Ministro Walker señala que actividad agrícola es la “herramienta más potente para regionalizar Chile”

Osorno, 5 de abril de 2018.- Una intensa jornada de trabajo desarrolló en la Región de Los Lagos el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien llegó hasta la zona para inspeccionar proyectos ejecutados por servicios que dependen de su cartera y sostener reuniones con los principales representantes de los gremios del sur del país. Durante la reunión con el mundo privado que se llevó a cabo en dependencias de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (SAGO), Walker dijo a los asistentes que la actividad silvoagropecuaria es “la herramienta más potente para regionalizar Chile y para desarrollar las regiones” y que el mundo de los alimentos tienen un buen futuro que está respaldado con las positivas cifras que arroja el sector. Asimismo, agregó que la actividad silvoagropecuaria no solamente es cada vez más importante desde el punto de vista económico, sino que cada día lo es más desde el punto de vista político. “Somos cada vez más importantes, porque el respaldo que le dio el mundo agrícola al Presidente Piñera fue muy fuerte. Si uno ve la votación de las regiones más agrícolas de Chile el Presidente Piñera arrasó”, señaló a los participantes a la reunión, en la que se abordaron las principales demandas del sector lácteo y cárnico. Al respecto, el Presidente de Fedeleche, Rodrigo Lavín, dijo que nuevamente el Ministro los recibió para escuchar sus planteamientos y problemáticas, y que como gremio ya tienen bastantes iniciativas para poder avanzar en solucionar e impulsar el sector lácteo nacional. “La verdad es que vemos con mucho agrado que el Ministro acogió todas nuestras posturas y somos muy coincidentes con varias, así que esperamos concretar en el corto plazo muchas de ellas.” Mientras que el Presidente de la Corporación de la Carne, Sergio Willer, también agradeció la disposición de la autoridad y destacó el entendimiento que tiene sobre la materia. “Como gremio le planteamos el tema de la tipificación de la carne que para nosotros es competir con el freno de mano. Hemos perdido mucha plata y creemos que esta es la instancia para recuperar alicaída ganadería”. La agenda de la autoridad en la región también contempló el lanzamiento del programa Sello de Origen para el Novillo de Osorno que busca promover -por medio de un trabajo formal que extenderá por dos años- la generación de valor agregado en los productos de origen agropecuario de esta zona y de este modo convertirse en un aporte para el impulso de la economía regional. Además, durante la mañana el Ministro realizó además otras actividades en dos sectores rurales de Osorno. Primero, en Las Lumas, donde conoció a una pequeña productora de hortalizas que utiliza un sistema de Energías Renovables no Convencionales para regarlas; y segundo, en Pelleco, donde visitó el centro de acopio de una asociación de hortaliceros que entrega su producción a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). En esta primera jornada oficial en la Región de Los Lagos, el Ministro Walker estuvo acompañado del Intendente Harry Jürgense; el Director Nacional del INIA, Pedro Bustos; el Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo, entre otras autoridades locales.
Ministro Walker en sesión del Consejo de la Sociedad Civil: “Queremos avanzar en el desarrollo del mundo rural”

4 de abril de 2018.- El Ministro de Agricultura, Antonio Walker junto al Subsecretario del ramo, Alfonso Vargas, participaron en la primera reunión del Consejo de la Sociedad Civil que se realiza durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. El Consejo de la Sociedad Civil es un estamento que tiene un carácter consultivo y que busca posibilitar el ejercicio ciudadano de participación en los programas y en las distintas políticas públicas promovidas por el Ministerio, con el propósito de incidir en los temas de interés público relacionados con la agricultura de nuestro país. Este grupo es transversal y lleva trabajando tres años trabajando. El Ministro Walker destacó el énfasis que va a poner el Gobierno en el desarrollo rural. “Para nosotros, este Consejo es muy relevante para que nos ayuden a poder implementar el programa de nuestro Gobierno y de esta forma mejorar la calidad de vida del mundo rural, para acortar la brecha entre el mundo urbano y el rural y queremos con esto lograr de una vez por todas el desarrollo del mundo rural”, señaló la Autoridad. Además, la autoridad señaló que van a impulsar una política de acuerdos que haga avanzar el agro nacional. “No queremos claudicar, queremos ir a golpear todas las puertas que sean necesarias, en el Gobierno, de los parlamentarios, que ojalá pudieran concurrir a esta mesa, para que se empapen de lo que el campo quiere y de los acuerdos a los que hemos llegado entre todos, gremios, organizaciones campesinas, con un tono conciliador y llegando a acuerdos de manera de aportar y hacer que se siga desarrollando la agricultura del país”, dijo. El Consejo forma parte de un mandato para fomentar la participación ciudadana en todas las áreas del Estado y en el ámbito de la agricultura está compuesta por los dirigentes de las agrupaciones de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) Nehuén, Conagro, Anamuri, Mucech, la Voz del Campo, Ranquil y Campocoop; representantes de Conadecus y distintos gremios como SNA, Asoex, Corma, Fedeleche, Asprocer, Anpros, Fedefruta y Fedecarne, quienes son acompañados por representantes de la Universidad Austral de Chile, Universidad de Concepción y dirigentes del Colegio de Veterinarios y del Colegio de Ingenieros Agrónomos.
Ministro Walker presentó programa agrícola del Gobierno para los próximos 180 días a la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados

“Reconozco que el tono es nuevo, me tendré que acostumbrar, llevo más 30 años viviendo en el campo y en algunas partes me sentí como que hubiera estado fuera de la agricultura, esto me fortalece y me hace estudiar a fondo cada tema, acá lo importante es ver cómo sacamos a delante la agricultura chilena”, sostuvo a la salida del encuentro el Secretario de Estado. 3 de abril de 2018.- El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, participó hoy de la sesión de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, oportunidad en la que presentó a los parlamentarios los detalles del programa agrícola del Gobierno para los próximos 180 días. Acompañado del Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Carlos Recondo; del Director Ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), José Manuel Rebolledo y Director Nacional Subrogante del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Oscar Camacho, el titular del Agro enfatizó en que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene como objetivo para el sector agrícola el entregar un sello con compromiso social, un sello de apoyo productivo y un sello modernizador para el agro. “Hicimos una exposición de lo contempla nuestro programa agrícola, pero debemos unirnos, el Congreso con el poder Ejecutivo y mirar la agricultura como un tema país y ver donde podemos formar grandes acuerdos nacionales para lograr que este sector de la economía chilena se pueda transformar en una potencia agroalimentaria”, sostuvo el Ministro Walker. Tal como explicó la autoridad, esto se verá reflejado en la aplicación de los ocho ejes programáticos que son: mejorar la calidad de vida del mundo rural; fortalecer las empresas familiares rurales; mejorar la competitividad de las pyme agrícolas; combatir la competencia desleal y mejorar la transparencia; cuidar el agua; una mayor y mejor integración al mundo; desarrollar el máximo potencial del sector forestal y la aplicación de nuevas tecnologías en la agricultura. Respecto de las consultas realizadas por los parlamentarios el Secretario de Estado afirmó que “tratamos todos los temas importantes para al desarrollo de la agricultura, esto me motiva a seguir trabajando porque estamos con algunos problemas, tocamos la crisis de la carne, la leche y los cultivos tradicionales, hablamos sobre el Código de Aguas donde tenemos diferencias profundas sobre el tema de la certeza jurídica y también vimos temas de transparencia de los mercados, de reconversión. Aquí hay que ver como sacamos adelante a la agricultura chilena”. Durante la sesión también se analizaron cuáles serán las prioridades legislativas que impulsará el Ministerio durante esta administración. En este sentido, el Ministro Walker destacó que dentro de las prioridades está impulsar el Estatuto del Temporero Agrícola, el proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la ley General de Urbanismo y Construcciones y las indicaciones que buscan modificar el proyecto que reforma el Código de Aguas. Finalmente, respecto de este último punto el Ministro Walker solicitó a la Comisión poder generar una sesión especial para abordar la “legítimas diferencias” que puedan existir sobre este tema. “Nosotros hemos dichos que hay aspectos positivos, pero también negativos, entonces lo más conciliador y mejorar los negativos porque si uno altera el derecho de propiedad de un bien eso no ayuda y esa es la diferencia de fondo que nosotros tenemos con algunos parlamentarios. La invitación es a debatir el tema porque tenemos que resolverlo luego para apoyar el desarrollo de la agricultura chilena”.
Ministro Walker en Comisión de Agricultura: “Tuvimos una muy buena discusión con los Senadores”

2 de abril de 2018.- Por primera vez como Secretario de Estado, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, asistió a la Comisión de Agricultura del Senado, ocasión en la que fue citado para referirse a los proyectos de creación el Servicio Nacional Forestal y modifica la ley General de Urbanismo y Construcciones y al proyecto que busca reformar el Código de Aguas. El Ministro Antonio Walker destacó como uno de los temas relevantes el Código de Aguas. “El Código de Aguas es el primer tema. Estamos de acuerdo en que el agua es un bien nacional de uso público, de que la primera prioridad es el consumo humano, no a la especulación, pero consideramos que en el proyecto que actualmente está en el Senado hay aspectos positivos y negativos. Consideramos que el más relevante es lo que tiene relación con alterar la naturaleza jurídica de los derechos de propiedad del agua”, dijo. “Tenemos que tomar varias definiciones respecto a la agenda legislativa, cuáles van a ser nuestras prioridades, cuáles van a ser los proyectos a los que les vamos a declarar urgencias, pero el Código de Aguas será primordial”, detalló la Autoridad. En la cita, la Autoridad también comentó sus salidas a terreno, expuso las principales cifras sectoriales y se refirió a la situación del comercio exterior en materia agroalimentaria. Además, destacó el sello social que esta administración dará a la cartera y el apoyo productivo a los pequeños productores. En la ocasión, estuvieron presentes los senadores/as Carmen Gloria Aracena, Felipe Harboe, Alvaro Elizalde y Juan Castro además del Director Nacional de CONAF, José Manuel Rebolledo.
Ministro Walker participó del Consejo General de la SNA y anunció el máximo esfuerzo para fortalecer desarrollo del agro

El Secretario de Estado se reunió por más de una hora con el Consejo Directivo de la Sociedad Nacional de Agricultura, encabezado por el presidente del gremio Ricardo Ariztía, con quienes abordó temas de relevancia para el sector. 2 de abril de 2018.- “Vamos a trabajar durísimo en los temas que se han planteado. Nos vamos a hacer cargo de sus inquietudes y las vamos a abordar de forma muy seria para fortalecer el desarrollo de la agricultura”. De esta forma el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, anunció ante el Consejo Directivo de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) su voluntad en generar las instancias apropiadas para poder fortalecer al sector y dar tranquilidad a los agricultores En la instancia, el secretario de Estado se refirió al trabajo que ha realizado durante las cuatro semanas que lleva en el cargo, enfatizando en los lineamientos del programa agrícola y también dedicó tiempo para escuchar a los agricultores respecto de materias como la reforma al Código de Aguas, el proyecto de Estatuto del Trabajador Agrícola, el abigeato, el acceso a financiamiento y el bajo precio del dólar, entre otras. Respecto de estas inquietudes, Walker señaló que “estamos motivados para dar el máximo para hacernos cargo de sus inquietudes y dar respuesta al sector”. En el caso del financiamiento, el titular del agro señaló que el objetivo es modernizar a la agricultura chilena, mecanizarla y para eso es fundamental contar con el apoyo de diversos sectores y financiamiento acorde a las particularidades del agro. Sobre el tipo de cambio enfatizó que se buscarán medidas para afrontar el desafío que significa un bajo dólar para el sector a través de la innovación y del fortalecimiento de las relaciones comerciales. En la misma línea y consultado sobre el rol que debe desempeñar el Ministerio de Agricultura en las modificaciones a la Reforma al Código de Aguas, el Ministro Walker señaló que en necesario un trabajo mancomunado junto al Ministerio de Obras Públicas. “Nosotros le hemos expuesto al MOP nuestras preocupaciones y la necesidad de entregar certezas a los agricultores ya que son ellos los que transforma el agua en alimento. Ya nos hemos reunido con el Ministro Fontaine y vamos a seguir trabajando en conjunto para entregar esas certezas”, agregó Walker. Al término del encuentro, Ariztía valoró la visita del ministro y señaló que la reunión sirvió para que los consejeros conocieran en profundidad el programa de la cartera de Agricultura y expresaran de forma transparente sus preocupaciones. “Nos vamos con la tranquilidad de que contamos con una autoridad que comprende la realidad de nuestro sector y está alineada con nosotros en el objetivo de seguir potenciando el desarrollo del agro a través de un trabajo de cooperación mutua”, concluyó.
Ministro Walker destaca rol preponderante de la agricultura en la generación de empleos

Durante el último trimestre móvil el sector generó 34.500 nuevos puestos de trabajo, principalmente ligados a actividades de apoyo a la cosecha y a trabajadores por cuenta propia. 29 de marzo de 2018.- “Somos mucho más que el PIB, el agro es regionalización, alimentos y también empleo. La agricultura chilena genera más de un millón de empleos y hemos visto como en este trimestre la gente se vuelca a las regiones, al campo a cosechar, lo que nos motiva como gobierno para darle la importancia que se merece a la agricultura chilena”. De esta forma el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, destacó el aumento de 4,2% de los ocupados en doce meses en el sector, tal como lo informó el último boletín de empleo publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que, si bien arrojó un aumento de 0,3 puntos porcentuales en su tasa de desocupación -alcanzando en el último trimestre un 6,7%-, destacó la reactivación en alguno de sus sectores. Particularmente en el caso del aumento en doce meses de los ocupados, el INE informó que fue impulsado por los sectores de Enseñanza (10,3%), Agricultura y pesca (4,2%) y Alojamiento y Servicios de Comidas (8,9%). En el caso de la agricultura el aumento se debió principalmente a las actividades de apoyo a la cosecha (Packing) y a trabajadores por cuenta propia, lo que se tradujo en que durante el trimestre diciembre 2017 – Febrero 2018, se generaron cerca de 35.000 nuevos puestos de trabajo. Para continuar fortaleciendo el empleo en el sector, el Ministro Walker explicó que “hay varios proyectos que vienen en camino y que permitirán avanzar en este sentido como el estatuto del temporero agrícola, la reforma al código de aguas y el fortalecimiento de CONAF, dándole un rol preponderante en desarrollo del sector maderero. Este gobierno ha traído confianza y seguridad lo que se traduce en que muchos fondos de inversiones están llegando a Chile a invertir, lo que son puras buenas noticias para nuestro país”, concluyó el Ministro Walker.