AGROSEGUROS PARTICIPA EN CONGRESO INTERNACIONAL QUE REÚNE A LOS PRINCIPALES ACTORES DEL MERCADO DE SEGUROS AGROPECUARIOS EN AMÉRICA LATINA

El evento se realizó este año en Brasilia: * El objetivo de la actividad fue fortalecer las relaciones entre los países de Latinoamérica en materia de seguros en el sector agrícola y conformar una alianza regional para el desarrollo sostenible del seguro agropecuario. * Participaron diversos organismos internacionales, ministerios de Agricultura, aseguradoras y reaseguradoras, autoridades gubernamentales, organizaciones del sector agropecuario y entidades financieras multilaterales. Además, contempló a 47 conferencistas, moderadores y asistentes de más de 26 países. (Santiago, 15 de abril 2025): El director ejecutivo, Alberto Niño de Zepeda, participó en el XVIII Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario (Alasa 2025) denominado: «Protegiendo el futuro del Agro: Asegurando el mañana», que se realizó desde el 7 hasta el 10 de abril en Brasilia, cuyo objetivo estuvo centrado en fortalecer las relaciones entre los países de Latinoamérica en materia de seguros en el sector agrícola y conformar una alianza regional para el desarrollo sostenible del seguro agropecuario. Niño de Zepeda explicó que “la participación de Agroseguros en el Congreso fue muy relevante, y se fundamentó, en términos de contactos con el ecosistema de seguros agropecuarios a nivel latinoamericano, y debido al programa del congreso, permitir a la institución actualizarse sobre los avances e innovaciones en el ámbito de los seguros agropecuarios a nivel de la región y del mundo. Además de establecer acercamientos con el mundo reasegurador mundial, lo que es de gran importancia en la línea de seguros colectivos que estamos desarrollando actualmente”. La autoridad del agro chileno participó además en la reunión del Grupo de Trabajo N°3 «Manejo de Riesgos y Seguros Agropecuarios» (GT3), coordinado por Chile, del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), en las oficinas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Brasilia junto con el Banco Mundial para el análisis de un seguro catastrófico regional. El ministro de Agricultura y Ganadería de la República Federativa de Brasil, Carlos Fávaro, junto al presidente de Alasa, Juan Carlos Cortés, señalaron que en esta edición, con la finalidad de fortalecer las relaciones entre los países de Latinoamérica en materia de seguros agropecuarios, se estableció una sólida alianza entre esa cartera y la Asociación para la organización y realización conjunta de este congreso, reafirmando el compromiso de Brasil “en la promoción de soluciones para la seguridad agroalimentaria de nuestra región, garantizando que los seguros para el campo estén al alcance de nuestros productores y productoras”. En esta gran actividad participaron diversos organismos internacionales, ministerios de Agricultura, aseguradoras y reaseguradoras, autoridades gubernamentales, organizaciones del sector agropecuario, entidades financieras y agricultores. Además, contempló a 47 conferencistas, moderadores y asistentes de más de 26 países, tales como Alemania, Argentina, Bermudas, Brasil, Chile, China, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, entre otros. Para más información sobre el Congreso se puede visitar la página https://alasa-web.org/evento/xviii-congreso-internacional-alasa-brasil-2025/. Respecto del subsidio que Agroseguros se recomienda revisar la página web www.agroseguros.gob.cl y para consulta de cifras y principales hitos del año 2024 ingresar a https://www.agroseguros.gob.cl/anuario-2024/
BENEFICIARIOS CON SEGUROS SUBSIDIADOS POR EL ESTADO EN EL SECTOR AGRÍCOLA ALCANZAN MÁS DE 53 MIL EL AÑO 2024

*La notoria alza se explica por la nueva política pública de la actual administración en orden a materializar nuevos seguros subsidiados, esta vez colectivos catastróficos innominados para beneficiar a una mayor cantidad de agricultoras y agricultores. *De esta manera, la contratación directa del nuevo Seguro de Enfermedades Exóticas en Aves por parte de Agroseguros ha logrado proteger a más de 39 mil productoras y productores avícolas en todo el país. (Santiago, 4 de abril 2025): Las personas beneficiadas como aseguradas con subsidio estatal en el sector agrícola alcanzaron a las 53 mil personas el año 2024 en todo el país, en comparación con el año 2023 cuando éstas llegaron a las 14 mil, informó el director ejecutivo de Agroseguros, Alberto Niño de Zepeda, quien comentó que esta importante alza se explica por la nueva política pública de la actual administración en orden a explorar y materializar nuevos seguros subsidiados, esta vez colectivos catastróficos innominados, en apoyo a una mayor cantidad de agricultoras y agricultores. “Luego de realizar un diagnóstico en la institución, nos preguntamos cómo podíamos apoyar a más personas, y la respuesta a esta interrogante se hizo efectiva mediante los seguros colectivos catastróficos subsidiados que permiten abarcar riesgos particulares como los asociados a situaciones fito o zoosanitarias, por ejemplo”, precisó. Por su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek, precisó que durante el gobierno del presidente Gabriel Boric, el Estado ha asumido un rol clave en la implementación de nuevas coberturas que permitieron asegurar a más de 50 mil agricultoras y agricultores frente a riesgos agroclimáticos y enfermedades pecuarias, fortaleciendo así los mecanismos de apoyo para quienes dependen de las tradiciones campesinas, garantizando así su sustento, estabilidad, y consecuentemente el crecimiento económico del agro. “Hemos reforzado la protección de la producción agrícola mediante la ampliación del número de beneficiarios cubiertos por seguros subsidiados por el Estado de Chile”, agregó. Niño de Zepeda precisó que en el caso de los seguros individuales el número anual de beneficiarias y beneficiarios fue de más de 14 mil personas en todo el país en el año 2024. En esta categoría se dispone de cuatro líneas de cobertura con subsidio estatal al copago del costo de la póliza, correspondientes al seguro agrícola (cultivos y frutales), ganadero (apícola, bovinos, ovinos, caprinos y camélidos) y forestal, siendo la línea agrícola la que representa el 75% de las pólizas contratadas. Para todos estos seguros, se otorga un subsidio al copago de la prima o costo del seguro, el cual varía entre el 40% al 69% del costo de la póliza. Para más información sobre el subsidio que Agroseguros se recomienda revisar la página web www.agroseguros.gob.cl y para consulta de cifras y principales hitos del año 2024 ingresar a https://www.agroseguros.gob.cl/anuario-2024/
ANUARIO AGROSEGUROS 2024

Te invitamos a revisar el Anuario de Agroseguros 2024, en el que damos cuenta de los principales hitos realizados durante el año y las cifras estadísticas de contratación de seguros para el Agro que cuentan con subsidio estatal y otras de interés de la ciudadanía.
MINISTERIO DE AGRICULTURA RECUERDA VIGENCIA DEL SEGURO DE ENFERMEDADES EXÓTICAS EN AVES

Dentro de las condiciones mínimas de aseguramiento, las y los productores avícolas de traspatio deberán contar con el Rol Único Pecuario (RUP) y un lugar de confinamiento de las aves. Mientras que las y los de planteles industriales deberán contar con el RUP, la Declaración de Existencia Animal (DEA) del SAG actualizada, control de ingreso y egreso y manejo sanitario. (Santiago, 5 de febrero 2025): El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, reiteró hoy que durante todo el año está vigente en el país el Seguro de Enfermedades Exóticas en Aves que protege a las y los productores avícolas de traspatio y de planteles industriales, hasta 20.000 aves, frente al contagio por Influenza Aviar y que fue contratado directamente por Agroseguros como parte de la estrategia de combate sanitario de la cartera que busca como objetivo la denuncia temprana. “Existen ciertos requisitos mínimos para que las y los avicultores puedan ser beneficiarios de este seguro. Por ello, hago un llamado a informarse oportunamente. Y particularmente, a la industria a actualizar a la brevedad la Declaración de Existencia Animal del SAG y, de esta manera, dar cumplimiento a uno de los requisitos en el caso de ser afectados por alguna de las enfermedades descritas en la póliza”, recalcó el secretario de Estado. Por su parte, el director de Agroseguros, Alberto Niño de Zepeda, explicó que la entidad licitó una póliza innominada con cobertura anual que asegura el rubro de las aves contra enfermedades exóticas, tanto las aves de traspatio con productores hasta 1.000 aves, como a los planteles industriales de productores de 1.001 hasta 20.000 aves. Precisó que las y los productores de hasta 20 mil ya cuentan con el seguro y no se requiere una inscripción para aquello. El seguro cubre sacrificios sanitarios de aves que sean decretados por el Servicio Agrícola y Ganadero, a raíz de la presencia de alguna de las enfermedades cubiertas, tales como Influenza aviar, Micoplasmosisaviar (mycoplasmameleagridis), Newcastle, Hepatitis viral del pato, Tifosis (Salmonella gallinarum) y Pulorosis (Salmonella pullorum). “El seguro operará siempre y cuando exista una resolución de sacrificio oficial emitida por el SAG, en caso de que se demuestre la presencia de la enfermedad o en caso de que haya riesgo de contagio dentro de un área cercana a un foco de enfermedad”, precisó Niño de Zepeda. Respecto al proceso de liquidación, el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), José Guajardo Reyes, explicó que “ante una sospecha de contagio, las y los avicultores deben informar de inmediato al SAG. Esta acción es clave para que podamos verificar la presencia de la enfermedad y, en caso de confirmarse, emitir la Resolución y el Acta de Sacrificio, detallando la cantidad y tipo de aves afectadas. Dicha información se envía a Agroseguros para gestionar la indemnización correspondiente. La detección temprana es fundamental para contener la propagación de enfermedades exóticas como la influenza aviar, cuyo riesgo aumenta en esta temporada debido a la migración de aves. Una respuesta rápida no solo protege la producción avícola, sino que también resguarda la sanidad animal y la seguridad alimentaria del país”. En el caso de planteles de hasta 200 aves la indemnización será realizada, a partir de los antecedentes entregados por el SAG, sin la necesidad del informe de liquidación y en el plazo de 6 días corridos. Para las y los productores de más de 200 aves el liquidador deberá hacer un informe de liquidación y el pago de la indemnización se deberá realizar antes del plazo de 29 días corridos. Para más información sobre este seguro y a las condiciones mínimas de aseguramiento que las y los productores deben cumplir en cuanto a los protocolos de bioseguridad se recomienda revisar la página web www.agroseguros.gob.cl
AGROSEGUROS LANZA NUEVA PÁGINA WEB

(Santiago, 28 de noviembre de 2024): Agroseguros, entidad estatal ligada a la CORFO y al Ministerio de Agricultura, renovó su página web https://www.agroseguros.gob.cl con el fin de mejorar el acceso a la información sobre el subsidio que entrega a las y los agricultores para que puedan simular y evaluar la contratación de los seguros para el Agro y los precios de estos. El director ejecutivo de Agroseguros, Alberto Niño de Zepeda, señaló que esta actualización se suma al cambio de identidad que realizó la institución este año, para acercar a las personas a una información que a veces puede resultar bastante árida y difícil de entender. “En estos 24 años siempre se nos ha confundido con el rol que cumplen las compañías de seguros. No vendemos seguros, tampoco somos “los agroseguros”. Administramos el subsidio estatal para que las y los agricultores puedan acceder al mercado de los seguros silvoagropecuarios, en sus líneas individual y colectivo, y así puedan resguardar su trabajo e inversión, y además contribuir al crecimiento y a la resiliencia de un sector que cada vez resulta más golpeado por los vaivenes del cambio climático y otros riesgos”, explicó. La nueva página fue reformulada en su totalidad con un diseño y funcionalidad más intuitiva y fácil de acceder a información detallada. Por ejemplo, a cómo funciona el subsidio estatal que administra Agroseguros, cómo y quiénes pueden acceder a este beneficio, cómo realizar una simulación en línea de los costos de cada póliza, información estadística sobre el número de pólizas contratadas, por región, comuna y rubro, y otras novedades. Agroseguros es la entidad estatal que hace 24 años administra este beneficio y que actualmente cuenta con dos tipos de seguros: los individuales, tales como el Seguro Agrícola, Seguro Pecuario (bovino, ovino, caprino, camélido y apícola) y el Seguro Forestal; y los colectivos con el Seguro de Enfermedades Exóticas para Aves.
¡LEA NUESTRO BOLETÍN INFORMATIVO NOVIEMBRE 2024! Infórmate sobre las últimas novedades de los seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal.

DESTACA APORTE DE LOS SEGUROS AGROPECUARIOS AL CRECIMIENTO Y A LA RESILIENCIA DEL SECTOR AGRÍCOLA CHILENO
* De acuerdo con los resultados del estudio, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los seguros agropecuarios con subsidio estatal de Agroseguros han permitido un incremento en bienestar por reducción del riesgo, además de una rápida recuperación luego de sufrir un siniestro e incrementar la inversión por baja en las incertidumbres. * Otros potenciales beneficios del seguro agropecuario es que evitan “trampas de pobreza” y ayudan a una oferta más estable y a tener precios menos volátiles con beneficios generales a la economía. (Santiago, 12 de noviembre de 2024): El consultor del Banco de Desarrollo Interamericano (BID), Miguel Robles, destacó los beneficios de los seguros agropecuarios para el sector agrícola, puesto que, de acuerdo con un estudio realizado por el experto y financiado por esa entidad, estos instrumentos han permitido- en los 24 años que llevan funcionando en Chile- incrementar en bienestar por reducción del riesgo, además de permitir una rápida recuperación luego de un siniestro e incrementar la inversión por baja en las incertidumbres. Así lo señaló Robles, quien además es profesor en la Facultad de Administración y Finanzas de la Universidad del Pacífico en Lima Perú, al exponer los resultados del estudio “Simulación del alcance económico de Agroseguros Chile” durante el seminario “Seguridad para crecer: Beneficios de los seguros agropecuarios”, organizado por Agroseguros en el hotel Almacruz de Santiago. El estudio, que se realizó en conjunto con Francisco Ceballos del International Food Policy Research Institute (IFPRI), propone un marco conceptual para estimar los beneficios del seguro agropecuario y cuantifica los beneficios del seguro para el caso de Agroseguros Chile. De acuerdo con éste, las conclusiones indican que «el beneficio total estimado es de 4.4% del ingreso agrícola bruto; y el multiplicador del subsidio total es 4.1 en promedio, es decir la asignación de fondos públicos genera beneficios 4 veces el valor invertido». Robles precisó que otros potenciales beneficios del seguro no incluidos es que evitan “trampas de pobreza” y ayudan a una oferta más estable y a tener precios menos volátiles con beneficios generales a la economía”. El seminario fue inaugurado por la ministra de Agricultura (s), Ignacia Fernández, quien precisó que “en un país como Chile, donde los eventos climáticos son cada vez más extremos, contar con herramientas como el seguro agropecuario es esencial para proteger la estabilidad económica de nuestros productores agrícolas y sus familias. Como Ministerio de Agricultura, creemos firmemente en el rol de este instrumento como un pilar para el bienestar y la tranquilidad de las y los agricultores. Gracias a Agroseguros estamos contribuyendo a que más productores puedan enfrentar los riesgos climáticos con resiliencia y proyectar sus actividades sin el temor de sufrir grandes pérdidas”. En tanto, la gerenta general de Corfo, Marcela Guerra, señaló que Agroseguros «hace más de dos décadas ha cumplido satisfactoriamente la labor de apoyar al sector agrícola con subsidios a la contratación de productos modernos, como lo son los seguros para el Agro». Además, valoró la nueva senda de crecimiento que ha adoptado esta entidad, avanzando hacia la ampliación de nuevos productos. Por su parte, el jefe de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Pablo Angelelli, dijo que los mecanismos de transferencia de riesgos como los seguros agropecuarios son una pieza fundamental para disminuir los efectos de los shock climáticos que se han vivido en el último tiempo y reconoció la importancia de los seguros agropecuarios como instrumentos de gestión del riesgo. El director ejecutivo de Agroseguros, Alberto Niño de Zepeda, señaló que el mayor desafío de la entidad es crecer en cobertura con igual presupuesto, y que, por ello, se está trabajando en avanzar para ampliar los tipos de seguros con subsidio estatal, por lo tanto, “estamos llevando una revisión profunda del modelo de subsidios”. Durante el evento, también se realizó el conversatorio: ¿Cuál es el aporte de los seguros agropecuarios al crecimiento y a la resiliencia del sector agrícola?, donde participó Katherine Ramírez, Trader Underwriter Sr. de Seguros SURA; además del profesor Robles y del director ejecutivo de Agroseguros. Durante su intervención, Ramírez señaló que, para fomentar este tipo de herramientas y su contratación en el país, ha sido clave la alianza pública privada que ha permitido que los seguros agropecuarios con subsidio estatal existan en Chile desde hace más de 20 años.
AGROSEGUROS INVITA A PARTICIPAR EN SEMINARIO SOBRE LOS BENEFICIOS DE LOS SEGUROS AGROPECUARIOS

*El objetivo de esta actividad es reflexionar y dialogar sobre los beneficios de los seguros agropecuarios con subsidio estatal que entrega la entidad, como parte de la política agrícola del país y su aporte a la resiliencia y al crecimiento del sector agrícola chileno. (Santiago 24 de octubre de 2024): Con el objetivo de buscar una instancia de diálogo y reflexión sobre el aporte de los seguros agropecuarios con subsidio estatal en Chile, Agroseguros- entidad ligada a CORFO y al Ministerio de Agricultura- realizará el jueves 7 de noviembre el Seminario: “Seguridad para crecer: beneficios de los seguros agropecuarios”, en el Hotel Almacruz, ubicado en el centro de la capital. El director ejecutivo de Agroseguros, Alberto Niño de Zepeda, comentó que esta es una oportunidad para que las y los principales actores del sector puedan participar de un conversatorio sobre una de las herramientas modernas con las que cuenta nuestro país para hacer frente a diversos peligros producto del cambio climático y de la naturaleza. “Estamos convencidos de que los seguros para el agro con subsidio estatal son un mecanismo eficaz que aportan al crecimiento del sector agrícola. Por esta razón, en Agroseguros estamos trabajando para poder aumentar la cobertura de este instrumento, sin que aquello implique un mayor gasto por parte del Estado”, explicó la autoridad. La actividad, que comenzará a las 09.00 horas, será inaugurada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek, y el vicepresidente ejecutivo de CORFO, José Miguel Benavente Hormazabal. También se presentarán los resultados del estudio “Simulación del alcance económico de Agroseguros Chile”, encargado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al consultor y profesor de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico de Perú, Miguel Robles Flores. Además, contempla una mesa redonda, que será liderada por la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández Gatica, donde además del director ejecutivo de Agroseguros y del profesor Robles, participará Katherine Ramírez, Trader Writer Sr de Seguros Sura Chile. Agroseguros invita a todos/as los que quieran asistir a este seminario a formalizar su inscripción y asegurar el cupo en el enlace https://t.co/j34h719Zoz y a conocer más sobre el subsidio a la contratación de los seguros para el agro que entrega Agroseguros en www.agroseguros.gob.cl
Seremi de Agricultura y Agroseguros invitan a pequeños y medianos agricultores/as a protegerse frente a eventos de la naturaleza mediante seguros agrícolas
*El seguro agrícola con subsidio estatal de Agroseguros es un beneficio que entrega el Estado para proteger a los rubros agrícolas frente a pérdidas en la producción provocadas por diversos riesgos climáticos, permitiendo al productor/a recuperar sus eventuales pérdidas y así continuar produciendo. Santiago, 22 de octubre de 2024.- Un llamado a las y los productores agrícolas a informarse y proteger su capital de trabajo ante cualquier eventualidad climática, mediante la oportuna contratación del seguro agrícola con subsidio del Estado, hicieron la seremi de Agricultura, Monserrat Candia Rocha, y el director ejecutivo de Agroseguros, Alberto Niño de Zepeda Domínguez. Este instrumento que ofrece Agroseguros cubre diversos riesgos que ocasionan pérdidas en los cultivos y producción del sector agrícola (cultivos y frutales), así como también se ofrece este resguardo para el sector pecuario (apícola, bovinos, ovinos, caprinos y camélidos) y forestal. Este seguro otorga un subsidio estatal al copago de la prima o costo del seguro, el cual varía entre el 40% al 69% del costo de la póliza dependiendo del tipo de productor/a y rubro asegurado. Se puede contratar directamente en las agencias de área de INDAP para los/as beneficiarios de esa entidad estatal. En tanto, quienes no son usuarios/as de INDAP, pueden ir directamente a HDI Seguros y Sura Seguros, o bien contratarlo por intermedio de los/as corredores de seguro. El llamado a las y los agricultores es a informarse sobre cómo operan estos seguros, tal como señala la seremi de Agricultura de la Región Metropolitana, Monserrat Candia Rocha. “En el contexto de cambio climático que nos encontramos hoy, que en nuestra región lo vivimos con las fuertes lluvias que tuvimos este invierno, es muy importante que las y los agricultores resguarden su producción a través de un seguro. Nuestra invitación es a las y los productores, INDAP y no INDAP, a informarse, acercarse a Agroseguros o directamente a las compañías o corredores, para que conozcan cómo pueden proteger su producción”, afirmó la autoridad regional. El director ejecutivo de Agroseguros, Alberto Niño de Zepeda Domínguez, en tanto precisó que en este escenario de cambio climático “los seguros para el Agro con subsidio estatal son el mecanismo más seguro y moderno para enfrentar las emergencias agrícolas, las incertidumbres y las crisis hacia el futuro. Al Estado le interesa la continuidad de la producción agrícola y su crecimiento, por eso debemos avanzar hacia una agricultura resiliente. Gracias a la existencia de estos seguros las y los agricultores pueden continuar con su actividad en el sector y es necesario que los que se han beneficiado del seguro den a conocer sus experiencias para fomentar la contratación”. Para más información sobre el subsidio de Agroseguros, requisitos de contratación y otros, las y los productores agrícolas pueden consultar la página web de Agroseguros (https://www.agroseguros.gob.cl), escribir al correo electrónico informacion@agroseguros.gob.cl, o llamar directamente al teléfono 227301500. Además, pueden realizar una simulación del costo del seguro agrícola con subsidio estatal en el sitio web https://simuladores.agroseguros.gob.cl/ SEGURO COLECTIVO PARA ENFERMEDADES EXÓTICAS DE AVES Como parte de la estrategia de combate sanitario de la influenza aviar,Agroseguros contrató una póliza colectiva con cobertura anual, sin costo para la y el agricultor, de carácter catastrófico, para asegurar el rubro de las aves contra enfermedades exóticas, tanto para las aves de traspatio, como a los planteles industriales de productores/as de hasta 20.000 aves, lo que permite asegurar a un total de aproximadamente 40 mil productores. Su cobertura indemniza las aves que la autoridad sanitaria (SAG) ordene sacrificar. Al respecto, la seremi Monserrat Candia indicó que “las y los productores que tengan aves de traspatio y se ven afectados por la influenza aviar están cubiertos por el Estado de Chile. Lo importante es que hagan una denuncia temprana”, puntualizó.
Productores de Salamanca afectados por heladas mitigan los daños percibidos tras recibir indemnización del Seguro Agrícola

Se trata de los usuarios de INDAP Pedro Pinto y Augusto Ibacache. La presencia de algunos eventos meteorológicos puede transformarse en un verdadero desafío para los distintos rubros de Mundo Rural. Por esta razón se hace indispensable la entrega de herramientas concretas que permitan generar las condiciones necesarias para que sus habitantes realicen sus labores de la mejor manera posible. Un instrumento que responde a lo anterior es el subsidio estatal que entrega Agroseguros y que complementa el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) a la contratación de los seguros agropecuarios. Dicho aporte recientemente lo obtuvo Pedro Pinto y Augusto Ibacache, ambos usuarios del servicio de agro de la comuna de Salamanca, quienes en julio del 2024 vieron afectadas sus producciones de habas debido a la presencia de heladas en el sector de El Tambo. Específicamente, gracias a contar con el Seguro Agrícola, los emprendedores recibieron indemnizaciones a las pólizas de los seguros contratados, recursos que les servirán para recuperar parte de los costos de producción incurridos. Pedro Pinto resaltó lo fundamental que es la contratación de esta herramienta “porque uno se siente apoyado, ya que así la inversión que se hace no se pierde y eso da más fuerza para luchar con más ganas. Es bien importante el tema de los seguros, y por eso yo le he dicho a la gente acá en el campo que ese instrumento es muy bueno”. Por su parte, Augusto Ibacache, indicó que la indemnización que recibió “me sirve mucho, yo casi recuperé el 100% de lo invertido y eso ayuda harto porque los insumos están caros. El seguro es una alternativa para seguir trabajando y que la agricultura no se muera”. El total de indemnizaciones entre ambos usuarios fue superior a $3 millones. Al respecto, el Jefe de Área INDAP Illapel, Carlos Pizarro, destacó que en la institución “sabemos que para nuestros usuarios y usuarias es tremendamente doloroso que sus cultivos se vean afectados, ya que significa que disminuyen o paralizan los ingresos económicos que son el sustento familiar. Por lo anterior, desde la institución promovemos la contratación de estos seguros, porque es la herramienta más eficiente para mitigar los daños ocasionados por factores climáticos, contribuyendo a que, gracias a las indemnizaciones, puedan retomar su trabajo y recuperar parte de la inversión realizada en los procesos productivos”. “El subsidio estatal de Agroseguros, complementado por INDAP, es una herramienta que es sumamente necesaria en este periodo marcado por la escasez hídrica y el cambio climático. La invitación que hacemos desde nuestra cartera es que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena se informe sobre este instrumento y lo contraten, ya que su eficiencia es alta y casos como los de don Pedro y don Augusto lo demuestran. El Presidente Gabriel Boric nos ha mandatado fortalecer a los campesinos y campesinas y por eso promovemos los aportes que de manera concreta contribuyan a su desarrollo”, sostuvo el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez. Los interesados e interesadas en conocer más información sobre los seguros agropecuarios lo pueden hacer visitando la página web www.agroseguros.gob.cl.