricultores, ganaderos y pequeños y medianos propietarios forestales, a través de los seguros para el Agro que cuentan actualmente con un subsidio del Estado. Para mayor información se puede visitar el sitio www.agroseguros.gob.cl. *Actualmente cuenta con cuatro líneas de seguros subsidiados: Seguros Agrícolas, Seguros Pecuarios (bovino, ovino y apícola), Seguros Forestales y Cobertura de Precios para el trigo y maíz, los que pueden contratarse en diversas entidades como compañías aseguradoras, bancos, corredores de seguros y otros. (Santiago, 9 de febrero de 2022): El director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, llamó a los agricultores, ganaderos, pequeños y medianos propietarios forestales del país a contratar de manera oportuna los Seguros del Agro con subsidio estatal con el objetivo de proteger adecuadamente sus cultivos, ganado y plantaciones forestales de pino y eucaliptos, y de esa manera proteger la producción sobre todo tomando en cuenta los daños ocasionados por los diversos riesgos que ha debido enfrentar el país y el mundo entero producto del cambio climático, riesgos de la naturaleza como heladas, viento, lluvias, sequías, granizos y otros siniestros como los incendios forestales. “Sabemos que los Seguros para el Agro son una buena herramienta de protección para los agricultores ante las pérdidas económicas que provocan las complicaciones ocasionadas por los eventos climáticos, riesgos de la naturaleza e incluso enfermedades, sobre todo en este contexto de cambio climático y pandemia sanitaria. En el caso de ocurrir un siniestro que afecte la producción, la indemnización recibida permite que puedan cumplir con sus compromisos financieros y mantenerse produciendo alimentos en el sector agrícola”, precisó. Ante este escenario, Prado realizó un enfático llamado a contratar oportunamente estos seguros directamente en las compañías de seguros que participan del Programa tales como HDI Seguros, Renta Nacional, SURA Seguros y Mapfre Seguros, así como también a través de los corredores de seguros o en instituciones como INDAP, bancos, entre otros, y así resguardar el trabajo que día a día realizan los productores chilenos. Respecto a quienes pueden contratar estos seguros y recibir el beneficio del subsidio estatal al copago de la prima o precio del seguro, explicó que puede acceder todo agricultor agropecuario que cuente con iniciación de actividades ante el SII y sea contribuyente del impuesto al valor agregado (IVA). “También aquellos quienes, sin tener iniciación de actividades, estén siendo atendidos como clientes de crédito por INDAP, Banco Estado u otras instituciones autorizadas, en cuyo caso, el monto asegurado no puede superar las 250 UF por temporada agrícola”, precisó. Para mayor información se puede acceder a la página web www.agroseguros.gob.cl, o bien, a redes sociales: Twitter (@Agroseguroscl), Facebook (https://bit.ly/34POUZK), Instagram Agroseguros Minagri (https://bit.ly/3rM7hYB), Youtube Agroseguros Chile (https://bit.ly/3ihmCbB), y LinkedIn Agroseguros Chile (https://bit.ly/34re6FX).